Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Cuestión de confianza: Lo que dicen los constitucionalistas | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Cuestión de confianza: Lo que dicen los constitucionalistas

Los constitucionalistas Víctor García Toma y Raúl Ferrero analizaron las posibilidades que se abrirían si el Ejecutivo decide hacer uso de este instrumento político.

Congreso de la República
Congreso de la República
María Reyna Cárdenas Andazabal

maria.cardenas@diariogestion.com.pe

Actualizado el 29/05/2019 03:56 p.m.

Son cada vez más las voces que piden al Ejecutivo plantear una cuestión de confianza tras lo ocurrido este martes en la Comisión Permanente del Congreso, donde se archivaron definitivamente las denuncias contra el exfiscal de la Nación Pedro Chávarry.

Ante la posibilidad de que el Ejecutivo –a través del jefe del Gabinete, Salvador del Solar– haga uso de este instrumento político, consultamos a constitucionalistas acerca de sus implicancias.

1. ¿Puede presentar el presidente del Consejo de Ministros, Salvador Del Solar, una cuestión de confianza por el archivamiento de las denuncias constitucionales contra el fiscal supremo Pedro Chávarry?

En opinión del constitucionalista Víctor García Toma, el premier Del Solar no puede hacer cuestión de confianza por lo ocurrido en el caso Chávarry, porque se trata de una acción que ha realizado el Parlamento en el marco de sus funciones de control político.

Agregó que tampoco lo podría hacer por el archivamiento del proyecto de reforma política sobre inmunidad parlamentaria, porque este acto también corresponde al fuero congresal.

“El Ejecutivo no puede plantear una cuestión de confianza sobre una competencia que no ejerce, eso sería un despropósito”, sostuvo el expresidente del Tribunal Constitucional.

Por su parte, el constitucionalista Raúl Ferrero Costa consideró que el jefe del Gabinete Ministerial sí podría plantear una cuestión de confianza por estos temas, pero que debería pensarlo muy bien antes de hacerlo, “porque son palabras mayores”.

Opinó que una cuestión de confianza representaría, en la práctica, un rompimiento de las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso, que actualmente están muy resquebrajadas.

2. Si el Ejecutivo plantea una cuestión de confianza, y esta es denegada, ¿se considera la primera o la segunda vez durante el presente Gobierno?

Como se recuerda, en septiembre del 2017, el pleno del Congreso denegó la cuestión de confianza presentada por Fernando Zavala, el jefe del Gabinete Ministerial del entonces presidente, Pedro Pablo Kuczynski.

Las dudas surgen debido a que actualmente nos gobierna otro jefe de Estado, Martín Vizcarra. Sin embargo, para ambos constitucionalistas, se trata del mismo periodo presidencial.

Por tanto, de rechazar el Congreso una segunda cuestión de confianza, se contaría como la segunda de este Gobierno.

¿Se cerraría entonces el Congreso? Para Ferrero Costa, no necesariamente tendría que ocurrir así.

Recordó que la Constitución señala que, al rechazar la confianza por segunda vez el Congreso, el presidente “está facultado” para cerrar el Congreso, pero no obligado.

“Es decisión del presidente disolver o no el Congreso, en cuyo caso tiene que convocar a elecciones para un nuevo Congreso dentro de los 4 meses de disuelto”, explicó.

3. ¿Cuántos votos se necesitan para aceptar una cuestión de confianza?

De acuerdo con García Toma, en este caso solo se requiere de mayoría simple. Es decir, solo haría la mitad más uno del número legal de congresistas, 66 votos.

Tags Relacionados:

Congreso de la República

Salvador del Solar

Cuestión de confianza

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Oakley Capital entrará en portal inmobiliario español Idealista con inversión de US$ 212 millones

Oakley Capital entrará en portal inmobiliario español Idealista con inversión de US$ 212 millones

Unidades del Ejército se movilizan en frontera con Ecuador para bloquear ingreso de ilegales

Unidades del Ejército se movilizan en frontera con Ecuador para bloquear ingreso de ilegales

VEA TAMBIÉN

Caso Chávarry: Procuraduría Anticorrupción acusa a Congreso de obstrucción a la justicia y de abuso de poder

Caso Chávarry: Procuraduría Anticorrupción acusa a Congreso de obstrucción a la justicia y de abuso de poder

Salvador Heresi denuncia reglaje, pero Ministerio del Interior lo desmiente

Salvador Heresi denuncia reglaje, pero Ministerio del Interior lo desmiente

Mercedes Araoz: "No creo que Vizcarra esté pensando en una cuestión de confianza"

Mercedes Araoz: "No creo que Vizcarra esté pensando en una cuestión de confianza"

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

Candidata de UPP al Congreso por Ica fue intervenida por robar ropa en tienda de Miraflores

Candidata de UPP al Congreso por Ica fue intervenida por robar ropa en tienda de Miraflores

JNE instalará este martes el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral

JNE instalará este martes el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...