Verónika Mendoza refirió que ahora el objetivo es "impedir la captura" del Tribunal Constitucional. (Foto: GEC)
Verónika Mendoza refirió que ahora el objetivo es "impedir la captura" del Tribunal Constitucional. (Foto: GEC)

La lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, consideró que el presidente Martín Vizcarra debió cerrar el Congreso de la República por la desnaturalización de los proyectos de reforma política presentados por el Ejecutivo.

A través de su cuenta en Twitter, lamentó que el mandatario "esté renunciando al adelanto de elecciones y que pierda una oportunidad tras otra", luego de que la Comisión de Constitución archivara el proyecto de ley.

"Lamentable que el presidente esté renunciando al #AdelantoDeElecciones y que pierda una oportunidad tras otra. El #28Julio debió haber cerrado constitucionalmente el Congreso por la desnaturalización de la reforma política. En ese momento tenía al pueblo y a la Constitución de su lado", señaló en la red social.

Refirió que ahora el objetivo es “impedir la captura” del Tribunal Constitucional donde se librará la “batalla contra la corrupción” y pidió movilizarse para recuperar la democracia y renovar la política con una nueva Constitución.

"En cambio, la mayoría mafiosa sigue avanzando y pretende ahora capturar el #TC. En estos momentos nuestra prioridad como ciudadanía y fuerzas democráticas es impedir la captura del TC que es donde, en última instancia, se va a librar la batalla contra la corrupción", indicó.

Al mismo tiempo tenemos que seguir organizándonos y movilizándonos para recuperar la democracia y nuestra soberanía, para renovar la política con una nueva Constitución para un nuevo Perú", añadió.

Como se recuerda, el presidente Martín Vizcarra anunció el último viernes que planteará una cuestión de confianza, en medio de los cuestionamientos por la celeridad en la elección de magistrados del Tribunal.

El anuncio de Vizcarra, en un mensaje a la Nación, se produjo un día después del archivamiento del proyecto del Ejecutivo sobre el adelanto de elecciones al 2020 en la Comisión de Constitución del Congreso.