Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Perú ocupa el puesto 35 en índice de facilidad para hacer negocios | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Perú ocupa el puesto 35 en índice de facilidad para hacer negocios

De los 189 países analizados, el país figura como el segundo en América Latina detrás de Colombia. Su fortaleza está en obtención de crédito y registro de propiedad, y su debilidad, en apertura de empresas y obtención de permisos y licencias.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 28/10/2014 07:20 p.m.

Perú ocupa el puesto 35 en el reporte Doing Business 2015 elaborado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo financiero del Banco Mundial, que mide la facilidad para hacer negocios en un total de 189 países evaluados. Además, ocupa el segundo en América Latina después de Colombia.

El documento publicado hoy precisó que "el país se encuentra en una posición muy ventajosa en algunas áreas en particular, como el indicador de obtención de crédito, con el puesto 12, y en registro de propiedad, donde ocupa el puesto 26".

El gerente de IFC, Alvaro Quijandría, señaló que en estas dos áreas, Perú está muy cerca de las mejores prácticas globales.

"En lo primero no debe tomarse como una es novedad porque el Perú tiene un buen marco para hacer microfinanzas", manifestó.

Sin embargo, algunos rubros requieren de mayor implementación de reformas para verse reflejados en la calificación positivamente, entre ellos, apertura de una empresa, en el que Perú ocupa el puesto 89; licencias y permisos de construcción, puesto 87; y ejecución de contratos, puesto 100.

"Si bien se ha mejorado el tema de los costos aún hay que avanzar en los tiempos de esos permisos. Esto no quiere decir que los plazos sean malos pero tampoco son los óptimos", dijo Quijandría.

Anotó que si Perú quisiera seguir la mejor práctica regional en este tema, que la tiene Colombia, podría tener un resultado mejor. "Ahora no es tan sencillo como copiarse un modelo porque el tema es la implementación a nivel municipal", sostuvo.

MejorasRespecto a las mejoras el estudio destaca que hace diez años a un empresario peruano le podía demorar más de 33 días registrar la transferencia de propiedad, y ahora solo le toma 6.5 días. Eso es inclusive menos que en Estados Unidos (15 días) o Austria (20.5 días).

Quijandría indicó que ha habido un cambio de metodología en el estudio, por lo que no se puede comparar al puesto 42 que obtuvo el año pasado.

Tags Relacionados:

Banco Mundial

competitividad

IFC

Alvaro Quijandría

Doing Business 2015

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Vacuna Sinopharm: en cinco semanas se conocerá efectividad de dosis en voluntarios peruanos

Vacuna Sinopharm: en cinco semanas se conocerá efectividad de dosis en voluntarios peruanos

Universidades podrían funcionar de manera semipresencial este año, adelanta el Minedu

Universidades podrían funcionar de manera semipresencial este año, adelanta el Minedu

Sector público y privado reinician coordinaciones para poner en valor la cadena alpaquera

Sector público y privado reinician coordinaciones para poner en valor la cadena alpaquera

Nieto sobre Fujimori: “Tener tres campañas y experiencia, no significa haber aprendido las lecciones”

Nieto sobre Fujimori: “Tener tres campañas y experiencia, no significa haber aprendido las lecciones”

Gobierno lanza convocatoria de más de 23,000 bonos habitacionales para construcción en sitio propio

Gobierno lanza convocatoria de más de 23,000 bonos habitacionales para construcción en sitio propio

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Sector público y privado reinician coordinaciones para poner en valor la cadena alpaquera

Sector público y privado reinician coordinaciones para poner en valor la cadena alpaquera

Gobierno lanza convocatoria de más de 23,000 bonos habitacionales para construcción en sitio propio

Gobierno lanza convocatoria de más de 23,000 bonos habitacionales para construcción en sitio propio

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...