:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/U62HMF5T7NEXNNOFUAQSCF7XDY.jpg)
El Perú promulgó este miércoles una ley para enfrentar el cambio climático en su territorio, afectado en los últimos años por el derretimiento de glaciares andinos.
"La ley marco sobre Cambio Climático tiene por objeto establecer los principios, enfoques y disposiciones generales para (...) las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, a fin de reducir la vulnerabilidad del país", establece la norma publicada en la gaceta oficial El Peruano (ver aquí).
El 42% de la superficie de los glaciares andinos de Perú se ha perdido desde la década de 1970 como consecuencia del calentamiento global, según cifras oficiales.
La ley dispone aprovechar "las oportunidades del crecimiento bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con enfoque intergeneracional".
El martes, el presidente Martín Vizcarra dijo que la nueva ley permitirá hacer frente al cambio climático de manera unida.
"El Perú asume un firme compromiso climático y se suma al esfuerzo de otros países", añadió Vizcarra al firmar esta ley, aprobada por el Congreso el 15 de marzo.