Ocho hechos que muestran que estás a un paso de ser “workaholic”

FOTOGALERÍA. El psicólogo Wayne E. Oates creó el término “workaholic” en 1968 que significa “adicto al trabajo”.
1 de 8
1. Llegas pronto a la oficina y te retiras último
Ser el primero en llegar a la oficina y ser una de las personas que se queda hasta tarde para revisar y organizar las tareas del día siguiente es un síntoma de advertencia. (Fotos: iStock)
2 de 8
Getty Images/iStockphoto
2. No descansas
Realizar periodos de descanso durante tu hora laboral mejora la productividad. No descansar es una señal de advertencia que padeces de adicción al trabajo. (Foto: iStock)
3 de 8
3. Hablar del trabajo fuera de tu horario
Si en tu tiempo libre estás dialogando sobre las labores y el funcionamiento del trabajo, esto muestra otro síntoma. (Foto: iStock)
4 de 8
4. Te estresas en tus vacaciones
Los adictos al trabajo se les complica relajarse en sus días de vacaciones, pues están enfocados en las labores que realizan en su trabajo. (Foto: iStock)
5 de 8
5. No priorizas planes personales
En la gran mayoría de workaholic ponen la excusa "tengo que trabajar" para evitar planes con sus familiares o amigos cercanos. (Foto: iStock)
6 de 8
Getty Images/iStockphoto
6. Padeces de dolores físicos
Centrarse netamente en el trabajo podría provocar efectos fisiológicos tales como agotamiento, riesgo de ataques cardíacos y diabetes, presión arterial alta, problemas gastrointestinales o dolores de cabeza constantes. (Foto: iStock)
7 de 8
Getty Images/iStockphoto
7. No confías en tu equipo de trabajo
Los que padecen adicción al trabajo no creen en las habilidades de su equipo. Estos pretenden que ellos solos pueden hacer el trabajo mejor y de forma más eficiente. (Foto: iStock)
8 de 8
8. No reconoces el problema
Los workaholic no admiten este problema, pues están acostumbrados a este estilo de vida que para ellos es parte de su rutina. (Foto: iStock)

El psicólogo Wayne E. Oates creó el término “workaholic” en 1968 que significa “adicto al trabajo”. Su definición se basa en una persona que tiene “una necesidad incontrolable de trabajar incesantemente”.

Es positivo estar comprometido con las labores que realizas en tu empresa pero existe una diferencia entre este aspecto y ser una persona adicta al trabajo que se te imposibilita desconectarte.

Un estudio realizado por OCC Mundial detalló que el 55% de los trabajadores en México se han considerado adictos al trabajo.

Por ello, nos muestra ocho acciones que podrían identificarte como un trabajador adicto a sus labores.

Tags Relacionados: