Hoy interessa
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
: MWC 2017: La evolución del 4G LTE en Sudamérica | GESTIÓN
MWC 2017: La evolución del 4G LTE en Sudamérica
Suscríbete
  • Peru Quiosco
  • Portada
  • Economía
    • Mercados
    • Empresas
    • Management & Empleo
  • Perú
    • Política
  • Tu Dinero
    • Finanzas Personales
    • Inmobiliarias
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
  • Tendencias
    • Lujo
    • Viajes
    • Moda
    • Estilos
  • Mundo
    • EEUU
    • México
    • España
    • Internacional
  • Tecnología
  • Notas Contratadas
  • Podcast
  • Opinión
    • Editorial
    • Pregunta de hoy
  • Gestión TV
  • Videos
  • Fotogalerías
gestion.pe¿Quiénes somos?Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesPreguntas Frecuentes

Tecnología

MWC 2017: La evolución del 4G LTE en Sudamérica

FOTOGALERÍA. El Mobile World Congress (MWC 2017) culminó en Barcelona y nos dejó varias reflexiones interesantes. Una de ellas, es el crecimiento del número de conexiones 4G LTE en nuestra región. Para el final del año 2020, se calculan más 300 millones de accesos.

  • Latinoamérica. En el último trimestre de 2015, la conectividad 4G LTE en Latinoamérica ascendía a 51.3 millones de accesos. Un año después la cifra creció hasta 113.5 millones, y se proyectan alrededor de 307.9 millones para 2020.
    1/11

    Latinoamérica. En el último trimestre de 2015, la conectividad 4G LTE en Latinoamérica ascendía a 51.3 millones de accesos. Un año después la cifra creció hasta 113.5 millones, y se proyectan alrededor de 307.9 millones para 2020.

  • Brasil, con la población más grande de Sudamérica, sumó 60.1 millones de  conexiones al final de 2016. Un año antes, sumó 25.4 millones. Para 2020, las conexiones proyectadas ascienden a 141.4 millones.
    2/11

    Brasil, con la población más grande de Sudamérica, sumó 60.1 millones de conexiones al final de 2016. Un año antes, sumó 25.4 millones. Para 2020, las conexiones proyectadas ascienden a 141.4 millones.

  • Argentina ocupa el segundo puesto con 12.3 millones de conexiones, casi el triple que al último trimestre de 2015 (4.3 millones). En 2020, el crecimiento ascendería a 28.7 millones.
    3/11

    Argentina ocupa el segundo puesto con 12.3 millones de conexiones, casi el triple que al último trimestre de 2015 (4.3 millones). En 2020, el crecimiento ascendería a 28.7 millones.

  • El tercer lugar lo ocupa Colombia. En el último trimestre de 2015 sumó 3.8 millones. Al finalizar el 2016, la cifra creció hasta 7.2 millones, y la proyección de 2020 es de 21 millones de conexiones.
    4/11

    El tercer lugar lo ocupa Colombia. En el último trimestre de 2015 sumó 3.8 millones. Al finalizar el 2016, la cifra creció hasta 7.2 millones, y la proyección de 2020 es de 21 millones de conexiones.

  • Perú es el cuarto país con mayor conectividad 4G LTE en la región. Al terminar el 2015, las conexiones 4G LTE sumaron 3.5 millones. En un año se convirtieron en 5.7 millones. Y para el año 2020, la proyección es de 16 millones.
    5/11

    Perú es el cuarto país con mayor conectividad 4G LTE en la región. Al terminar el 2015, las conexiones 4G LTE sumaron 3.5 millones. En un año se convirtieron en 5.7 millones. Y para el año 2020, la proyección es de 16 millones.

  • Ligeramente debajo se ubica Chile, con 4.8 millones de conexiones en el último trimestre de 2016, más del doble que las 2.1 millones del final de 2015. En 2020 se proyectan 10.7 millones de conexiones.
    6/11

    Ligeramente debajo se ubica Chile, con 4.8 millones de conexiones en el último trimestre de 2016, más del doble que las 2.1 millones del final de 2015. En 2020 se proyectan 10.7 millones de conexiones.

