Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certifica | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Se elaboran Líneas de Base de la papa, el maíz, el tomate, el algodón, y está por culminar de la yuca, de los ajíes y el rocoto que permiten conocer dónde se ubican esos cultivos, señaló el Minam.

Perú tiene la ventaja frente a otros países que sí admitieron transgénicos en su agricultura, porque no permitió su cultivo gracias a sus normas de moratoria, señaló el Minam. (Foto: GEC)
Perú tiene la ventaja frente a otros países que sí admitieron transgénicos en su agricultura, porque no permitió su cultivo gracias a sus normas de moratoria, señaló el Minam. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 06/03/2021 04:11 p.m.

El director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, José Álvarez, indicó que se está elaborando Líneas de Base de cultivos oriundos peruanos que consideran innovaciones como elaborar un mapa nacional para identificar a los agricultores de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación orgánica.

Explicó que el Perú tiene la ventaja frente a otros países que sí admitieron transgénicos en su agricultura, porque no permitió su cultivo gracias a sus normas de moratoria y con ello salvaguardó su agrobiodiversidad.

“Hemos publicado las Líneas de Base de la papa, el maíz, el tomate, el algodón, y estamos culminando la de la yuca, de los ajíes y el rocoto que permiten conocer dónde se ubican esos cultivos, quiénes las cultivan, en qué estado se encuentran y cuáles son los riesgos”, dijo.

Álvarez dio estas declaraciones en una conferencia de prensa virtual en la que brindó alcances del proceso de elaboración del reglamento de la Ley de Moratoria (Ley N° 29811), cuyo plazo de recepción de propuestas y sugerencias ciudadanas vence hoy sábado 6 de marzo.

Indicó que las especies nativas y emblemáticas de la agrobiodiversidad peruana como la papa, el maíz, el algodón, el tomate, los zapallos y los ajíes, entre otras, así como miles de variedades que son cultivadas por familias agricultoras conservacionistas en diversas regiones del Perú están protegidas por esta norma.

En esa línea, indicó que en estas Líneas de Base se incluirá información sobre aspectos económicos, culturales, las zonas de agrobiodiversidad que está declarando el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y que están creciendo cada año, y otros aspectos que enriquezcan el conocimiento de la agrobiodiversidad peruana y permitan su mejor protección y puesta en valor.

El funcionario señaló, además, que la moratoria no solo permitió salvaguardar la agrobiodiversidad peruana, sino que no se produjo ningún incremento en el precio de las semillas de cultivos como el maíz ni de las aves que lo consumen en la industria avícola, como vaticinaban erróneamente los opositores a la ampliación de la Ley de Moratoria sobre transgénicos.

“Hemos sido lo más transparentes para mejorar los procedimientos de control, haciéndolos más expeditivos y predecibles para que las empresas importadoras privadas de semillas puedan continuar proveyendo a los agricultores peruanos con semillas convencionales y no transgénicas, a precios razonables y sin que exista un encarecimiento por procedimientos de control o vigilancia”, dijo.

Tags Relacionados:

Minam

Cultivos orgánicos

Ley de Moratoria de Transgénicos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Elecciones 2021: a qué hora me toca votar según mi DNI

Elecciones 2021: a qué hora me toca votar según mi DNI

Multa por no votar en las elecciones 2021: cuánto es, cómo pagarla y qué pasa si no lo hago

Multa por no votar en las elecciones 2021: cuánto es, cómo pagarla y qué pasa si no lo hago

Elecciones 2021: cuáles son las multas por no votar o incumplir con ser miembro de mesa

Elecciones 2021: cuáles son las multas por no votar o incumplir con ser miembro de mesa

San Martín de Porres: uno de los distritos más afectados por la pandemia registra aglomeraciones

San Martín de Porres: uno de los distritos más afectados por la pandemia registra aglomeraciones

Verónika Mendoza pide a los peruanos que acudan a sufragar y “votar por la esperanza”

Verónika Mendoza pide a los peruanos que acudan a sufragar y “votar por la esperanza”

Hernando de Soto emite su voto: “Espero que el proceso se desarrolle con mucha participación”

Hernando de Soto emite su voto: “Espero que el proceso se desarrolle con mucha participación”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elecciones 2021: a qué hora me toca votar según mi DNI

Elecciones 2021: a qué hora me toca votar según mi DNI

Multa por no votar en las elecciones 2021: cuánto es, cómo pagarla y qué pasa si no lo hago

Multa por no votar en las elecciones 2021: cuánto es, cómo pagarla y qué pasa si no lo hago

Elecciones 2021: cuáles son las multas por no votar o incumplir con ser miembro de mesa

Elecciones 2021: cuáles son las multas por no votar o incumplir con ser miembro de mesa

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...