Huracán Alberto EN VIVO - cuándo toca tierra en México y cuál es la trayectoria de la tormenta tropical Uno

El ciclón tropical ya tocó algunos estados de México como Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, entre otros y hasta el momento no se ha reportado daños significativos. Revisa todos los detalles del evento natural.
Consulta todo lo que necesitas saber sobre la trayectoria del Huracán Alberto y los estados que serían afectados en México, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). (Foto: SMN)

El ciclón tropical “Uno”, que pronto será denominado como , es el primero de la temporada en tocar tierra en la zona del océano Atlántico, debido a que incrementó ligeramente su velocidad de desplazamiento sobre el Golfo de México, informó este el . En este artículo, te informaremos los métodos para seguir la trayectoria, los estados que serían afectados y las recomendaciones a tomar en cuenta para afrontar el paso del fenómeno.

La circulación del fenómeno, tocó tierra como tormenta tropical durante la noche del miércoles, entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, ambos en Tamaulipas, genera lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Campeche, e intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Tampico.

El anuncio de “Alberto”, como se llamará el huracán una vez se forme, se produce después de que la temporada pasada, el huracán Otis causara estragos a finales de octubre de 2023 en el estado de Guerrero como el ciclón más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental.

¿Cuándo toca tierra en México el huracán Alberto?

En un comunicado, el SMN indicó que a las 9:00 horas, Alberto, ahora como depresión tropical, se localiza en San Luis Potosí. Su amplia circulación producirá lluvias puntuales torrenciales en zonas del noreste del país, así como lluvias muy intensas en el noroeste, norte, occidente, centro y oriente mexicano. Todas las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

Además, el SMN indicó que su amplia circulación producirá lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz; lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Durango, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo; lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Estado de México; así como lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.

¿Dónde ver la trayectoria del huracán Alberto en su paso por México?

El huracán Alberto ingresará por el océano Atlántico, provocando a su paso lluvias torrenciales, fuertes vientos y oleajes anómalos en sus costas, principalmente en los estados ubicados en la zona sur y el Golfo de México.

Esta es la trayectoria del huracán Alberto, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). (Foto: Conagua)

Para ver su trayectoria, puedes ingresar al portal oficial de la , donde informa día a día, durante las 24 horas, al respecto. Asimismo, puedes ingresar al sitio web , donde encontrarás más información en tiempo real.

¿Qué estados de México serían los afectados por el paso del huracán Alberto?

Lista de huracanes que se esperan en el Atlántico este 2024

Se estima que sean 41 este año y de ellos, entre 15 y 18 por el lado del océano Pacífico (como Aletta, Miriam, Budd, Norman, Carlotta, Olivia, Daniel, Paul, Emilia, Rosa, Fabio, Sergio, Gilma, Tara, Héctor, Vicente, Ileana, Willa, John, Javier, Kristy, Yolanda, Lane y Zeke). En tanto, se espera que entre 20 y 23 se produzcan en el océano Atlántico (como Alberto, Leslie, Beryl, Miltoon, Chris, Nadine, Debby, Oscar, Ernesto, Patty, Francine, Rafael, Gordon, Sara, Helene, Tony, Isaac, Valerie, Joyce, William y Kirk).

¿Cómo prepararse para la temporada de tormentas y huracanes?

recuerda a la población que antes de la llegada de un huracán debemos seguir estas medidas de prevención:

¿Qué categoría tendrán los huracanes que impactarán México?

El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre la formación de hasta 9 huracanes categoría 3, 4 o 5 durante la temporada de huracanes 2024, 3 a 4 en el océano Pacífico y 4 a 5 en el Atlántico, con posibilidades de impactar a México.

Es importante recordar que los huracanes de categoría 3 a 5 son considerados como severos debido a la intensidad de sus vientos y la magnitud de la marejada ciclónica que generan. Un huracán categoría 5, como el histórico Otis, registra vientos superiores a los 250 kilómetros por hora y olas que alcanzan los 6 metros de altura o más.

¿Qué se debe hacer en caso de huracán?

La Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a la población de los estados afectados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil. Además recomendó a la ciudadanía no salir de sus viviendas, en caso de vivir en una zona que se haya inundado con anterioridad o sea considerada de riesgo, principalmente por laderas inestables, así como acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades.

Huracán Otis rompe récord de intensificación en México

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Pasos para activar la opción ESPN en vivo a través de Disney Plus

Cómo es el centavo de doble acuñación valorizado en más de US$120,000

Temblor en Colombia hoy, jueves 27 de junio: hora exacta, magnitud y epicentro vía SGC

Temblor en Rep. Dominicana hoy, jueves 27 de junio: hora exacta, magnitud y epicentro vía CNS

Temblor en Chile hoy, jueves 27 de junio - hora exacta, magnitud y epicentro vía CSN

Temblor en EE.UU. hoy, jueves 27 de junio: hora exacta, magnitud y epicentro vía USGS

Te puede interesar:

¿Qué estados de México serían afectados con el Huracán Alberto?

Huracán Alberto 2024 - qué se sabe del fenómeno y su posible trayectoria, vía CONAGUA

¿Cuáles son los 6 estados de México que registrarán lluvias por el Huracán Alberto este 2024?

Huracán Alberto 2024 EN VIVO - qué estados serán afectados, cuándo tocará tierra y posible trayectoria