  • En el extremo Caribe de Sudamérica, se encuentra el sexto lugar. Venezuela sumó 2.1 millones de conexiones 4G LTE en el último trimestre de 2016, cuando en 2015 llegó a solo 0.7 millones. Para 2020, sin embargo, la proyección le augura 14.7 millones.
    7/11

    En el extremo Caribe de Sudamérica, se encuentra el sexto lugar. Venezuela sumó 2.1 millones de conexiones 4G LTE en el último trimestre de 2016, cuando en 2015 llegó a solo 0.7 millones. Para 2020, sin embargo, la proyección le augura 14.7 millones.

  • Solo por unos cuantos miles, Ecuador se ubica debajo con 2.1 millones al final de 2016. Las conexiones en el último trimestre de 2015 sumaron 0.9 millones en el vecino del norte, y se proyectan 6.3 millones para 2020.
    8/11

    Solo por unos cuantos miles, Ecuador se ubica debajo con 2.1 millones al final de 2016. Las conexiones en el último trimestre de 2015 sumaron 0.9 millones en el vecino del norte, y se proyectan 6.3 millones para 2020.

  • Bolivia es uno de los países que ha registrado menos crecimiento desde 2015 (1 millón) a 2016 (1.7 millones de conexiones). Pero en 2020 el panorama es un poco más optimista para el país altiplánico, con 3.8 millones.
    9/11

    Bolivia es uno de los países que ha registrado menos crecimiento desde 2015 (1 millón) a 2016 (1.7 millones de conexiones). Pero en 2020 el panorama es un poco más optimista para el país altiplánico, con 3.8 millones.

  • Entre los más pequeños de la región, se encuentra Uruguay, que creció de 0.8 millones de conexiones en 2015 hasta 1.5 millones en el último trimestre de 2016. Al culminar 2020, la proyección es de 2.9 millones.
    10/11

    Entre los más pequeños de la región, se encuentra Uruguay, que creció de 0.8 millones de conexiones en 2015 hasta 1.5 millones en el último trimestre de 2016. Al culminar 2020, la proyección es de 2.9 millones.

  • En último lugar se encuentra Paraguay. No obstante, es el país que ha crecido más en conectividad. En 2015, las conexiones sumaron 22,730. Un año después ya eran 0.4 millones. Para 2020, se calculan 2.7 millones de conexiones 4G LTE.
    11/11

    En último lugar se encuentra Paraguay. No obstante, es el país que ha crecido más en conectividad. En 2015, las conexiones sumaron 22,730. Un año después ya eran 0.4 millones. Para 2020, se calculan 2.7 millones de conexiones 4G LTE.

Redacción Gestión
Lima, 04/03/2017 05:30 a.m.

TAGS RELACIONADOS

4G LTE

tecnología 4G

MWC 2017

Logo
TECNOLOGÍA
Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en Tecnología
Ya estás suscrito a nuestro newsletter.
¡Recepción exitosa!
Más newsletter

últimas noticias

Tesla prepara su fábrica en China para mayores volúmenes

Tesla prepara su fábrica en China para mayores volúmenes

Huawei firma con Novum Solar acuerdo para generar energía solar en Amazonía peruana

Huawei firma con Novum Solar acuerdo para generar energía solar en Amazonía peruana

Pablo bot, el robot creado por investigadores de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa

Pablo bot, el robot creado por investigadores de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa

AI alerta de persistentes casos de tortura en varios países de América

AI alerta de persistentes casos de tortura en varios países de América

E-commerce: ¿cómo evitar sanciones legales en campañas digitales?

E-commerce: ¿cómo evitar sanciones legales en campañas digitales?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Sunat firma acuerdo para agilizar operaciones de comercio exterior con Canadá

Sunat firma acuerdo para agilizar operaciones de comercio exterior con Canadá

Frío en Lima: cuáles son las temperaturas que se pronostican para este invierno 2022

Frío en Lima: cuáles son las temperaturas que se pronostican para este invierno 2022

Cómo y dónde hacer el Retiro de AFP: registros de solicitud según dígito final del DNI

Cómo y dónde hacer el Retiro de AFP: registros de solicitud según dígito final del DNI

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados