Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: Tras larga espera, se derrumba política migratoria de Trump en fronter | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

Tras larga espera, se derrumba política migratoria de Trump en frontera con México

“Es una situación muy grave la que vivió esta gente en las carpas, es bueno lo que están haciendo pero lamentablemente fue fuera de tiempo”, opinó el padre Francisco Gallardo, director de una casa de migrantes en Matamoros.

Cada año, miles de migrantes mayormente centroamericanos, emprenden una larga y peligrosa travesía a través de México con la intención de encontrar un mejor futuro en Estados Unidos. Sin embargo, algunos sufren las inclemencias del clima, otros son víctimas del crimen y pocos llegan a su destino final. (Foto: Reuters)
Cada año, miles de migrantes mayormente centroamericanos, emprenden una larga y peligrosa travesía a través de México con la intención de encontrar un mejor futuro en Estados Unidos. Sin embargo, algunos sufren las inclemencias del clima, otros son víctimas del crimen y pocos llegan a su destino final. (Foto: Reuters)
Agencia Reuters
Actualizado el 25/02/2021 03:24 p.m.

Tras haber permanecido por más de un año hacinados en un campamento improvisado en el norte de México, un reducido grupo de migrantes llegó el jueves a Estados Unidos para continuar su proceso de asilo, enterrando la política del expresidente Donald Trump que obligó a miles a esperar en el país latinoamericano.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo el jueves que 27 personas habían cruzado el puente internacional hacia Texas, fronterizo con la ciudad mexicana Matamoros, donde las familias esperaron por meses, como parte del controvertido programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), también conocido como “permanecer en México”.

“Es una situación muy grave la que vivió esta gente en las carpas, es bueno lo que están haciendo pero lamentablemente fue fuera de tiempo”, opinó el padre Francisco Gallardo, director de una casa de migrantes en Matamoros.

Se estima que en México hay cerca de 25,000 personas esperando respuesta a su petición de asilo en Estados Unidos, unas 700 de ellas en el campamento, de acuerdo a datos oficiales.

Recientemente, la encargada especial para temas de la frontera sur de Estados Unidos, Roberta Jacobson, aseguró que la idea era cerrar el campamento y agilizar el proceso para miembros del MPP.

Las gélidas temperaturas en la frontera entre Estados Unidos y México habían hecho del campamento de Matamoros una prioridad, dijo el miércoles el Departamento de Seguridad Nacional.

El Instituto Nacional de Migración de México (INM) no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Cada año, miles de migrantes mayormente centroamericanos, emprenden una larga y peligrosa travesía a través de México con la intención de encontrar un mejor futuro en Estados Unidos. Sin embargo, algunos sufren las inclemencias del clima, otros son víctimas del crimen y pocos llegan a su destino final.

Tags Relacionados:

Muro de Trump

México

AMLO

Donald Trump

Migración a EEUU

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Estas fueron las tendencias de los viajeros a inicios del 2021

Estas fueron las tendencias de los viajeros a inicios del 2021

López Aliaga invoca a seguidores a no votar blanco o viciado para no beneficiar a Castillo

López Aliaga invoca a seguidores a no votar blanco o viciado para no beneficiar a Castillo

Indecopi inicia campaña “No a la concertación, sí a la libre competencia”

Indecopi inicia campaña “No a la concertación, sí a la libre competencia”

Jorge Nieto sostiene que hay una falla en el sistema de conteo de votos de ONPE

Jorge Nieto sostiene que hay una falla en el sistema de conteo de votos de ONPE

El 76% de peruanos confía en recomendaciones de buscadores online para comprar

El 76% de peruanos confía en recomendaciones de buscadores online para comprar

Keiko Fujimori: “Hay que corregir las comisiones altas de las AFP”

Keiko Fujimori: “Hay que corregir las comisiones altas de las AFP”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Personal de BofA regresará a la ‘normalidad’ en setiembre, anuncia CEO

Personal de BofA regresará a la ‘normalidad’ en setiembre, anuncia CEO

Adultos jóvenes recuperados de COVID corren el riesgo de recaer

Adultos jóvenes recuperados de COVID corren el riesgo de recaer

EE.UU. necesitaría 70 gigavatios anuales para cambiar a energía verde en el 2035

EE.UU. necesitaría 70 gigavatios anuales para cambiar a energía verde en el 2035

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...