Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: SNMPE considera innecesario aprobar proyecto de ley sobre intangibilid | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

SNMPE considera innecesario aprobar proyecto de ley sobre intangibilidad de pueblos indígenas

El gremio afirma que la iniciativa legislativa resta oportunidades de desarrollo a las poblaciones indígenas en aislamiento y se pone en riesgo la seguridad energética.

La SNMPE aseguró que las empresas del sector hidrocarburos no están desarrollando ninguna actividad que implique contacto con poblaciones indígenas en aislamiento. (Foto: EFE)
La SNMPE aseguró que las empresas del sector hidrocarburos no están desarrollando ninguna actividad que implique contacto con poblaciones indígenas en aislamiento. (Foto: EFE)
Redacción Gestión
Actualizado el 22/07/2020 11:26 a.m.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) mostró rechazo al proyecto de ley 4044 aprobado por Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso, el cual declara la intangibilidad de los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

“No solo resulta innecesario, sino que, al prohibir todo tipo de actividad económica en los territorios de las reservas y sus zonas de amortiguamiento, cierra las oportunidades de desarrollo para las otras comunidades que residen en este amplio territorio”, dijo Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.

Según De la Flor, la ley PIACI del año 2006 quiere ser modificada por otra norma similar “sin haberse realizado un análisis técnico y desconociendo así que ya la Ley 28736 establece con claridad todas las medidas tendientes a resguardar la salud e integridad de los PIACI”.

El representante de la SNMPE aseguró que las empresas del sector hidrocarburos no están desarrollando ninguna actividad que implique contacto con dichas poblaciones, por lo que no se justificaría otra ley.

De aprobarse el dictamen en el Pleno del Congreso, el gremio consideró que se estaría descartando el desarrollo de cualquier actividad económica y de infraestructura, así como del aprovechamiento de los recursos naturales

“Si el dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos es aprobado por el pleno del Congreso, se afectará gravemente la seguridad energética del país porque no podrán seguir operando importantes yacimientos de gas natural ubicados en la selva peruana; y no sería posible otorgar la concesión de Siete Regiones”, puntualizó.

Tags Relacionados:

SNMPE

Pueblos indígenas

Indígenas no contactados

Pablo de la Flor

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Bermúdez sobre reunión de Vizcarra con fiscales: “Esperaremos resultados para pronunciarnos”

Bermúdez sobre reunión de Vizcarra con fiscales: “Esperaremos resultados para pronunciarnos”

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

En marzo llegarían 117,000 dosis de Pfizer y 240,000 de AstraZeneca, señala Bermúdez

En marzo llegarían 117,000 dosis de Pfizer y 240,000 de AstraZeneca, señala Bermúdez

Reporte del mercado de capitales al 26 de febrero

Reporte del mercado de capitales al 26 de febrero

Gareca culmina cuarentena obligatoria e inicia segundo microciclo el próximo lunes

Gareca culmina cuarentena obligatoria e inicia segundo microciclo el próximo lunes

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

ÚLTIMAS NOTICIAS

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió 10 puntos básicos y cerró en 1.35 puntos porcentuales

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

Perú recibirá 40 toneladas de oxígeno semanales procedentes de Chile hasta completar las 960

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...