• Peru Quiosco
    • Portada
      • Economía
        • Mercados
        • Empresas
        • Management & Empleo
      • Perú
        • Política
      • Tu Dinero
        • Finanzas Personales
        • Inmobiliarias
      • Mundo G
        • Blogs
          • Plus G
            • Tendencias
              • Lujo
              • Viajes
              • Moda
              • Estilos
            • Mundo
              • EEUU
              • México
              • España
              • Internacional
            • Tecnología
              • Notas Contratadas
                • Podcast
                  • Opinión
                    • Editorial
                    • Pregunta de hoy
                  • Gestión TV
                    • Videos
                      • Fotogalerías
                        Últimas noticias

                        Colombia tacha de “cínicas e irresponsables” acusaciones de Maduro

                        “Como ya es costumbre, una vez más el dictador Maduro lanza cortinas de humo acusando al Gobierno de Colombia de presuntas acciones contra Venezuela, país al cual respetamos y queremos profundamente los colombianos y nuestro Gobierno”, aseguró la Cancillería colombiana.
                        Maduro, en el pasado, acusó al presidente Duque de estar detrás de los ataques que supuestamente se han perpetrado contra las refinerías y el sistema eléctrico de Venezuela. (Foto: Eduardo Muñoz / AFP).

                        Agencia EFE

                        Actualizado el 03/07/2022 11:19 a.m.

                        El Gobierno colombiano rechazó este domingo las “acusaciones mentirosas, cínicas e irresponsables” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien aseguró que Colombia supuestamente activa planes para afectar la infraestructura eléctrica y atentar contra personalidades de ese país.

                        Así lo aseguró la Cancillería colombiana en un comunicado en el que fija la posición del país luego de que el jefe de Estado venezolano dijera que el Gobierno del presidente Iván Duque “sigue activando planes, tenemos la información en la mano, para ataques terroristas contra el sistema eléctrico venezolano, ataques terroristas contra personalidades y líderes políticos y militares de Venezuela”.

                        “Como ya es costumbre, una vez más el dictador Maduro lanza cortinas de humo acusando al Gobierno de Colombia de presuntas acciones contra Venezuela, país al cual respetamos y queremos profundamente los colombianos y nuestro Gobierno. Esas acusaciones no tienen ningún fundamento”, aseguró la Cancillería colombiana.

                        Maduro, en el pasado, acusó al presidente Duque de estar detrás de los ataques que supuestamente se han perpetrado contra las refinerías y el sistema eléctrico de Venezuela.

                        El documento de la Cancillería colombiana agrega que lo que busca el gobernante venezolano es “tratar de desviar la atención sobre la delicada situación política, económica, social y de violación de derechos humanos que padece Venezuela”.

                        A renglón seguido agrega que “esta cortina de humo sale precisamente hoy (sábado), cuando el mundo conoce de la presencia, y posiblemente la muerte en territorio venezolano de Iván Márquez”.

                        A propósito del tema, el presidente Duque dijo el sábado que las autoridades están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”.

                        “Son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración lo informaremos oportunamente”, afirmó Duque.

                        Márquez, según medios locales, supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes llamado “Segunda Marquetalia” tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera de Colombia con Venezuela.

                        Denuncias en Colombia

                        El Gobierno colombiano ha dicho en varias ocasiones que Maduro protege en su país no solo a las disidencias de las FARC sino también a mandos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

                        Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2,219 kilómetros que está cerrada al paso de vehículos desde agosto de 2015 por orden del presidente Maduro, que previamente había expulsado a miles de colombianos de esa zona.

                        Posteriormente, el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia en medio de una escalada de tensiones por el reconocimiento de Duque al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino.

                        Sigue a El Comercio en

                        Google

                        News

                        Tags Relacionados:

                        Colombia

                        Gobierno de Colombia

                        Venezuela

                        Nicolás Maduro

                        electricidad en Venezuela

                        Te puede interesar:

                        Avianca y Viva solicitan integración a autoridad aeronáutica de Colombia

                        Colombia y Chile quieren relanzar la Comunidad Andina y la Celac

                        Nuevo gobierno de Colombia presenta proyecto tributario por US$ 5,763 millones adicionales para el 2023

                        Colombianos dejaron de invertir en Perú US$ 1,000 millones por la crisis política actual

                        Más en Mundo

                        En 30 años cerca de 3.3 millones de peruanos que salieron de país no han retornado

                        Comisión de Ética tendrá informe final sobre caso de Freddy Díaz el 31 de agosto

                        La razón por la que se asegura que HBO Max podría desaparecer

                        Poder Judicial incauta cuentas bancarias de Vladimir Cerrón y su madre

                        Congreso: Ética recomienda suspender por 120 días a Enrique Wong

                        Cómo debo renovar mi DNI en agosto de 2022

                        Ver más de Mundo