(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

En un contexto de incremento del gas, del transporte de bienes y productos importados que encarece los fletes marítimos, el precio de la urea -el principal fertilizante sintético usado en el país- pasó de S/ 65 en octubre a S/ 210 a fin de año, indicó Conveagro.

“El aumento de precio ha sido avisado por las organizaciones agrarias desde fines del año pasado, alertando de la crisis a la que nos enfrentamos todos los peruanos, que no solo afectará a los agricultores y ganaderos, sino a todos los consumidores”, señaló su presidente, Clímaco Cárdenas.

En ese contexto, recordó que el 30 de noviembre, el presidente Pedro Castillo junto al ministro del Ministerio de Agricultura y del vice ministro de Economía y Finanzas, se comprometieron “en colaborar para encontrar un mecanismo adecuado de solución” ante este incremento.

Por ello, desde esa fecha, con el apoyo de las organizaciones agrarios, se estuvieron analizando y diseñando un mecanismo que permitiera una medida operativa oportuna. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados, las empresas importadoras (cerca de 6) de fertilizantes decidieron no formar parte en el mecanismo de subvención acordado entre el MEF y el Ministerio de Agricultura a favor de velar por la canasta básica familiar de todos los peruanos”, añadió Conveagro.

Ante ello, Cárdenas estimó que el aumento del costo del fertilizantes “podría generar la escasez de alimentos de la canasta básica y su falta de disponibilidad en los próximos meses, con un alza del precio de los alimentos (35% incremento en productos como arroz, papa, maíz, algodón, legumbres y hortalizas)”.

Ante esta situación, los gremios productivos de Conveagro han solicitado “la inmediata declaratoria de emergencia del sector agropecuario” y que “las principales medidas de urgencia sean asumidas por el propio presidente de la República, Pedro Castillo, antes de finalizar el presente año”.

“El compromiso asumido por Castillo con las organizaciones agrarias del país, en relación a la subvención al precio final de los principales fertilizantes y la reposición del sistema de franja de precios a los niveles permitidos por la OMC debe concretarse en este mes con la dación del decreto de urgencia y decreto supremo respectivo”, puntualizó.

VIDEO RECOMENDADO:

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.