El 2023 registró la temperatura más alta en más de 100 años (Foto: Freepik)
El 2023 registró la temperatura más alta en más de 100 años (Foto: Freepik)

En los últimos años, millones de personas hemos notado que la temperatura ha alcanzado nuevos e importantes récords, con inviernos cada vez más fríos y veranos con mucho calor, lo cual no solo afecta a nuestro planeta en términos de calentamiento global, sino que en países como Estados Unidos le está costando la vida a una gran cantidad de ciudadanos debido a las altas temperaturas.

A este cuadro se le denomina golpe de calor, una emergencia médica que ocurre cuando la temperatura corporal aumenta a niveles peligrosos debido a la exposición excesiva al calor, la cual no puede ser advertida más allá de la molestia que este produce y que, en casos extremos, podría llegar a causar la muerte.

En el caso de Estados Unidos, al ser un país con una amplia extensión, que incluye la salida a dos océanos, Pacífico y Atlántico, así como zonas polares y regiones centrales con pocas fuentes de agua, las temperaturas suelen ser variadas, yendo desde las más bajas de la Antártida a las más cálidas en diversos estados.

De acuerdo con la información oficial, 1 de cada 5 víctimas son de origen hispano (Foto: Freepik)
De acuerdo con la información oficial, 1 de cada 5 víctimas son de origen hispano (Foto: Freepik)

EL AUMENTO DE TEMPERATURA EN ESTADOS UNIDOS

El 2023 fue uno de los años más calurosos de la historia reciente, marcando su pico en el hemisferio norte en octubre, con un aumento promedio de 1,7 grados, batiendo récords de temperatura.

La diferencia por la que estamos batiendo los récords es impactante”, afirmó Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus.

Por su parte, Peter Schlosser, vicepresidente y vicerrector del advirtió de los peligros que conlleva que el planeta se vuelva más cálido, lo cual llevará al planeta a vivir fenómenos meteorológicos más intensos.

El planeta ya ha superado los 1,5º C de calentamiento con respecto a la era preindustrial, el nivel al que buscaba limitarlo el Acuerdo de París, y el planeta no ha visto aún el impacto total de ese calentamiento”, advirtió.

De hecho, fue precisamente este estado, Arizona, el que más ha sufrido por el aumento excesivo en las temperaturas, contabilizando varios fallecidos por golpe de calor.

En Estados Unidos han advertido sobre la ola de calor por temperaturas pocas veces vistas
En Estados Unidos han advertido sobre la ola de calor por temperaturas pocas veces vistas

ARIZONA, EL ESTADO CON MÁS MUERTES POR CALOR

De acuerdo con el Departamento de Salud del Condado de Maricopa en Arizona, en el 2023 aumentó en 52% el porcentaje de muerte relacionado con altas temperaturas, registrándose 645 fallecimientos, un aumento más que considerable y en el que se incluyen 21% de víctimas de origen hispano. Es decir, 1 de cada 5 fallecidos.

Con una población de 4,4 millones de habitantes, la ciudad presentó un informe en el que se destaca que el 72% de las muertes tuvieron lugar en días con temperaturas muy altas y superando los 425 fallecidos de 2022.

El año anterior, Arizona experimentó una ola de calor nunca antes registrada, con temperaturas de hasta 43° C (aproximadamente 110° F), solo en el mes de julio.

Las personas más susceptibles a esta ola de calor son adultos mayores de 50 años, aunque menores de edad y jóvenes también se han visto afectados, pero en mucha menor medida.

Este trágico número de muertes nos muestra que aún tenemos mucho por hacer”, reflexionó Rebecca Sunenshine, directora del Departamento de Salud del Condado de Maricopa.

En ese sentido, el centro de salud ha anunciado que aplicarán modificaciones en los centros de enfriamientos y otros recursos de emergencia, además de solicitar señalizaciones y anuncios para destacar la ubicación de estos lugares.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC