Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: Presencia de latinos en televisión de EE.UU. sigue siendo escasa, segú | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

Presencia de latinos en televisión de EE.UU. sigue siendo escasa, según Nielsen

“Ser visto en la pantalla: representación diversa e inclusión en la televisión” es el título de esta investigación para la que Nielsen analizó los 300 programas más vistos en el 2019 en canales tradicionales, televisión por cable y streaming.

"Para el público latino en el país, el panorama televisivo no refleja su experiencia o su cultura", concluyó la consultora Nielsen. (Foto: iStock)
"Para el público latino en el país, el panorama televisivo no refleja su experiencia o su cultura", concluyó la consultora Nielsen. (Foto: iStock)
Agencia EFE
Actualizado el 05/12/2020 04:45 a.m.

La presencia de los latinos en la televisión estadounidense sigue siendo escasa, según recordó la consultora Nielsen al presentar un informe sobre diversidad y representación en la pequeña pantalla.

“Ser visto en la pantalla: representación diversa e inclusión en la televisión” es el título de esta investigación para la que Nielsen analizó los 300 programas más vistos en el 2019 en canales tradicionales, televisión por cable y streaming.

“El 92% de todos los programas analizados tienen presencia de diversidad -mujeres, personas de color o LGBTQ- en su equipo o reparto. Esta presencia creciente es motivo de aplauso, pero como destapamos en este informe presencia no es lo mismo que representación”, aseguró Nielsen.

En este sentido, la consultora resaltó que pese a que los latinos son el 18.8% de la población en Estados Unidos solo suponen el 5.5% de presencia en la televisión.

Nielsen subrayó que el mejor dato para los latinos llega por la vía del streaming, donde ese porcentaje asciende hasta el 10.1%, pero remarcó que, aun así, este registro se queda lejos de una representación acorde con la diversidad de la población estadounidense.

Los peores datos para los latinos aparecen tanto en la televisión tradicional (5.1%) como en los canales de cable (3%).

“Para el público latino en el país, el panorama televisivo no refleja su experiencia o su cultura”, concluyó Nielsen.

Un aspecto más esperanzador se refiere concretamente a los afrolatinos, que suponen el 0.9% de la población de Estados Unidos y que alcanzaron el 1.8% de presencia en televisión por cable y el 1.1% en cuanto a los servicios de streaming.

Nielsen llamó la atención especialmente en cuanto a la baja representación de latinos en formatos informativos de la televisión estadounidense.

“Esto plantea la pregunta de si, al estar infrarrepresentados en las noticias, las historias de los latinos se están contando”, apuntó el informe.

“La visibilidad es una capa de la representación, pero la calidad y la autenticidad deberían ser consideradas también. Con tan pocos programas que incluyen latinos con paridad o por encima de ella, hay una presión desigual en unos pocos programas para hacer bien estas historias para todos los latinos”, añadió.

Al margen de las conclusiones sobre los latinos, Nielsen reflejó en su estudio que las mujeres solo lograron en el 2019 el 38% de tiempo en pantalla (pese a que suponen el 52% de la población total de Estados Unidos), mientras que los afroamericanos alcanzaron el 18% de presencia televisiva (14% de los habitantes del país).

Tags Relacionados:

televisión estadounidense

comunidad latina en EE.UU.

migrantes en Estados Unidos

Nielsen

Latinos en Estados Unidos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Tesla tiene nuevo rival en China: Volkswagen y FAW estrenan su SUV eléctrico

Tesla tiene nuevo rival en China: Volkswagen y FAW estrenan su SUV eléctrico

premium
Samsung estaría evaluando planta de chips en EE.UU. por US$ 10,000 millones

Samsung estaría evaluando planta de chips en EE.UU. por US$ 10,000 millones

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 24 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 24 de enero?

Suspensión perfecta de labores: ¿Hasta cuándo puedo recibir el bono de S/ 760 ?

Suspensión perfecta de labores: ¿Hasta cuándo puedo recibir el bono de S/ 760 ?

Israel amplía a los adolescentes su campaña de vacunación contra el coronavirus

Israel amplía a los adolescentes su campaña de vacunación contra el coronavirus

Cómo saber si tengo SIS

Cómo saber si tengo SIS

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Cinco o seis dosis? Controversia sobre las entregas de la vacuna de Pfizer

¿Cinco o seis dosis? Controversia sobre las entregas de la vacuna de Pfizer

Parler se extingue y Amazon no está obligado a reconectarlo

Parler se extingue y Amazon no está obligado a reconectarlo

‘Look’ de Bernie Sanders generar furor por peculiar chaqueta

‘Look’ de Bernie Sanders generar furor por peculiar chaqueta

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...