Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Cardenal Pedro Barreto afirma que Praxair no quiere a reactivar planta | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Cardenal Barreto afirma que Praxair no quiere a reactivar planta de oxígeno de La Oroya

Asegura que la empresa no permite que técnicos neutrales evalúen si es posible que la planta produzca el insumo medicinal para atender a pacientes COVID-19 en Junín

Junín: Cardenal Pedro Barreto criticó duramente a la empresa Praxair por su negativa de reactivar la planta de oxígeno de La Oroya.
Junín: Cardenal Pedro Barreto criticó duramente a la empresa Praxair por su negativa de reactivar la planta de oxígeno de La Oroya.
Redacción Gestión
Actualizado el 08/08/2020 03:31 p.m.

El cardenal Pedro Barreto criticó duramente a la empresa Praxair por su negativa a la reactivación de la planta de oxígeno de La Oroya, en Junín, a fin de abastecer del insumo medicinal necesario para el tratamiento de los pacientes afectados por el COVID-19.

En diálogo con TV Perú, el también arzobispo de Huancayo explicó que el pasado 22 de junio una comisión multidisciplinaria nombrada por el Estado asistió a la referida empresa para evaluar el estado de las plantas de oxígeno medicinal; sin embargo, Praxair señaló que dichas plantas no pueden producir gas.

“Al parecer, esta empresa tiene otro coronavirus, el coronavirus de la falta de transparencia, porque la sociedad civil organizada ha pedido en diversas instancias y a la misma empresa mediante un diálogo respetuoso y claro que se conforme una comisión técnica para que pueda verificar la decisión de la empresa al decir: esta planta de La Oroya no puede funcionar”, expresó.

Barreto señaló que un equipo multidisciplinario conformado por ingenieros, entre los cuales se encuentran personal que construyó las mencionadas plantas, concluyen que estas pueden volver a operar en el marco de la crisis sanitaria; sin embargo, Praxair Perú niega su utilidad.

“Esto realmente nos preocupa porque la empresa sistemáticamente no deja que técnicos neutrales y objetivos entren a la planta. ¿Por qué no aceptan esto?”, dijo el cardenal.

Pedro Bareto señaló que se han agotado hasta el extremo los recursos de diálogo y súplica. “Tenemos que ponernos en esta actitud ante esta puerta de piedra, sin corazón, sin rostro humano de la empresa Praxair que pertenece a la trasnacional Linde”, añadió

Asimismo, expresó que la empresa Praxair se lucra de la gente, puesto que es propietario del 80% del oxígeno medicinal en el Perú, “Es un monopolio”, enfatizó.

“Hemos hablado con el Gobierno Central y hemos dirigido una invocación al directorio de la empresa de Linde [en Alemania] explicando la urgencia que tenemos de reactivar las dos plantas. También hemos dirigido también una carta al señor Julio Cáceres, gerente general de Praxair Perú, pero no tenemos respuesta alguna”, acotó.

Según explicó Barreto, una de las dos plantas puede producir en un corto plazo y con una inversión aproximada de US$ 200,000, más de 1,200 balones de oxígeno de 10 metros cúbico al día y hasta ahora no está produciendo.

Tags Relacionados:

Praxair

oxígeno

Cardenal Pedro Barreto

planta de oxígeno

La Oroya

Junín

Coronavirus

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Australia adopta la ley que obliga a los gigantes tecnológicos a pagar a la prensa

Australia adopta la ley que obliga a los gigantes tecnológicos a pagar a la prensa

China aprueba otras dos vacunas, las de CanSino y Sinopharm, contra el COVID-19

China aprueba otras dos vacunas, las de CanSino y Sinopharm, contra el COVID-19

Beber en casa y comprar online se mantendrían como hábitos en consumidores de cerveza, prevé CEO de AB InBev

Beber en casa y comprar online se mantendrían como hábitos en consumidores de cerveza, prevé CEO de AB InBev

Xi Jinping declara el “completo éxito” de China en la lucha contra la pobreza

Xi Jinping declara el “completo éxito” de China en la lucha contra la pobreza

AstraZeneca dice no tendrá escasez de vacunas en segundo trimestre, UE está preocupada

AstraZeneca dice no tendrá escasez de vacunas en segundo trimestre, UE está preocupada

Ana Estrada tras fallo judicial : “Yo quería que fuera así, siento ahora que una gran puerta se ha abierto”

Ana Estrada tras fallo judicial : “Yo quería que fuera así, siento ahora que una gran puerta se ha abierto”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ana Estrada tras fallo judicial : “Yo quería que fuera así, siento ahora que una gran puerta se ha abierto”

Ana Estrada tras fallo judicial : “Yo quería que fuera así, siento ahora que una gran puerta se ha abierto”

Plan de fortalecimiento de la PNP plantea incentivos para carrera policial y lucha anticorrupción

Plan de fortalecimiento de la PNP plantea incentivos para carrera policial y lucha anticorrupción

La Punta exhorta a no acudir a parques y malecones por aumento de contagios en niños

La Punta exhorta a no acudir a parques y malecones por aumento de contagios en niños

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...