A tener en cuenta: 5 consejos para no devaluar tu casa en Estados Unidos

Los expertos en bienes raíces recomiendan que los propietarios se preocupen por aumentar el valor de sus viviendas con el paso del tiempo.
Si planeas vender tu propiedad en algún momento, debes seguir estas recomendaciones (Foto: Freepik)

Si eres propietario de una es normal que estés preocupado por las movidas del y, por lo tanto, tengas el interés de conservar o aumentar el No obstante, es posible que -involuntariamente- estés cometiendo algunos errores que tienen el efecto contrario. ¿Quieres conocer los más comunes? Entonces, sigue adelante con la lectura de esta nota.

Mira también:

Vale precisar que esta información se basa en una entrevista de Josh Dotoli concedida a , portal especializado en la economía de EE. UU.

Resulta que Dotoli es ni más ni menos que el fundador de Dotoli Group, una firma de bienes raíces que maneja más de 100 transacciones al año y, entre otras hazañas, ganó 200 millones de dólares en ventas solo en el 2022.

5 CONSEJOS PARA NO DEVALUAR TU CASA EN ESTADOS UNIDOS

1. Nunca descuides el mantenimiento de una casa

Usualmente, los pequeños problemas estructurales suelen convertirse en materia de gran importancia con el paso del tiempo, por lo que siempre se deben atender casi de inmediato.

Así, asuntos como las goteras, daños en los techos, problemas de plomería o de electricidad, podrían fácilmente devaluar tu propiedad.

2. La fachada es muy importante

Siempre se dice que no se debe juzgar a un libro por su portada, pero esto muchas veces no se aplica en el mercado inmobiliario... pues muchos compradores potenciales podrían desanimarse al ver una fachada descuidada.

En ese sentido, es recomendable que el jardín, las decoraciones exteriores y todo aquello que se encuentre fuera de tu vivienda esté en óptimas condiciones.

3. Evita personalizar demasiado la vivienda

Si tienes la intención de vender tu casa en algún momento, debes considerar que las piezas personalizadas y exclusivas para los dueños del hogar no siempre serán del agrado del público general.

Por ello, se sugiere encontrar un balance entre tu gusto personal y el del comprador promedio en el circuito de los bienes raíces.

4. Ten cuidado con las estructuras ilegales

Siempre que quieras hacer una remodelación en tu vivienda, asegúrate de que las estructuras que planees incorporar en la propiedad sean legales y seguras.

Si estas no cuentan con el permiso necesario, lo más probable es que traigan consigo problemas financieros y una pérdida de tiempo innecesaria.

5. Establece un precio realista

Quizá creas que tu casa es invaluable por su valor sentimental o por motivos meramente subjetivos, pero si quieres ser parte del sector inmobiliario necesitas ser realista con su precio de venta.

Si este es demasiado alto, podría desanimar a los clientes potenciales, hacer que la casa permanezca en oferta durante mucho tiempo y, eventualmente, disminuir su verdadero valor en el mercado.

Si quieres que tu casa tenga éxito en el mercado inmobiliario, asegúrate de darle un precio realista (Foto: Freepik)

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Dollar Tree: las peores compras que puedes hacer en la tienda según expertos

¿Cómo saber si mi número del Seguro Social está filtrado en la Dark Web?

Chicago: a cuánto asciende el nuevo salario mínimo desde 1 de julio

Retiro AFP 2024: link de la página oficial para solicitar HOY hasta 4 UIT según tu número de DNI

Cronograma oficial para solicitar el retiro AFP 2024

¿Cuánto vale la moneda de 1 centavo de 1941?

Te puede interesar:

Dollar Tree: las peores compras que puedes hacer en la tienda según expertos

¿Cómo saber si mi número del Seguro Social está filtrado en la Dark Web?

Chicago: a cuánto asciende el nuevo salario mínimo desde 1 de julio

¿Cuánto vale la moneda de 1 centavo de 1941?

¿Cuánto vale la moneda de 10 centavos de 1980?

La lista de monedas que valen millones de dólares

¿Cómo identificar las monedas de 50 centavos de Kennedy que valen hasta US$26,500?