Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: COVID-19: México recibe las primeras 200,000 dosis de la vacuna rusa S | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

COVID-19: México recibe las primeras 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

“Ya se firmó el contrato, como saben, ya se hicieron los anticipos, todos los procedimientos y el día de hoy se reciben las primeras 200,000 dosis”, dijo el canciller mexicano Marcelo Ebrard

Un trabajador se para junto a un contenedor con el primer lote de la vacuna Sputnik V de Rusia en el aeropuerto internacional Benito Juárez, en Ciudad de México, México, el 23 de febrero de 2021. (REUTERS/Carlos Jasso).
Un trabajador se para junto a un contenedor con el primer lote de la vacuna Sputnik V de Rusia en el aeropuerto internacional Benito Juárez, en Ciudad de México, México, el 23 de febrero de 2021. (REUTERS/Carlos Jasso).
Agencia AFP
Actualizado el 23/02/2021 07:50 a.m.

México recibió este lunes las primeras 200,000 dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, con las que las autoridades planean continuar inmunizando a la población de mayores de 60 años.

“Ya se firmó el contrato, como saben, ya se hicieron los anticipos, todos los procedimientos y el día de hoy se reciben las primeras 200,000 dosis”, dijo el canciller mexicano Marcelo Ebrard al recibir el cargamento de vacunas.

“Vendrán después otras entregas, pero con lo que hoy vamos a rendir testimonio, México ya tiene esta vacuna que se va a comenzar a aplicar el día miércoles”, agregó.

Apenas el sábado, el país recibió un cargamento de 200,000 vacunas fabricadas por el laboratorio chino Sinovac.

🔴 #ÚltimoMomento

En el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la CDMX se ha aterrizado ✈️ con el primer lote de la vacuna 💉 #SputnikV @sputnikvaccine para México 🇷🇺🤝🇲🇽 pic.twitter.com/xY46Jsemfp

— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) February 23, 2021

Previamente llegaron a México cargamentos de vacunas del binomio estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech, de la firma británico-sueca AstraZeneca y del laboratorio chino CanSino.

México comenzó a vacunar el pasado 24 de diciembre al personal médico que atiende a enfermos de COVID-19 y apenas el 15 de febrero inició a vacunar a personas mayores de 60 años, que suman unos 15 millones en el país, según datos oficiales.

El gobierno espera terminar de vacunar a este sector de la población para mediados de abril.

México, de 126 millones de habitantes, ha aplicado hasta el momento 1′733,404 dosis de vacunas contra el coronavirus.

El país ha registrado hasta el momento 2′043,632 casos confirmados de COVID-19 y 180,536 defunciones.

Tags Relacionados:

México

Coronavirus

COVID-19

Sputnik V

Rusia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Robots de ABB cubrirán demanda de fuerza laboral con trabajadores que no se contagiarán de COVID-19

Robots de ABB cubrirán demanda de fuerza laboral con trabajadores que no se contagiarán de COVID-19

MTC modifica inicio de transmisión digital por TV en 7 regiones por impacto del COVID-19

MTC modifica inicio de transmisión digital por TV en 7 regiones por impacto del COVID-19

Sueca Volvo Cars abandona fusión con firma china Geely Auto

Sueca Volvo Cars abandona fusión con firma china Geely Auto

JPMorgan dice monedas de mercados emergentes estarán presionadas por rendimientos de bonos de EE.UU.

JPMorgan dice monedas de mercados emergentes estarán presionadas por rendimientos de bonos de EE.UU.

MicroStrategy compra otros US$ 1,000 millones en 19,452 bitcóins

MicroStrategy compra otros US$ 1,000 millones en 19,452 bitcóins

Facebook reconoce que se excedió al prohibir contenido de medios en Australia

Facebook reconoce que se excedió al prohibir contenido de medios en Australia

ÚLTIMAS NOTICIAS

JPMorgan dice monedas de mercados emergentes estarán presionadas por rendimientos de bonos de EE.UU.

JPMorgan dice monedas de mercados emergentes estarán presionadas por rendimientos de bonos de EE.UU.

Facebook reconoce que se excedió al prohibir contenido de medios en Australia

Facebook reconoce que se excedió al prohibir contenido de medios en Australia

Segunda ola se estabiliza en Chile, que recibirá 4 millones de vacunas más

Segunda ola se estabiliza en Chile, que recibirá 4 millones de vacunas más

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...