Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Paro | Agrario | Bloqueo de carreteras “secuestra” a más de 1,500 buse | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Bloqueo de carreteras “secuestra” a más de 1,500 buses interprovinciales

Al día pierden S/ 20 millones por transporte de pasajero y en lo que es paquetería que se envía en las bodegas de los buses, hay una pérdida de S/ 10 millones por día.

Buses. “A ello, se tiene que sumar que a los buses se les están rompiendo las ventanas y parabrisas, cada uno de ellas tiene costos de S/ 3,000 y S/ 4,000 por bus. Y, se está violando la integridad de los pasajeros”, expresó. / Foto: Hugo Curotto / @photo.gec
Buses. “A ello, se tiene que sumar que a los buses se les están rompiendo las ventanas y parabrisas, cada uno de ellas tiene costos de S/ 3,000 y S/ 4,000 por bus. Y, se está violando la integridad de los pasajeros”, expresó. / Foto: Hugo Curotto / @photo.gec
Víctor Melgarejo

victor.melgarejo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 23/12/2020 04:14 p.m.

“La inmovilización debido a la pandemia generó el quiebre del 30% de la actividad empresarial en el transporte interprovincial; los taxis colectivos impactaron en el 15% de los ingresos -antes que se apruebe la norma desde el Congreso-; y ahora, con el bloqueo de carreteras se tienen secuestrado entre 1,500 y 2,000 unidades en la carretera”, dijo Martín Ojeda, gerente general del Transporte Interprovincial COTRAP-APOIP.

Este mes se han dado dos bloqueos, a inicios de diciembre en Ica y el norte del Perú, que terminó con la derogación de la Ley de Promoción Agraria, y desde el lunes 21 de diciembre en el que los trabajadores agrícolas buscan la aprobación de la nueva ley agraria.

El representante gremial, detalla que, debido a los bloqueos en las vías, al día pierden S/ 20 millones y en lo que es paquetería que se envía en las bodegas de los buses, hay una pérdida de S/ 10 millones por día.

“A ello, se tiene que sumar que a los buses se les están rompiendo las ventanas y parabrisas, cada uno de ellas tiene costos de S/ 3,000 y S/ 4,000 por bus. Y, se está violando la integridad de los pasajeros”, expresó.

En total, estima que son unas 500 de las 640 empresas de ámbito nacional han tenido que paralizar sus operaciones, y solo se mantienen las que operan entre Arequipa y el sur, o el norte pasando La Libertad.

“Hay que agregar que, del 100% de ocupabilidad en rutas se ha bajado la frecuencia en un 40%”, expresó, debido a que no todas las empresas han entrado en operación, a causa de la crisis económica.

“Se imagina tener a más de 1,500 unidades, cada una con un promedio de 50 pasajeros, y todos secuestrados”, remarcó Martín Ojeda.

Extorsión y peajes informales

El representante de los buses interprovinciales denunció que para tratar de superar los bloqueos se han creado rutas paralelas en la que “delincuentes”, cobras entre S/ 100 y S/ 200, te rompen las lunas y te cobran protección.

“No se trata de trabajadores agrícolas, sino de delincuentes que abusan del momento. Esto se ha dado en mayor cantidad en la zona norte, debido al bloqueo en Virú”, mencionó.

Martín Ojeda lamentó que la policía se sienta atada de manos. “Va la policía, les tiran piedras. Están siendo sacrificados. Ahora tienen que esconderse en los buses”, indicó.

Con el bloqueo de carreteras dijo que, ahora cualquiera que desee sacar una norma, lo que hará primero es bloquear una carretera, y ello tendrá efecto, Ya pasó con la norma para la circulación de los autos colectivos.

“Tenemos entendido que el 29 de diciembre ya están llamando a otro paro agrario, y otra vez un bloqueo más en las vías”, dijo.

Respecto a la información de las rutas liberadas, indicó que en efecto ya se liberó en el sur la Panamericana en el kilómetro 270, pero sigue interrumpido en el kilómetro 330 de la Panamericana Sur; y por otro lado, se están liberando el kilómetro 490 de la Panamericana Norte.

“Eso no nos da seguridad, ya que ayer el ministro del Interior dijo que ya se estaban liberando, cuando al mismo momento se estaban tomando las carreteras. Cada dos horas cambia la información”, mencionó.

Tags Relacionados:

carretera

buses interprovinciales

paro agrario

Ley agraria

Ica

Virú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Unión ampliará capacidad de distribución en 30% con agentes comerciales propios

Unión ampliará capacidad de distribución en 30% con agentes comerciales propios

Jappi, el nuevo dark supermarket que aterrizará en marzo

Jappi, el nuevo dark supermarket que aterrizará en marzo

Repartición de las utilidades

Repartición de las utilidades

Tres minutos basta: ¿Y qué le dirías a alguien que se siente continuamente atacado?

Tres minutos basta: ¿Y qué le dirías a alguien que se siente continuamente atacado?

premium
Bancos centrales refuerzan medidas en el mercado y prometen más

Bancos centrales refuerzan medidas en el mercado y prometen más

premium
Grandes bancos de EE.UU. proceden con recortes en nóminas

Grandes bancos de EE.UU. proceden con recortes en nóminas

ÚLTIMAS NOTICIAS

Unión ampliará capacidad de distribución en 30% con agentes comerciales propios

Unión ampliará capacidad de distribución en 30% con agentes comerciales propios

Jappi, el nuevo dark supermarket que aterrizará en marzo

Jappi, el nuevo dark supermarket que aterrizará en marzo

Grandes bancos de EE.UU. proceden con recortes en nóminas

Grandes bancos de EE.UU. proceden con recortes en nóminas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...