Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Colombia perdió en 2018 tanto bosque como dos veces la superficie de B | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Colombia perdió en 2018 tanto bosque como dos veces la superficie de Berlín

En 2018 se destruyeron exactamente 197,159 hectáreas de bosque de la Amazonía colombiana, contra 219,973 hectáreas del año anterior.

Amazonía
Amazonía
Agencia AFP
Actualizado el 11/07/2019 10:18 a.m.

Bogotá. -Poco más de 197,000 hectáreas de bosque se deforestaron en Colombia en 2018, principalmente en la Amazonía, según un informe oficial presentado este miércoles, lo que equivale a casi el doble de la superficie de Berlín o 276 canchas de fútbol.

Aunque sigue siendo una cifra escandalosa, la tasa representa una disminución con respecto al 2017.

En 2018 se destruyeron exactamente 197,159 hectáreas de bosque contra 219,973 hectáreas del año anterior, según el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

"Los datos de monitoreo reflejan una reducción de la deforestación de 22,814 hectáreas, que representa el 10%", dijo el jefe de la cartera, Ricardo Lozano, en conferencia de prensa.

Según el informe, el 70% del bosque que fue arrasado en 2018 era de la Amazonía, el llamado "pulmón del mundo" que Colombia comparte con Brasil, Perú, Ecuador y Venezuela.

Este fenómeno fue mayor en los departamentos de Caquetá y Meta, donde por décadas operó la guerrilla de las FARC antes de firmar la paz en 2016 y ceder el control territorial al Estado, aunque en varios puntos también hicieron presencia nuevas organizaciones armadas.

En esos dos departamentos se desforestaron 89,477 hectáreas, lo que equivale a la superficie conjunta de las islas caribeñas de Barbados y Antigua y Barbuda.

La ganadería, la quema de bosque con fines múltiples, la extracción ilegal de minerales y los narcocultivos, que alcanzaron en 2017 una cifra récord (171,000 hectáreas según la ONU), son apuntados como los principales factores de la deforestación en Colombia.

De acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), en 2018 el mundo perdió 12 millones de hectáreas de selvas tropicales.

Segundo país más biodiverso del mundo después de Brasil, Colombia se comprometió a reducir a cero la tasa de deforestación en la Amazonía para 2020, pero expertos dudan de que se alcance esa meta.

La destrucción de la naturaleza amenaza el bienestar del hombre al menos tanto como el cambio climático, advierte un panel de expertos de la ONU.

Tags Relacionados:

Colombia

Amazonía

Bosques

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

César Villanueva: PJ declara improcedente garantía de inmueble para pagar caución de S/100 mil

César Villanueva: PJ declara improcedente garantía de inmueble para pagar caución de S/100 mil

IGP sostiene que temblores en Ica no es indicativo de que algo mayor pueda ocurrir

IGP sostiene que temblores en Ica no es indicativo de que algo mayor pueda ocurrir

Pulsioxímetro: ¿Cómo se usa y por qué es necesario tener en casa ante la segunda ola por COVID-19?

Pulsioxímetro: ¿Cómo se usa y por qué es necesario tener en casa ante la segunda ola por COVID-19?

Riesgo país de Perú cerró sin variación en 1.12 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú cerró sin variación en 1.12 puntos porcentuales

Cuatro sismos de regular intensidad se registraron en Marcona en menos de una hora

Cuatro sismos de regular intensidad se registraron en Marcona en menos de una hora

premium
Volcan reducirá deuda con recompra de bonos y nueva emisión, según CFO

Volcan reducirá deuda con recompra de bonos y nueva emisión, según CFO

VEA TAMBIÉN

MEF autoriza endeudamiento con el BID hasta por US$ 16.8 millones para obras ecológicas

MEF autoriza endeudamiento con el BID hasta por US$ 16.8 millones para obras ecológicas

Editorial: Mesa de madera

Editorial: Mesa de madera

Árboles pueden ser nuevas víctimas de pugna comercial

Árboles pueden ser nuevas víctimas de pugna comercial

Ley de incentivos para plantaciones forestales: ¿cuáles serían sus efectos en la Amazonía?

Ley de incentivos para plantaciones forestales: ¿cuáles serían sus efectos en la Amazonía?

Contamana camino a posicionarse como destino turístico de la Amazonía peruana

Contamana camino a posicionarse como destino turístico de la Amazonía peruana

Perú quiere reforzar la protección de sus bosques en la Amazonía

Perú quiere reforzar la protección de sus bosques en la Amazonía

Piero Ghezzi: Una agenda forestal sostenible

Piero Ghezzi: Una agenda forestal sostenible

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vacuna de Pfizer-BioNTech sería efectiva contra virus mutado

Vacuna de Pfizer-BioNTech sería efectiva contra virus mutado

La pandemia colapsa nuevamente los sistemas y dispara las muertes en América

La pandemia colapsa nuevamente los sistemas y dispara las muertes en América

Democracia, verdad y covid, las claves del discurso de investidura de Biden

Democracia, verdad y covid, las claves del discurso de investidura de Biden

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...