Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Artistas donan sus obras para salvar a indígenas de la Amazonía peruan | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Artistas donan sus obras para salvar a indígenas de la Amazonía peruana

Un colectivo de artistas decidió convocar al mayor número posible de creadores que estén dispuestos a donar dibujos, fotografías y grabados para ser sorteados entre las personas que realicen un donativo de US$ 150 para esta campaña de solidaridad.

(Foto: EFE)
(Foto: EFE)
Agencia EFE
Actualizado el 21/05/2020 03:58 a.m.

Con la pandemia avanzando velozmente por las comunidades nativas de la Amazonía, un grupo de artistas peruanos ha donado más de 400 obras para recaudar US$ 60,000 que serán destinados a organizaciones sociales que asisten a los pobladores indígenas en plena crisis sanitaria.

El virus del COVID-19 está dejando una estela de muerte en regiones selváticas como Loreto y Ucayali, que oficialmente alcanza las 350 víctimas, pero que otras fuentes sanitarias elevan hasta nueve veces más, considerando los decesos en casa y sin diagnóstico.

Específicamente en las comunidades indígenas, como los shipibos-konibo y los asháninkas, la pandemia ha contagiado a por lo menos 43 pobladores en la Amazonía y en el asentamiento shipibo de Cantagallo, en plena ciudad de Lima, al menos 476 han dado positivo al coronavirus y tres han fallecido.

"Me preocupa muchísimo lo que está pasando en la Amazonía, vemos cifras que se dan desde el gobierno que no coinciden con las cifras que tenemos en la Amazonía misma", declaró el artista Christian Bendayán, originario de Iquitos, la capital de Loreto, y uno de los que participa en la campaña "Dibujos por la Amazonía".

"Las cifras que se tienen de primera mano son alarmantes y la forma en que está afectando el COVID en las comunidades indígenas ha puesto a la gente muy sensible y en alerta", agregó.

Indígenas contagiados en las ciudades

Bendayán atribuye la expansión del contagio entre las comunidades indígenas a algunas medidas del gobierno, como la entrega de bonos de dinero, sin tener en cuenta que no se adecuaban a la geografía de la selva.

"Mucha gente ha tenido que ir desde sus comunidades en las riberas (de los ríos) hasta ciudades, donde hay bancos para poder cobrar (los bonos), y les ha tomado más de un día para poder llegar", explicó.

Los desplazamientos se hicieron bajo el intenso sol de la Amazonía, o bajo la lluvia, "entonces la gente se agrupaba, las posibilidades de contagio eran mayor y regresaban a sus comunidades contagiadas", indicó Bendayán.

El artista afirmó que una de las preocupaciones en las comunidades es que la pandemia se lleve también a sus artesanos porque sus obras responden "en la mayoría de los casos a conocimientos y saberes que son milenarios y se han transmitido oralmente".

"Si un artista fallece por este virus, se perdería muchísimo conocimiento, no sólo el maravilloso trabajo artista, sino todo el contenido en cuanto a conocimiento que tiene su obra", anotó.

Donar para ayudar

Ante este panorama, un colectivo de artistas decidió convocar al mayor número posible de creadores que estén dispuestos a donar dibujos, fotografías y grabados para ser sorteados entre las personas que realicen un donativo de US$ 150 para esta campaña de solidaridad.

"Hemos recibido más de 400 dibujos de más de 250 artistas del Perú, o vinculados con el Perú, y esperamos recaudar cerca de US$ 60,000 ", contó el curador y uno de los organizadores de la campaña, Miguel López.

Desde Costa Rica, donde reside, López y un grupo de artistas organizó en 10 días la recolección de obras para poner en marcha los "Dibujos por la Amazonía", los cuales estarán disponibles desde la página www.dibujosxamazonia.org hasta el 31 de mayo.

"Básicamente, lo que hemos intentado hacer es replicar un modelo que ya se ha venido utilizando en otros países, que es generar una especie de banco de dibujos y ofrecerlo a través de donaciones", agregó.

Entre los artistas que participan están Luz María Bedoya, Sandra Gamarra, Marco Pando, Brus Rubio, Moico Yaker, Alice Wagner, José Vera Matos y Olinda Silvano, una lideresa de la comunidad shipiba en Cantagallo que ha donado uno de sus dibujos para "salvar vidas" en su pueblo.

Artistas sin recursos

Bendayán afirmó que la respuesta de los artistas peruanos es de "un gran sacrificio y, como dice Olinda Silvano, muchos de los artistas nos encontramos en una situación muy difícil, muchos no tenemos dinero y, a pesar de eso, no nos hemos encerrado en una burbuja".

"Sabemos lo que está pasando y no nos hemos negado a colaborar con una obra hecha especialmente para esta campaña y además donando íntegramente toda la obra, dice mucho de lo que somos los artistas en el Perú", expresó.

Canalizando la ayuda

La recaudación de la campaña será destinada al Vicariato Apostólico de Iquitos que, en opinión de López, "está respondiendo de manera muy rápida a todas las necesidades, sobretodo que tienen que ver con salud", y sus acciones están "muy bien descentralizadas".

El Vicariato Apostólico logró reunir un millón de soles para comprar una planta de oxígeno para Iquitos, en vista a que todos los centros de salud de la región habían quedado desabastecidos de este insumo, primordial en el tratamiento de la enfermedad.

La ayuda de la campaña también será distribuida con la Radio Ucamara, que es la única radio indígena en la localidad de Nauta que "está documentando y generando información sobre lo que está pasando en las comunidades", según dijo López, a pesar de la muerte de uno de sus comunicadores por la pandemia.

Asimismo, al Consejo Shipibo Konibo y Xetebo (Coshikox), ubicado en Pucallpa, que es una organización que trabaja para generar las condiciones para el autogobierno indígena y tiene en Cantagallo a sus descendientes, explicó el portavoz.

Tags Relacionados:

Amazonía

Coronavirus

pandemia

Perú

indigenas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Mercado inmobiliario lejos de reaccionar a nuevo escenario electoral

Mercado inmobiliario lejos de reaccionar a nuevo escenario electoral

premium
Fitch rebaja calificaciones de Buenaventura a ‘BB’ con perspectiva estable

Fitch rebaja calificaciones de Buenaventura a ‘BB’ con perspectiva estable

premium
Maestrías y cursos de post grado que tuvieron más demanda en medio de la pandemia

Maestrías y cursos de post grado que tuvieron más demanda en medio de la pandemia

premium
Pedro Castillo ganó en diez de las principales zonas mineras del Perú

Pedro Castillo ganó en diez de las principales zonas mineras del Perú

premium
Los puestos de altos ejecutivos que serán más pedidos este año

Los puestos de altos ejecutivos que serán más pedidos este año

premium
Si estas iniciando una startups, cómo financiarlo o captar inversionistas ante la incertidumbre

Si estas iniciando una startups, cómo financiarlo o captar inversionistas ante la incertidumbre

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Castillo ganó en diez de las principales zonas mineras del Perú

Pedro Castillo ganó en diez de las principales zonas mineras del Perú

Acción Popular convoca a plenario nacional para evaluar comicios internos tras Elecciones 2021

Acción Popular convoca a plenario nacional para evaluar comicios internos tras Elecciones 2021

Mirtha Vásquez: “Nosotros queremos garantizar que Alarcón no diga que se ha violado su derecho a la defensa”

Mirtha Vásquez: “Nosotros queremos garantizar que Alarcón no diga que se ha violado su derecho a la defensa”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...