Foto 1 | Marcas sin marcas. Nuevas empresas ofrecen productos de belleza, cuidado personal y alimentos de alta calidad y bajo costo, sin etiquetas. Son transparentes, éticas y priorizan su comunicación digital, lo que resulta muy atractivo para los millennials. (Foto: istock)
Foto 1 | Marcas sin marcas. Nuevas empresas ofrecen productos de belleza, cuidado personal y alimentos de alta calidad y bajo costo, sin etiquetas. Son transparentes, éticas y priorizan su comunicación digital, lo que resulta muy atractivo para los millennials. (Foto: istock)

Durante el primer trimestre del año, la creció por encima de la economía peruana, obteniendo un aumento de 4.9% en relación a similar periodo del 2018, de acuerdo a la Cámara Peruana de (Capevedi). Este modelo de negocio movió S/ 1,071 millones de enero a marzo de 2019.

También se registró una expansión de 2.5% relacionado al número de empresarios independientes dedicados a esta actividad, reuniendo actualmente a 613,936 emprendedores.

“El crecimiento nos indica que hemos superado un año duro, demostrando que hay muchos peruanos que ven a la como alternativa de negocio. Continuamos el 2019 con mucha fuerza y creemos que el crecimiento del segundo semestre del año será sostenido”, indicó Walter Tapia, miembro del consejo directivo de Capevedi.

Los rubros que sobresalieron en el primer trimestre del año en comparación al 2018 fueron artículos del hogar, el cual tuvo una expansión de 10.8%, registrando ventas por S/ 68  millones.

El segundo lugar con mayor crecimiento lo obtuvo la categoría ropa, accesorios, calzado, con un avance de 6.9% con ventas por S/ 104 millones; seguido de nutrición, con un crecimiento de 6.1%, con ventas por un monto de S/ 183 millones.

Por otro lado, el rubro de bienestar corporal alcanzó un crecimiento de 4.6%, logrando ventas por S/ 21 millones. En cuanto al rubro de cosméticos consiguió un avance de 4.1%, obteniendo ventas por S/ 583 millones.

Finalmente, en la categoría como bijouterie también registró crecimiento, generando ventas que representan un total de S/ 87 millones. La única categoría que tuvo un decrecimiento de -2.4% fue lencería, con ventas de S/ 22 millones.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.