HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Internacional

Internacional

Brasil dice que “se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz”

El canciller brasileño subrayó que “el Mercosur ha dejado de ser un freno” para las economías de sus cuatro socios “para pasar a ser un acelerador”, gracias no sólo a la retomada de su acción externa, sino también a los cambios en su propia estructura interna.

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 04/12/2019 a las 15:40

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, afirmó que “se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz”, al inaugurar una reunión de cancilleres del bloque previa a la cumbre presidencial.

Araújo hizo un repaso de las actividades del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay durante el último semestre, en el que su país ejerció la presidencia temporal del mecanismo, y dio una especial relevancia a la prioridad dada a las negociaciones para una mayor presencia en el comercio internacional.

El canciller sostuvo que, hasta hace unos pocos años, cuando la mayoría de los cuatro países era gobernado por "la izquierda", las negociaciones comerciales se habían dejado de lado y primaban tanto el proteccionismo como los intereses ideológicos.

Según Araújo, la llegada al poder de Mauricio Macri en Argentina, Jair Bolsonaro en Brasil y Mario Abdo Benítez en Paraguay le dio una nueva dinámica al bloque, que fue “recuperado como una plataforma de negociación”.

Citó en ese sentido los acuerdo comerciales alcanzados finalmente con la Unión Europea (UE) y luego con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), ambos este mismo año, y los "avances" en tratativas similares con Canadá, Corea del Sur, Líbano, Indonesia y Singapur.

"Se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz", sostuvo el ministro brasileño frente a los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie; Paraguay, Antonio Rivas; y Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.

"No volveremos a las cavernas", añadió Araújo, quien se refirió de esa forma a un Mercosur "proteccionista, cerrado e ideológico" que, en su opinión, ha quedado atrás.

El canciller brasileño subrayó que "el Mercosur ha dejado de ser un freno" para las economías de sus cuatro socios "para pasar a ser un acelerador", gracias no sólo a la retomada de su acción externa, sino también a los cambios en su propia estructura interna.

En ese sentido, destacó la decisión del bloque de iniciar una revisión de su Arancel Externo Común (AEC), establecido hace 25 años y nunca alterado, y el avance hacia una reducción de las barreras tarifarias internas, que deberá potenciar el comercio entre los cuatro socios.

La reunión de cancilleres precede a la cumbre que este jueves reunirá en la ciudad brasileña de Bento Gonçalves a los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, y a la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, junto al anfitrión Jair Bolsonaro.

Tanto en el caso de Argentina como Uruguay, no asisten a la cita representantes de Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou, presidentes electos de esas naciones y que, respectivamente, asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre y en marzo del 2020.

Tags Relacionados:

Brasil

Mercosur

Jair Bolsonaro

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Acuerdo comercial: EE.UU. retira aranceles a cambio de compras agrícolas y energía de China

Acuerdo comercial: EE.UU. retira aranceles a cambio de compras agrícolas y energía de China

El presidente de NBC Universal dimitirá en las próximas semanas, según medios

El presidente de NBC Universal dimitirá en las próximas semanas, según medios

Keiko Fujimori: Fiscal Pérez pediría 24 años y 10 meses de prisión contra lideresa por caso Odebrecht

Keiko Fujimori: Fiscal Pérez pediría 24 años y 10 meses de prisión contra lideresa por caso Odebrecht

La Unión Europea advierte a Londres contra un acuerdo comercial “a cualquier precio”

La Unión Europea advierte a Londres contra un acuerdo comercial “a cualquier precio”

Dólar cerró la semana a la baja en medio de incertidumbre por acuerdo comercial

Dólar cerró la semana a la baja en medio de incertidumbre por acuerdo comercial

El triunfo de Johnson destruye los sueños y corazones de británicos que querían permanecer en la UE

El triunfo de Johnson destruye los sueños y corazones de británicos que querían permanecer en la UE

Te puede interesar:
  • Gol: Los motivos del retorno de la aerolínea más grande de Sudamérica al mercado peruano

    Empresas

    Gol: Los motivos del retorno de la aerolínea más grande de Sudamérica al mercado peruano

  • EE.UU. aún no decide sobre arancel al acero de Brasil y Argentina

    Mercados

    EE.UU. aún no decide sobre arancel al acero de Brasil y Argentina

  • Brasil, México, Argentina y Chile jalonan crecimiento de eSports en América

    Internacional

    Brasil, México, Argentina y Chile jalonan crecimiento de eSports en América

  • Fiscales de Brasil buscan US$ 5,000 millones en caso JBS y BNDES

    Empresas

    Fiscales de Brasil buscan US$ 5,000 millones en caso JBS y BNDES

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo comercial: EE.UU. retira aranceles a cambio de compras agrícolas y energía de China

Acuerdo comercial: EE.UU. retira aranceles a cambio de compras agrícolas y energía de China

El presidente de NBC Universal dimitirá en las próximas semanas, según medios

El presidente de NBC Universal dimitirá en las próximas semanas, según medios

Keiko Fujimori: Fiscal Pérez pediría 24 años y 10 meses de prisión contra lideresa por caso Odebrecht

Keiko Fujimori: Fiscal Pérez pediría 24 años y 10 meses de prisión contra lideresa por caso Odebrecht

La Unión Europea advierte a Londres contra un acuerdo comercial “a cualquier precio”

La Unión Europea advierte a Londres contra un acuerdo comercial “a cualquier precio”

Dólar cerró la semana a la baja en medio de incertidumbre por acuerdo comercial

Dólar cerró la semana a la baja en medio de incertidumbre por acuerdo comercial

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Alianza del Pacífico ofrece a la India una alternativa al proteccionismo