Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: “El Perú es un paraíso dispuesto para la delincuencia electrónica” | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

“El Perú es un paraíso dispuesto para la delincuencia electrónica”

La exclusiva. El desarrollo de software especializado en seguridad de la información no ha avanzado a la par de los delitos informáticos que atacan al sector bancario, advirtió Roberto Puyó, presidente de Information Systems Security Association.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 02/08/2012 07:00 a.m.

La bancarización del país no solamente tiene el reto de garantizar y descentralizar una política financiera adecuada para los usuarios finales, sino que también debe enfrentar las amenazas de la delincuencia electrónica, particularmente por la expansión de la banca móvil .

Roberto Puyó, presidente de Information Systems Security Association (ISSA) en Perú , detectó tres problemas en esta situación: leyes débiles, baja cultura de protección de la información y poca consciencia en el desarrollo de software dedicado a la seguridad informática.

Estas deficiencias, junto a una economía en auge y la creciente preferencia de los consumidores a realizar transacciones celulares, conforman "el material necesario para que cualquier persona cometa delitos contra las personas", señaló Puyó.

Acciones preventivasPuyó reconoció que la Superintendencia de Banca y Seguros está realizando "esfuerzos muy fuertes" para legislar sobre temas de seguridad de la información y seguridad informática, acción que viene desarrollándose desde hace años.

Aunque los bancos peruanos también están cumpliendo con las medidas de protección de datos impuestas por el ente regulador, "no es suficiente", según Puyó. ¿La razón? La tecnología ha avanzado –y lo hace constantemente–, por lo que se requieren mayores esfuerzos.

PendientesRespecto a la legislación que nos protege, "actualmente tenemos en el Código Penal el Artículo 207A, 207B y 207C relacionados a los delitos informáticos", aseguró el especialista. Sin embargo, hace falta una Ley de Delitos Informáticos, ya que será un mecanismo de fácil aplicación para la lucha contra este tipo de criminalidad.

El desarrollo de aplicaciones web para la seguridad informática también necesita fomentarse en el ámbito académico. "Estamos muy seguros que promoviendo este tema se podrán reforzar las carreras de ingeniería de software y mejorar sus conocimientos para crear programas más seguros", explicó Puyó.

Asimismo, los usuarios también deben aprender a vivir en una cultura vigilante de su seguridad bancaria electrónica. "En los cajeros automáticos, las personas sacan su voucher y lo dejan tirado. El voucher contiene datos para hacer reglaje (seguimiento) o generar fraude. También hay gente que no cubre sus claves de acceso cuando va a los supermercados", finalizó.

EL DATO

  • Information Systems Security Association es una organización internacional sin fines de lucro conformada por profesionales de la seguridad informática, con presencia en más de 100 países y con más de 10,000 miembros.
  • El 15 de agosto ISSA está realiando el evento Cyber Security Bank™ Perú 2012. Durante todo este día se hablará sobre seguridad de datos bancarios en dos salas en paralelo.

Tags Relacionados:

SBS

banca móvil

delitos informáticos

fraude electrónico

seguridad de la información

seguridad informática

bancarización

En vide

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Demora en llegada de vacunas y falta de jeringas en un centro de vacunación

Demora en llegada de vacunas y falta de jeringas en un centro de vacunación

premium
Aprueban ley de negociación colectiva en el Estado pero sin límite presupuestal

Aprueban ley de negociación colectiva en el Estado pero sin límite presupuestal

premium
Bonos, acciones y divisa del Perú entre las peores de mercados emergentes

Bonos, acciones y divisa del Perú entre las peores de mercados emergentes

Control Interno de la Fiscalía abre tercera indagación contra José Domingo Pérez

Control Interno de la Fiscalía abre tercera indagación contra José Domingo Pérez

Crédito al sector privado en marzo creció 9.4% anual

Crédito al sector privado en marzo creció 9.4% anual

Inversores inyectan otros US$ 15,000 millones a las acciones en un año récord, afirma el BofA

Inversores inyectan otros US$ 15,000 millones a las acciones en un año récord, afirma el BofA

ÚLTIMAS NOTICIAS

Google homenajea al español con un doodle dedicado a la letra Ñ

Google homenajea al español con un doodle dedicado a la letra Ñ

Instagram filtrará mensajes ofensivos que se envíen por interno

Instagram filtrará mensajes ofensivos que se envíen por interno

Twitter tiene ‘cantidad aterradora de poder’, dice cofundador

Twitter tiene ‘cantidad aterradora de poder’, dice cofundador

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...