Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Emergencia sanitaria mundial por coronavirus agrava situación de migra | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Emergencia sanitaria mundial por coronavirus agrava situación de migrantes venezolanos

“La emergencia mundial actual de salud pública ha agravado la ya difícil situación de muchas personas refugiadas y migrantes de Venezuela y de sus comunidades de acogida. Se necesita con urgencia financiación para prestarles ayuda”, dijeron la Acnur y la OIM.

Colombia se convirtió en el mayor receptor de emigrantes venezolanos y actualmente más de 1.7 millones se encuentran su territorio.
Colombia se convirtió en el mayor receptor de emigrantes venezolanos y actualmente más de 1.7 millones se encuentran su territorio.
Agencia Reuters
Actualizado el 01/04/2020 07:41 p.m.

La emergencia sanitaria mundial por el coronavirus agravó la difícil situación de miles de inmigrantes venezolanos y de las comunidades de acogida, denunciaron las Naciones Unidas y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que alertaron también de un riesgo de estigmatización de los expatriados.

Más de 4.6 millones de venezolanos salieron de su país en los últimos años huyendo de la crisis económica, política y social bajo el régimen chavista de Nicolás Maduro.

Colombia se convirtió en el mayor receptor de emigrantes venezolanos y actualmente más de 1.7 millones se encuentran su territorio.

“La emergencia mundial actual de salud pública ha agravado la ya difícil situación de muchas personas refugiadas y migrantes de Venezuela y de sus comunidades de acogida. Se necesita con urgencia financiación para prestarles ayuda”, dijo la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), y la OIM.

"Muchos dependen de ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación y atención médica; otros no tienen un techo sobre sus cabezas. Ante un aumento del miedo y de los disturbios sociales, los refugiados y migrantes de Venezuela también corren el riesgo de ser estigmatizados", agregaron.

Las dos organizaciones destacaron que, aunque los gobiernos de América Latina y el Caribe han hechos esfuerzos para atender a los emigrantes venezolanos, sus capacidades se están saturando a punto crítico en medio de la actual emergencia sanitaria.

La atención de los inmigrantes venezolanos requerirá este año de unos US$ 1,350 millones en los 17 países de América Latina y el Caribe que los albergan, según estimaciones de Acnur y la OIM que pidieron aumentar la financiación a medida que el impacto económico de la pandemia comienza a sentirse en la región.

“Hasta el momento el Plan de Respuesta Regional para Refugiados y Migrantes, lanzado en noviembre del 2019 para responder a las necesidades más urgentes de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en 17 países, ha recibido menos del 3% de los fondos solicitados, lo que podría poner en riesgo la continuidad de los programas de asistencia en toda América Latina y el Caribe”, alertaron.

El Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, ha contagiado alrededor de 820,000 personas en todo el mundo y causado la muerte a más de 40,000.

Tags Relacionados:

Coronavirus

migrantes venezolanos

crisis en Venezuela

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Grupo EFE: uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú por segundo año consecutivo

Grupo EFE: uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú por segundo año consecutivo

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 1 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 1 de marzo?

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Karem Roca asegura que Martín Vizcarra le mostró llamadas telefónicas que tuvo con Zoraida Ávalos

Karem Roca asegura que Martín Vizcarra le mostró llamadas telefónicas que tuvo con Zoraida Ávalos

Sagasti sobre caso Ana Estrada: “El Estado tiene la responsabilidad de salvaguardar a todos”

Sagasti sobre caso Ana Estrada: “El Estado tiene la responsabilidad de salvaguardar a todos”

Hernando de Soto pide a Francisco Sagasti que candidatos presidenciales sean vacunados contra el COVID-19

Hernando de Soto pide a Francisco Sagasti que candidatos presidenciales sean vacunados contra el COVID-19

ÚLTIMAS NOTICIAS

Famoso restaurante neoyorquino usa figuras de cera para llenar sillas vacías

Famoso restaurante neoyorquino usa figuras de cera para llenar sillas vacías

Genetistas investigan a personas inusualmente resistentes a la infección del coronavirus

Genetistas investigan a personas inusualmente resistentes a la infección del coronavirus

Casi 50 opositores, inculpados de “subversión” en Hong Kong

Casi 50 opositores, inculpados de “subversión” en Hong Kong

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...