Si ya definiste tu voto para las elecciones federales de México de 2024, conocidas oficialmente como Proceso Electoral Federal 2023-2024, y quieres celebrar por adelantado un eventual triunfo del candidato de tu preferencia, ten en cuenta que habrá Ley Seca en algunas ciudades del país a fin de garantizar un desarrollo pacífico y ordenado hoy, domingo 2 de junio. ¿En qué estados del territorio mexicano regirá esta medida que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante un período determinado, previo y posterior al día de los comicios?
La Ley Seca es el periodo de tiempo en el que no se venderá alcohol a la población en general y su incumplimiento incurrirá en sanciones administrativas hasta multas, que oscilan entre los 882 y los 2,687 pesos mexicanos, con un arresto de 25 a 36 horas; sin embargo, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) pidió a las autoridades no aplicarla al considerar que es mínimo el riesgo por incidentes vinculados con su consumo.
Las autoridades de cada entidad federativa son las encargadas de establecer los detalles de la Ley Seca, incluyendo el horario de inicio y fin de la restricción. A continuación, te presentamos un resumen de los estados que se han sumado hasta el momento a esta medida restrictiva:
ESTADO DE MÉXICO | HORARIO DE LEY SECA |
---|---|
Aguascalientes | Desde las 00:00 horas hasta las 23:50 horas del domingo 2 de junio |
Chiapas | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Chihuahua | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Coahuila | Desde las 00:00 horas del viernes 31 de mayo hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Colima | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Durango | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Estado de México | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Guerrero | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Jalisco | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Puebla | Desde las 00:00 horas hasta las 23:50 horas del domingo 2 de junio |
Quintana Roo | Desde las 00:00 horas hasta las 23:50 horas del domingo 2 de junio |
San Luis Potosí | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Sinaloa | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Sonora | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
Veracruz | Desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio |
En caso de no cumplir con la ley seca, podrías ser acreedor a una multa que va de los $ 882.00 a los $ 2,687.00 pesos y un arresto de 25 a 36 horas.
En su artículo 300, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales dispone que se podrá “restringir” el horario de venta de bebidas alcohólicas durante el día de la elección y el día previo a esta, pero cada entidad federativa tiene su propia reglamentación para establecer las medidas de limitar el horario de servicio de los establecimientos comerciales.
“El día de la elección y el precedente, las autoridades competentes, de acuerdo a la normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes”, se lee en la mencionada norma.
Asimismo, se establece las responsabilidades de las fuerzas de seguridad y las medidas que se pueden tomar para mantener el orden y la seguridad durante el proceso electoral, con el fin de garantizar elecciones libres y pacíficas en el territorio mexicano.
En las elecciones de 2024, además de elegir a el o la próxima presidenta, también se elegirán concurrentemente a 128 Senadurías y 500 cargos de diputados y diputadas de la Cámara Baja. En total se elegirán más de 20 mil cargos públicos a través de los 32 estados de la República, incluyendo:
El electorado en el extranjero también podrá votar para a la figura de diputación migrante en la Ciudad de México y Oaxaca y para la Diputación de Representación Proporcional de Jalisco.
El voto de los mexicanos se inició en 2006 con el envío de su voto vía correo postal certificado. Pero este 2024 habrá tres modalidades para participar:
Contenido GEC