Redacción Gestión

Aunque nuestra recién adquirida concepción digital del mundo nos lleva a suponer que todo lo que queramos comprar lo podremos encontrar en Google, anunciado a bombo y platillo y con la facilidad de adquirirlo con un simple click, hay ciertos productos y servicios cuya publicidad nunca llegará a nuestras pantallas a través el rey de los buscadores.

Los de Mountain View indicaron esta semana que prohibirían a partir de julio los anuncios de créditos rápidos para proteger a sus usuarios de "prácticas financieras peligrosas", según señaló la compañía. Esta nueva restricción sólo añade un punto más a una lista en la que la tecnológica ya ha apuntado cerca de una veintena de categorías publicitarias non gratas ya sea porque chocan con su código ético, porque engloban artículos o servicios peligrosos o porque, simplemente, prometen lo que no pueden cumplir.

1. SexoNingún tipo de publicidad de temática sexual tiene cabida en Google. La compañía justifica su decisión aduciendo que los anunciantes no pueden elegir a quién se dirigen estos contenidos y puede llegar al público menos adecuado.

2. Tabaco, drogas y medicamentosLa venta de drogas, ilegales fuera del mundo cibernético, tampoco se permite a través del buscador. Esta prohibición se extiende al tabaco y a toda la parafernalia que le acompaña, para evitar que los más jóvenes se conviertan en fumadores precoces y puedan conseguir cigarrillos de manera sencilla. En cuanto a los medicamentos, tienen que pasar el tamiz de la compañía para que se autorice su publicidad.

3. Hackers a domicilioEn Google no encontrarás ni podrás contratar los servicios de un ciberdelincuente asequible que te ayude a acceder al email de tu némesis ni a descubrir los secretos mejor guardados de los personajes a los que admires.

4. Pistolas de Paintball y fuegos artificialesAunque aparentemente no conllevan un peligro extremo, la tecnológica prefiere ser cauta y evitar la venta tanto de pistolas concebidas para la práctica del paintball como de las de aire comprimido o las de balines. En cuanto a los fuegos artificiales, la firma capitaneada por Sundar Pinchai sostiene que, básicamente, son productos concebidos para explotar y, si no son detonados por profesionales, podrían provocar daños en propiedades o herir a personas que se encuentren cerca.

5. Armas y explosivosLa plataforma veta los anuncios de armas de cualquier tipo (y de cualquiera de sus accesorios) y de granadas, bombas químicas o artefactos explosivos caseros.

6. Documentación falsaLa ley también se aplica en el mundo 2.0 y, por tanto, Google no permite a los falsificadores de DNI, pasaportes o carnets de conducir publicitarse a través de su web. "Valoramos la honestidad y el 'juego limpio' por lo que no permitimos la promoción de este tipo de productos y/o servicios ya que van en contra de un comportamiento honrado", explican desde la compañía.

7. Trabajos por encargoPor esa misma razón, y aunque los fines sean más 'inocentes', los estudiantes más vagos no podrán valerse del buscador para dar con alguien que por una módica cantidad de dinero se ofrezca a hacerles los deberes o les facilite los aprobados.

8. JuegoEn este caso, las restricciones se adecuarán a la legislación de cada país. Eso sí, se deberá garantizar, en la medida de lo posible, que la publicidad de este tipo no llegará a los niños.

9. Caza furitiva y tráfico de animalesAsimismo, Google quiere proteger la fauna y censura cualquier anuncio que pretenda lucrarse a costa de animales en peligro de extinción o de especies protegidas.

10. Terrorismo, racismo y odioA pesar de que es consciente de la sofisticada maquinaria de promoción virtual con las que cuentan muchos grupos que incitan al odio, Google intenta ponerles coto y prohíbe cualquier contenido promocional que contenga "lenguaje o imágenes violentas o inapropiadas".

Diario Expansión de EspañaRed Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.