Temblor en Chiapas hoy, 23 de febrero – actualización de sismos en vivo, vía SSN
Revisa en esta nota todos los detalles de los últimos sismos registrados en Chiapas hoy, viernes 23 de febrero, según el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN).
Revisa la hora, epicentro y magnitud de los últimos sismos registrados en el estado de Chiapas hoy, según el Servicio Sismológico Nacional de México. Conoce datos exactos como la hora, magnitud y epicentro de los sismos en Tuxla Gutiérrez, Tapachula, Mapastepec, Huixtla, Tonalá, entre otras ciudades. | Crédito: Google Maps / Composición
Chiapas, situado en el extremo sureste de México, es uno de los estados con mayor actividad sísmica del país; y se debe, principalmente, por la interacción de tres placas tectónicas principales: la Placa de Cocos, la Placa de Norteamérica y la Placa del Caribe. La convergencia de estas placas genera una intensa fricción y liberación de energía en forma de sismos, que se concentran principalmente en la región del Soconusco y el Istmo-Costa.
Las zonas más afectadas por la sismicidad en Chiapas son los municipios de Mapastepec, con 352 sismos, y Suchiate, con 221 sismos, en el periodo de enero a julio de 2012. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México monitorea constantemente la actividad sísmica en Chiapas y en todo el país. En su página web y redes sociales oficiales, el SSN ofrece información en tiempo real sobre los últimos sismos registrados, incluyendo su epicentro, magnitud, profundidad y otros datos relevantes.
Hora, magnitud y epicentro del último temblor en Chiapas hoy, 23 de febrero
Datos de temblor en Chiapas
Sismos en Chiapas hoy, viernes 23 de febrero
Fecha y hora local
2024-02-22 / 15:29:30 (hora centro)
Magnitud
3.4
Latitud, longitud
-15.41° / Longitud: -93.08°
Epicentro
21 km al OESTE de MAPASTEPEC
Profundidad
94.3 km
Fuente
Servicio Sismológico Nacional (SSN)
Más sismos reportados en el estado hoy:
Temblor en Chiapas de magnitud3.5grados a las 16:35:28 (hora centro) de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 92 km al SUROESTE de TONALA.
Temblor en Chiapas de magnitud4.1grados a las 12:31:01 (Tiempo del Centro) de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 132 km al suroeste de Tomalá, Chiapas
Temblor en Chiapas de magnitud3.8grados a las 04:57:56 (Tiempo del Centro) de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 124 km al suroeste de Pijijiapan.
Temblor en Chiapas de magnitud3.5grados a las 01:07:44 (Tiempo del Centro) de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 42 km al sur de Tomalá.
Temblor en Chiapas de magnitud3.6 grados a las 01:06:44 (Tiempo del Centro) de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 78 km al noroeste de Cintalapa.
Temblor en Chiapas de magnitud3.7 grados a las 00:22:22 (Tiempo del Centro) de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 61 km al sur de Tonalá.
Ubica tu refugio temporal en Chiapas
Ante una emergencia o evacuación preventiva, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas pone a disposición de la ciudadanía una página web con el listado de refugios temporales a los cuales acudir.
Consulta el listado de refugios temporales en Chiapas ante una emergencia o evacuación preventiva. | Crédito: proteccioncivil.chiapas.gob.mx/
¿Cómo actuar durante un fuerte sismo en Chiapas?
Chiapas, un estado mexicano con una alta actividad sísmica, exige a sus habitantes estar preparados para actuar ante un fuerte sismo. Esta guía te proporcionará las recomendaciones del Servicio Sismológico Nacional (SSN) para protegerte a ti mismo y a los demás durante un evento de este tipo.
Durante un fuerte sismo en Chiapas:
Mantén la calma: El pánico puede ser tu peor enemigo. Respira profundo y busca un lugar seguro para protegerte.
Ubica un lugar de protección sísmica: Dirígete a una zona segura dentro de tu hogar o lugar de trabajo, como debajo de una mesa fuerte o junto a una pared interior.
Actúa con rapidez:
En casa: Apágate la energía eléctrica, cierra las llaves de paso de gas y agua, y protege tu cabeza con los brazos.
En la calle: Aléjate de edificios, postes, cables eléctricos y otros objetos que puedan caer.
En un evento masivo: Sigue las instrucciones de los encargados de seguridad del recinto.
En un vehículo: Reduce la velocidad y detente en un lugar seguro fuera de túneles, puentes o autopistas.
Prepárate con anticipación:
Plan de emergencia familiar: Crea un plan de acción y practícalo regularmente con tu familia.
Kit de emergencia: Ten a mano un kit con suministros básicos para afrontar un sismo.
Después del sismo:
Mantente informado: Sigue las noticias a través de fuentes oficiales como la radio, televisión o sitios web gubernamentales.
Revisa tu entorno: Inspecciona tu casa o lugar de trabajo en busca de daños.
Ayuda a los demás: Si puedes, colabora con tus vecinos para verificar su estado y brindar asistencia a los más afectados.
Sigue las instrucciones de las autoridades: Presta atención a las indicaciones de las autoridades locales.
Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?