1 / 5 El tiempo es una de las barreras más importantes para las emprendedoras y el apoyo de la familia es vital para lograr que la líder del proyecto pueda dedicar unas horas al desarrollo del negocio. Es importante que al momento de pensar en su emprendimiento, tanto la mujer como su red de soporte reconozcan la idea como fuente de progreso, eso podría contribuir a una mejor distribución de las tareas del hogar que tradicionalmente la mujer asume y a su vez, lograr que la emprendedora cuente con más tiempo y energía para su negocio. (Foto: iStock)
2 / 5 La voluntad y las grandes ideas no son suficientes para que un negocio triunfe: “hemos identificado que a muchos emprendimientos les sobra energía, pero les falta planificación y organización. Es importante que desarrollen estas dos habilidades para ser productivos y empezar a generar ingresos”, comentó Verónica Melzi. Con iniciativas como Mujeres Sin Límites, Fundación Belcorp brinda a las mujeres capacitaciones para desarrollar estas habilidades tan necesarias a la hora de emprender. (Foto: iStock)
3 / 5 Tomar la iniciativa es valioso, pero todo emprendimiento debe identificar y segmentar adecuadamente a los clientes: “con esto nos aseguramos de que nuestro emprendimiento está respondiendo a la solución de una necesidad y aumentamos la posibilidad de éxito”. (Foto: iStock)
4 / 5 Para un emprendedor o emprendedora es vital tener claridad sobre sus ingresos, sus gastos y tener una estimación de cuándo comenzará a generar ganancias: “Esta es la parte más difícil de emprender pues a la mayoría de las personas nos cuesta el tema financiero y lo dejamos a un lado, pero tener las cuentas claras ayuda definitivamente al crecimiento de los negocios”, agregó Verónica. (Foto: iStock)
5 / 5 Animarse a dar el primer paso es difícil, pero solo se logra si se tiene confianza: “Las mujeres solemos tener menos confianza en nuestras capacidades emprendedoras que los hombres. Tenemos más miedo a arriesgar, pero es importante que venzamos esos miedos que nos acompañan”, concretó Melzi. Existen muchísimas alternativas de programas y cursos para emprendedoras, desde la incubación de la idea hasta la puesta en marcha y aceleración de negocios. A través de los programas sociales de Fundación Belcorp las beneficiarias desarrollan habilidades personales y estrategias que les permiten trazar un plan de vida, fortalecer su visión de futuro y llevar una mejor gestión de sus negocios. (Foto: iStock)

