Desde el 20 de mayo de 2024, los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones podían registrar la solicitud de retiro AFP 2024 de hasta 4 UIT (equivalente a 20,600 soles). Sin embargo, si aún no lo han hecho, todavía tienen tiempo de hacerlo, ya que la fecha límite es el 17 de agosto. Si eres peruano o extranjero, viendo dentro o fuera del Perú, esto es lo que debes saber para realizar el trámite del lunes 5 al viernes 9 de agosto. A continuación, te explicamos quiénes están habilitados, los horarios de atención y otros detalles.
De acuerdo con la Ley 32002, todos los afiliados al Sistema Privado de Fondos de Pensiones pueden retirar sus fondos, siempre y cuando tengan saldo disponible en su cuenta de pensión. Por lo tanto, la Asociación de AFP estableció un cronograma específico para el retiro.
Resulta necesario aclarar que, el dinero que quieras retirar de la Cuenta Individual de Capitalización de Aportes Obligatorios será intangible, es decir, no te lo pondrán descontar deudas del banco o la SUNAT. La única excepción se da en el caso de pensión de alimentos, que implica un descuento máximo del 30% del monto a entregar.
Desde el martes 2 de julio, empezó el cronograma libre, que corresponde a los rezagados que no lograron registrar su solicitud de retiro AFP 2024. Por lo tanto, el cronograma para enviar tu solicitud entre el lunes 5 al viernes 9 de agosto es el siguiente:
Debido al feriado por la batalla de Junín, el martes 6 de agosto no se puede realizar el trámite de retiro de fondos de AFP, ya que el servicio no está disponible en días feriados.
De acuerdo con la Asociación de AFP, los afiliados que acceden al retiro de hasta 4 UIT podrán ingresar su solicitud de retiro a través del LINK www.solicitaretiroafp.pe. Podrás ingresar tu solicitud de manera 100% digital de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., según el cronograma establecido. El registro es gratuito y completamente en línea.
Al momento de llenar la solicitud, vivas en el Perú o en el extranjero, deberás consignar tu información personal, aunque antes tendrás que acceder a tu respectiva AFP (Habitat, Prima, Integra y Profuturo). Es decir, sí o sí debes contar con tu clave de 8 dígitos. Además, se recomienda que tengas tus datos actualizados, como número de teléfono y correo electrónico.
La cuenta debe ser en soles y no debe estar mancomunada. Debe estar registrado en una de las entidades financieras:
Si vivo en el extranjero
Datos de tu cuenta bancaria en el extranjero:
La Asociación de AFP ha revelado que las solicitudes deberán presentarse en la página: solicitaretiroafp.pe, de acuerdo al cronograma según el número de tu DNI.
Verificar esta información es muy sencillo, pues tan solo debes consultar en la página oficial de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, a donde tienes acceso las 24 horas y de forma gratuita.
Paso a paso para verificar cuál es mi AFP
Puede que. al momento de llenar la solicitud de retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), te hayas confundido y digitado mal tu número de cuenta bancaria donde deseas recibir el desembolso de hasta S/20,600 y temes que tu dinero pueda parar en otras manos. Si ese es tu caso, ¿qué puedes hacer?
Contenido GEC