Movilizar la mercancía para exportación que se produce en regiones del sur del país puede tener un sobrecosto de hasta US$ 500 por contenedor, debido a que deben transportarse por tierra hasta el , en lugar de embarcarse por puertos del sur.

Así lo observó Juan Carlos León, miembro del Consejo de Usuarios de Puertos de , quien explicó que el problema se debe a que no hay suficientes líneas navieras que recalen en los puertos del sur, como Ilo y Matarani.

Afirmó que si bien el capacitó a promotores en Arequipa, precisamente para promover la llegada de más navieras, hasta el momento no se ven resultados.

Por su parte, Alberto Ego Aguirre, presidente del Comité de Asuntos Portuarios de la CCL, observó que ante la poca frecuencia de navieras a puertos del sur, algunos exportadores están llevando su carga hasta el muelle peruano en Arica (Chile), donde les resulta más barato que exportar por Ilo, mientras que otros deben llevarla hasta el Callao.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.