Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: BM: Colombia recibe US$ 31.5 millones para atender a migrantes venezol | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

BM: Colombia recibe US$ 31.5 millones para atender a migrantes venezolanos

En los últimos años, unos 3.7 millones de personas han abandonado Venezuela, de los cuales 1.2 millones viven ahora en Colombia, según el BM, que estimó en un 0.4% del PBI colombiano el costo anual de acoger a los migrantes y refugiados de la otrora potencia petrolera.

Foto 2 |  A principios de octubre, Carlos Holmes Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, dijo que en el país podría haber hasta cuatro millones de venezolanos para el 2021, lo que costaría a las arcas nacionales hasta US$ 9,000 millones. "Estamos frente a la magnitud de un desafío que no había vivido nuestro país", afirmó. (Foto:  Carlos Garcia Rawlins)
Foto 2 | A principios de octubre, Carlos Holmes Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, dijo que en el país podría haber hasta cuatro millones de venezolanos para el 2021, lo que costaría a las arcas nacionales hasta US$ 9,000 millones. "Estamos frente a la magnitud de un desafío que no había vivido nuestro país", afirmó. (Foto: Carlos Garcia Rawlins)
Agencia AFP
Actualizado el 12/04/2019 04:44 p.m.

Colombia recibió US$ 31.5 millones como apoyo a sus esfuerzos para atender a los migrantes de Venezuela y dar respaldo a las comunidades de acogida, anunció el viernes el Banco Mundial (BM), que gestiona la plataforma que realizó la donación.

Este financimiento del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF) integra un plan de desarrollo por US$ 750 millones que está preparando el Banco para contribuir a la "sostenibilidad fiscal, la competitividad y la migración en Colombia", dijo el BM en un comunicado.

En los últimos años, unos 3.7 millones de personas han abandonado Venezuela, de los cuales 1.2 millones viven ahora en Colombia, según el BM, que estimó en un 0.4% del PBI colombiano el costo anual de acoger a los migrantes y refugiados de la otrora potencia petrolera.

"Estos recursos no reembolsables ayudarán a financiar el significativo esfuerzo fiscal que Colombia está haciendo para acoger y ayudar a los migrantes de Venezuela de la mejor manera posible", dijo el ministro de Finanzas colombiano, Alberto Carrasquilla, citado en el comunicado.

Venezuela, sumida en una colosal crisis económica, con escasez de alimentos y medicinas, colapso del sistema de agua y electricidad y una fuerte caída de su producción petrolera, sufrirá este año una contracción de 25% del PBI (acumulada de 61% desde el 2013), una hiperinflación de 10'000,000%, y un desempleo de 44.3%, de acuerdo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional divulgadas el martes.

"La masiva y rápida migración desde Venezuela presenta hoy un desafío humanitario y de desarrollo sin precedentes para la región", dijo Axel van Trotsenburg, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.

El apoyo del GCFF es parte de un paquete de medidas que el BM está dando a los países latinoamericanos para ayudarlos a responder a esta gran afluencia de migrantes.

El financiamiento para Colombia a través del GCFF incluye contribuciones de Canadá, Holanda, Noruega y Reino Unido.

Tags Relacionados:

Colombia

Venezuela

Banco Mundial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Ministerio de Vivienda sin S/ 350 millones para atender 89 proyectos de municipios y regiones

Ministerio de Vivienda sin S/ 350 millones para atender 89 proyectos de municipios y regiones

premium
InRetail planea invertir  S/ 1,500 millones en su división de Food Retail

InRetail planea invertir S/ 1,500 millones en su división de Food Retail

premium
Ingresos de trabajadores de Lima Metropolitana están en nivel de hace ocho años

Ingresos de trabajadores de Lima Metropolitana están en nivel de hace ocho años

Vacunas de Pfizer llegan hoy a Perú: Conoce sus cualidades y condiciones especiales de conservación

Vacunas de Pfizer llegan hoy a Perú: Conoce sus cualidades y condiciones especiales de conservación

Reniec priorizará servicio de impresión y entrega de DNI en parques zonales y otros espacios abiertos

Reniec priorizará servicio de impresión y entrega de DNI en parques zonales y otros espacios abiertos

OPS: se necesita vacunación más rápida en América Latina para frenar avance de variantes peligrosas

OPS: se necesita vacunación más rápida en América Latina para frenar avance de variantes peligrosas

VEA TAMBIÉN

Venezolanos superan a peruanos como la mayor comunidad extranjera en Chile

Agencia EFE
Venezolanos superan a peruanos como la mayor comunidad extranjera en Chile

Declive demográfico, la verdadera amenaza para EE.UU.

Agencia Bloomberg
Declive demográfico, la verdadera amenaza para EE.UU.

Raúl Castro llama a cubanos a prepararse para crisis económica

Agencia AP
Raúl Castro llama a cubanos a prepararse para crisis económica

EE.UU. anuncia nuevas ayudas para los venezolanos que han migrado hacia el Perú y otros países

Agencia EFE
EE.UU. anuncia nuevas ayudas para los venezolanos que han migrado hacia el Perú y otros países

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPS: se necesita vacunación más rápida en América Latina para frenar avance de variantes peligrosas

OPS: se necesita vacunación más rápida en América Latina para frenar avance de variantes peligrosas

Nicolás Maduro ha vendido toneladas de oro de Venezuela a discreción, afirma la oposición

Nicolás Maduro ha vendido toneladas de oro de Venezuela a discreción, afirma la oposición

Las Vegas Sands vende el Venetian y otras propiedades para reinvertir en Asia

Las Vegas Sands vende el Venetian y otras propiedades para reinvertir en Asia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...