Con una importante de delegación de empresas peruanas se inauguró hoy en Hong Kong una nueva edición de la feria Asia Fruit Logistica, la que permitirá mostrar lo mejor de la oferta exportable peruana de frutas y hortalizas frescas ante 7,000 visitantes y compradores de más de 64 países de Asia, Europa y América.

El pabellón peruano fue implementado con la colaboración de Promperú y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) y la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Peru), contando con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) a través de las oficinas comerciales en Asia.

La AGAP está siendo representada por sus gremios asociados como Provid, Procitrus, Prohass y la APEM, debido a la importante demanda que hay en el Asia de frutas peruanas de alta calidad, como son los uvas de mesa, las mandarinas, los mangos y ahora también las paltas Hass.

Además de las múltiples reuniones comerciales entre empresarios, Promperú ha organizado una degustación permanente de diversas preparaciones gastronómicas, en base a los productos agrícolas de exportación del Perú y se degustará también el pisco sour, que viene ampliando sus ventas en los mercados internacionales.

A la inauguración del pabellón peruano asistieron el presidente de AGAP, Enrique Camet; el Consejero Comercial del Perú en Shanghái, Vladimir Kocerha; el gerente de la Cámara Peruano-Alemán, Michael Rehmer; la directora de Negocios Internacionales del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Mirna Zuzunaga, y el responsable del sector Alimentos de Promperú, Víctor Sarabia, entre otros representantes.

La feria se realizará hasta el 4 de septiembre y el Perú está participando por la octava vez desde el 2008.

Según la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana el año pasado la feria Asia Fruit Logistica, tuvo a los arándanos y las paltas como los productos más novedosos, mientras que las uvas de mesa, cítricos, mangos, espárragos y granadas fueron algunos de los más demandados por los compradores asiáticos provenientes principalmente de China, seguida por Taiwán, Corea, Malasia, Rusia, Tailandia, Japón, India, Indonesia, Filipinas, Singapur y Vietnam.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.