Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Alcaldesa de Bogotá decreta confinamiento de tres días a partir del sá | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Alcaldesa de Bogotá decreta confinamiento de tres días a partir del sábado

Desde hoy hasta el 13 de abril se harán pruebas masivas de detección del COVID-19, rastreo y aislamiento de quienes en esos test arrojen síntomas.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que la ciudad entró en alerta naranja por el coronavirus. (Foto: EFE).
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que la ciudad entró en alerta naranja por el coronavirus. (Foto: EFE).
Agencia EFE
Actualizado el 06/04/2021 11:17 a.m.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, determinó este martes que la ciudad tendrá una cuarentena de tres días entre el sábado y el lunes próximos para mitigar la expansión del COVID-19, pandemia de la cual la capital colombiana es el principal foco.

“El sábado, el domingo y el lunes todos nos vamos a quedar en casa, vamos a estar en cuarentena general en toda Bogotá, estarán habilitadas las actividades estrictamente indispensables de abastecimiento, de salud, obviamente vacunación habrá todos los días porque la vacunación es parte de cuidarnos”, dijo López.

En Bogotá han aumentado en las últimas semanas tanto los casos positivos como la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y hasta la fecha la ciudad acumula 694,715 contagios y 14,506 fallecidos.

López explicó que esa medida y otras como el “pico y cédula”, en el que se restringe la circulación de personas según el último dígito de su documento de identidad, se aprobaron ayer en un Comité Epidemiológico Nacional Extraordinario en el que estuvo el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Según la alcaldesa, el “pico y cédula” para compras, servicios bancarios y notariales comenzó a las cero horas de este martes y terminará el lunes 19 de abril a las 23.59.

López también se reunió con los representantes de las empresas prestadoras de servicios de salud y aseguró que a partir de hoy y hasta el 13 de abril se harán pruebas masivas de detección del COVID-19, rastreo y aislamiento de quienes en esos test arrojen síntomas.

“Bogotá está en capacidad de hacer hasta 20,000 pruebas diarias, con resultados en 48 horas”, dijo la funcionaria, lo que permitirá detectar a tiempo los contagios para garantizar el aislamiento y mitigar la velocidad de propagación que se refleja en la demanda de camas en las UCI y de hospitalización.

Con estas medidas la capital colombiana busca aumentar la capacidad hospitalaria, contener la transmisión comunitaria y reducir el impacto del tercer pico que se estima, se presentará la última semana de este mes.

“Llevamos una semana de crecimiento muy alto, se duplicó el nivel de positividad que estamos encontrando en las pruebas, pasó del 9 %, 10 % a estar en el 20 %, 22 %, a esa velocidad vamos a tener una gran presión del sistema hospitalario, y también se nos creció la solicitud de UCI, tanto para covid como para no COVID y eso hace que estemos cerrando al 70 % de ocupación”, detalló López.

Estas nuevas medidas se suman a las anunciadas el lunes y que ordenan suspender y reprogramar los procedimientos de mediana y alta complejidad que puedan requerir unidad de cuidados intensivos.

Otras ciudades colombianas han adoptado restricciones de la movilidad contra la pandemia que deja en el país hasta hoy 2′456,409 contagiados y 64,293 fallecidos.

Tags Relacionados:

Bogotá

Colombia

Coronavirus

Latinoamérica

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

Llegarán a Perú más vacunas de Pfizer de las previstas inicialmente: se  recibirán 2’800,000

Llegarán a Perú más vacunas de Pfizer de las previstas inicialmente: se recibirán 2’800,000

Indultarán a Alberto Fujimori, pero no a Antauro Humala, asegura Fernando Rospigliosi

Indultarán a Alberto Fujimori, pero no a Antauro Humala, asegura Fernando Rospigliosi

Midagri desarrolla híbrido de maíz amarillo duro que rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

Midagri desarrolla híbrido de maíz amarillo duro que rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

Vladimir Cerrón se fija plazo de seis meses para el referéndum por cambio de Constitución

Vladimir Cerrón se fija plazo de seis meses para el referéndum por cambio de Constitución

Reprograman exposición de defensa legal de Edgar Alarcón por renuncia de su abogado

Reprograman exposición de defensa legal de Edgar Alarcón por renuncia de su abogado

ÚLTIMAS NOTICIAS

Evo Morales felicita victoria de Pedro Castillo: “Ganó con nuestra propuesta”

Evo Morales felicita victoria de Pedro Castillo: “Ganó con nuestra propuesta”

HRW pide a Brasil “expulsar de inmediato” a mineros ilegales de la Amazonía

HRW pide a Brasil “expulsar de inmediato” a mineros ilegales de la Amazonía

Quienes usan redes sociales para saber de COVID-19 “están menos informados”

Quienes usan redes sociales para saber de COVID-19 “están menos informados”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...