Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Productividad de fibra por alpaca en el Perú estaría alcanzando sus ni | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Productividad de fibra por alpaca en el Perú estaría alcanzando sus niveles máximos

La exportaciones textiles de alpaca alcanzaron los US$ 208 millones en el 2018 y su demanda crece en mercados asiáticos como China y Japón por la calidad de la fibra.

Fibra de alpaca
Fibra de alpaca
Renzo Bambarén

renzo.bambaren@diariogestion.com.pe

Actualizado el 29/03/2019 05:50 a.m.

Las exportaciones textiles peruanas vienen creciendo de manera sostenida cada año gracias a las prendas de vestir de fibra de alpaca. Con su llegada al mercado asiático, las exportaciones del producto textil estrella alcanzaron los US$ 208 millones, logrando un crecimiento de 24,7% respecto del 2017.

Para el 2019 la demanda por los textiles de alpaca continuarán en aumento y Perú, un país que posee más de 3 millones de alpacas y que representan el 80% de la especie en el planeta, tiene aún potencial para seguir incrementando sus exportaciones. ¿Pero cómo está avanzando la producción de fibra de alpaca?

Walter Ita, gerente de Desarrollo de Negocios de Practical Action, una ONG que trabaja con los productores de alpaca, explica que al año se producen un promedio de 4.000 toneladas de fibra de alpaca, de las cuales el 95% es recogida por la industria textil y que, a su vez, exporta el 58% de la fibra recogida.

Sin embargo, ante una creciente demanda, la productividad de fibra por alpaca parece estar llegando a sus niveles máximos. El experto explicó que, si bien se logró una evolución en la productividad en los últimos 20 años, esta podría estancarse en un promedio de 5 libras de fibra por alpaca al año.

"Si uno compara los promedios de producción de fibra en los últimos años, podemos apreciar una mejora progresiva. Estamos hablando de que hace 20 años estaba en 3.5 libras por alpaca cada año y ahora está en 4.5. Hay un techo, ya no creo que se pueda mejorar. En general, mediante un proceso de mejora alimenticia, mejor manejo, puedes mejorar la producción de fibra de alpaca, pero tiene un techo. Estamos cerca de ese techo", explicó Ita a Gestión.pe.

¿Un aumento de población de alpaca?

Si bien existen alpacas que pueden llegar a producir entre 6 o 7 libras por año, explica Ita, se trata de casos excepcionales. Y en caso la demanda internacional requiera un incremento notable en la producción de fibra de alpaca, una alternativa sería el incremento de la población del auquénido. Sin embargo, las condiciones para el desarrollo de esta ganadería aún no están dadas.

El gerente de Practical Action menciona que un incremento en la población de alpacas implicaría una mejora en la gestión de recursos naturales en beneficio de los productores, algo que actualmente aún no se realiza de forma adecuada. Y si se hicieran mejoras genéticas, explica, estas deben estar orientadas en mejorar la calidad de la fibra.

"Hay un tema de manejo de recursos naturales, se requiere una alimentación adecuada y para eso se requiere tener pastos, que a su vez requieren agua para asegurar la alimentación. La alpaca requiere un manejo tecnificado para mantener la calidad de la fibra. Otro tema importante ya es mantener o mejorar la genética del animal. Esos tres temas que están vinculados a nivel productivo están vinculados con el tema de la comercialización", explica Ita.

Destacó que si bien hay iniciativas tanto del Estado, del sector privado como de las ONG por generar mejores condiciones para la crianza de alpacas, "falta integrarlas en una sola lógica de trabajo para que los productores sientan los beneficios de un incremento en la producción".

Se trata de una actividad que vincula a 165.000 familias altoandinas y que dependen, en muchos casos, de manera exclusiva de la venta de fibra. "Hay muchos esfuerzos pero no necesariamente entienden la lógica de un pequeño productor de alpaca que está más orientado a la subsistencia", indicó.

Tags Relacionados:

exportaciones

alpaca

exportaciones textiles

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 24 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 24 de enero?

Suspensión perfecta de labores: ¿Hasta cuándo puedo recibir el bono de S/ 760 ?

Suspensión perfecta de labores: ¿Hasta cuándo puedo recibir el bono de S/ 760 ?

Israel amplía a los adolescentes su campaña de vacunación contra el coronavirus

Israel amplía a los adolescentes su campaña de vacunación contra el coronavirus

Cómo saber si tengo SIS

Cómo saber si tengo SIS

Videojuegos, el arma secreta de los gamers para elevar su empleabilidad

Videojuegos, el arma secreta de los gamers para elevar su empleabilidad

El negocio de un hombre en Japón: recibe miles solicitudes para que no haga nada

El negocio de un hombre en Japón: recibe miles solicitudes para que no haga nada

VEA TAMBIÉN

Perú multiplica por diez la población de vicuñas durante último medio siglo

Perú multiplica por diez la población de vicuñas durante último medio siglo

La Pampa: gobierno invertirá S/ 100 millones para restaurar zona contaminada por minería ilegal

La Pampa: gobierno invertirá S/ 100 millones para restaurar zona contaminada por minería ilegal

Exportaciones no tradicionales peruanas a UE crecen el doble que a otros de destinos

Exportaciones no tradicionales peruanas a UE crecen el doble que a otros de destinos

Ropa peruana de lana de alpaca empezará a venderse por Alibaba este año

Ropa peruana de lana de alpaca empezará a venderse por Alibaba este año

Agroexportadores peruanos cierran negocios por US$ 300 millones en feria europea

Agroexportadores peruanos cierran negocios por US$ 300 millones en feria europea

ÚLTIMAS NOTICIAS

Videojuegos, el arma secreta de los gamers para elevar su empleabilidad

Videojuegos, el arma secreta de los gamers para elevar su empleabilidad

Indecopi está realizando 17 investigaciones preliminares por malas prácticas en sector combustible

Indecopi está realizando 17 investigaciones preliminares por malas prácticas en sector combustible

Inkafarma y Mifarma limitarán compras relacionadas al COVID-19 para evitar acaparamiento

Inkafarma y Mifarma limitarán compras relacionadas al COVID-19 para evitar acaparamiento

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...