Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: El turismo en Asia, víctima colateral del virus chino | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

El turismo en Asia, víctima colateral del virus chino

Los chinos se han convertido en el primer contingente de turistas extranjeros en Japón desde que se flexibilizaron las restricciones en sus visados en el 2015.

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)
Agencia AFP
Actualizado el 28/01/2020 03:02 a.m.

La decisión de Pekín de suspender los viajes organizados al extranjero para intentar contener la epidemia del virus de Wuhan podría afectar de manera considerable al turismo mundial, empezando por algunos países asiáticos que dependen en particular de los visitantes chinos.

Por lo menos 80 personas han muerto en China tras haber sido infectadas por este nuevo coronavirus, según el último recuento provisorio de las autoridades locales, que multiplican las medidas drásticas para frenar el contagio tanto en el interior como en el exterior del país.

Tras el aislamiento de la ciudad de Wuhan, epicentro de la epidemia, y luego de casi toda la provincia central de Hubei donde viven más de 56 millones de habitantes, Pekín anunció este fin de semana la suspensión de los viajes organizados en China y el extranjero.

El número de turistas chinos en el extranjero se ha multiplicado casi por diez desde el 2003, el año de la epidemia de SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), otro coronavirus, indicó la consultora Capital Economics en un informe.

"Los gastos de visitantes chinos representan actualmente una parte importante del PBI" (Producto Bruto Interno) de algunos territorios y países asiáticos, como Hong Kong, Camboya, Tailandia y Singapur, según Capital Economics.

En el 2003, la epidemia del SRAS en Asia había provocado una caída de cerca de un tercio del número de turistas chinos.

Si este año se produce una caída similar, "esto amputaría entre 1.5 y 2 puntos de porcentaje del PBI de los países más vulnerables", agrega Capital Economics.

Golpe para cosméticos japoneses

En Tokio, la caída del turismo chino ya se hacía sentir en Asakusa, un barrio turístico de la capital con pequeñas tiendas, restaurantes y templos.

"Tenemos menos gente este año", declaró Yoshie Yoneyama, la encargada de una tienda de pasteles y bebidas japonesas tradicionales en Asakusa.

"Vemos en particular menos turistas chinos. Diría que hay la mitad menos con respecto al año anterior o el precedente", afirmó.

Los chinos se han convertido en el primer contingente de turistas extranjeros en Japón desde que se flexibilizaron las restricciones en sus visados en el 2015.

Pasaron de menos de 450,000 en el 2003 a cerca de 8.4 millones (sin contar hongkoneses) en el 2018, cerca del 27% del total de visitantes extranjeros en Japón, según estadísticas de la Organización Japonesa de Turismo (JNTO).

Debido al virus, será "muy difícil" para Japón alcanzar en el 2020 su objetivo de 40 millones de turistas, incluso con los Juegos Olímpicos de este verano, advirtió Yuki Takashima, economista de Nomura Securities.

Una fuerte caída de los turistas chinos en Japón tendría consecuencias más allá del sector turístico, porque esos visitantes compran generalmente durante su estadía electrodomésticos y cosméticos nipones, explicó.

En Japón, "90% de las compras de cosméticos hechas por turistas extranjeros viene de clientes chinos", recordaron analistas de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley en un informe.

Playas desiertas en Phuket

De todos modos, la economía japonesa debería soportar el impacto mejor que otros países asiáticos más dependientes del turismo, como Tailandia, según Stephen Innes, estratega en AxiCorp.

El turismo representa cerca del 18% del PBI tailandés, y los chinos son más de un cuarto de los visitantes extranjeros del país.

El vacío dejado por los chinos ya se hace sentir en la turística Phuket, en el sur del país: “Estamos muy preocupados. Desde hace dos días las calles, los comercios y las playas están desiertos”, declaró Claude de Crissey, hotelero y cónsul honorario de Francia en Phuket. “Si la situación se prolonga podría ser dramático”, advirtió.

Te puede interesar

  • Dólar se estabiliza al cierre pese a preocupaciones por brote de virus en China
  • Oro baja desde máximo de dos semanas, pero temor a virus en China contiene el declive
  • China anuncia que una cuarta persona murió por nuevo virus de neumonía

Video recomendado

Ministra de Salud: Tenemos 4 casos de pacientes sospechosos de coronavirus

Tags Relacionados:

Coronavirus

China

turismo

Wuhan

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Pasos y costos que demanda abrir un local o espacio comercial en un mall

Pasos y costos que demanda abrir un local o espacio comercial en un mall

premium
Precios de Mivivienda en Lima suben por mayor necesidad de casa propia

Precios de Mivivienda en Lima suben por mayor necesidad de casa propia

premium
Driven y su apuesta de reinvención de carpooling a transporte corporativo

Driven y su apuesta de reinvención de carpooling a transporte corporativo

premium
Por ahora hay dudas sobre la eficacia de los Colegios de Alto Rendimiento

Por ahora hay dudas sobre la eficacia de los Colegios de Alto Rendimiento

premium
Mercados e indicadores

Mercados e indicadores

premium
Retraso en entrega de viviendas y otros dos reclamos son los más usuales al comprar casas o departamentos

Retraso en entrega de viviendas y otros dos reclamos son los más usuales al comprar casas o departamentos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Freno chino a sector fintech no va dirigido a firmas específicas

Freno chino a sector fintech no va dirigido a firmas específicas

México haría mal en restringir el apoyo de la DEA

México haría mal en restringir el apoyo de la DEA

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...