Dengue en Perú. (Foto: GEC)
Dengue en Perú. (Foto: GEC)

El extendió la emergencia sanitaria por epidemia de por un plazo de 60 días en 19 regiones del país y en la provincia constitucional del Callao, a partir del próximo 29 de mayo ante el incremento de casos de esta enfermedad.

Según el , publicado hoy en el boletín de normas legales del Diario El Peruano, precisa que esta prórroga se fundamenta en el reciente reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, el cual señala un aumento del 157.4 % en los con casos de dengue en comparación con la primera semana del año 2024, y una tendencia al alza en los ingresos hospitalarios por este mal.

LEA TAMBIÉN: Dengue en Perú: Estas son 20 regiones que extenderán el estado de emergencia

Por tal motivo, esta medida busca que las entidades involucradas sigan con la ejecución del plan de acción establecido, enfocado en asegurar la continuidad de los , el control vectorial, la promoción de la salud y las actividades comunicacionales.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades señala que el Perú se encuentra en situación epidémica por , siendo actualmente 21 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao y 574 distritos que notifican casos de dengue, observándose una mayor extensión de la enfermedad a nivel nacional”, explica la norma.

LEA TAMBIÉN: Minsa registra 20 regiones en disminución de por casos de dengue, ¿cuáles son?

De esta manera, el mencionado decreto indica que, ante esta situación es necesario la ampliación de la por dengue en 19 departamentos los cuales son: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tumbes, Ucayali y la Provincia Constitucional del Callao, por un período adicional de 60 días.

Al finalizar la prórroga, continúa la norma, las entidades intervinientes deberán presentar un informe detallado sobre las actividades y recursos ejecutados, así como los resultados alcanzados, en conformidad con el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156.

El decreto supremo es suscrito por la presidenta , junto al titular del Ministerio de Salud, César Henry Vásquez Sánchez.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.