Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: La Pampa: gobierno invertirá S/ 100 millones para restaurar zona conta | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

La Pampa: gobierno invertirá S/ 100 millones para restaurar zona contaminada por minería ilegal

Recuperar las zonas directamente impactadas por esta actividad ilícita tardará entre 12 y 15 años, estimó el Serfor.

Pampa
Pampa
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 28/02/2019 05:30 a.m.

La remediación y restauración de las zonas directamente afectadas por la minería ilegal en La Pampa, Madre de Dios, tardará de 12 a 15 años y requerirá la inversión de entre S/80’000,000 a S/100’000,000 del Estado, según las estimaciones preliminares del Gobierno, adelantó el director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán.

Según indicó a Gestion.pe, esta inversión se destinará únicamente a remediar la zona, es decir liberarla de agentes contaminantes como el mercurio, y restaurarla con el fin de que pueda crecer en ella vegetación.

Muy aparte del citado monto, se encuentra la inserción de los habitantes en actividades agrícolas, para la cual el Gobierno esta semana aprobó una transferencia de S/ 100’000,000, que serán administrados por el Gobierno Central (el Ministerios de Agricultura, del Ambiente, de Comercio Exterior, de la Producción y de Trabajo) y el Gobierno Regional de Madre de Dios, que liderará la inversión, indicó el citado funcionario.

Es así que el eje productivo será uno de los seis en los que el Estado trabajará en La Pampa, que requerirá de un trabajo coordinado entre los citados ministerios, para recuperar la zona afectada y amortiguar el impacto económico de la intervención, puesto que el 45% del PBI del departamento de Madre de Dios proviene de la minería ilegal.

“Entonces, si ahora se les está golpeando fuerte, se tiene que dar una opción para los afectados, a pesar de que estaban haciendo una actividad ilegal. Allí vamos a hacer un conjunto de inversiones en las unidades productivas que operan allí, en cacao, en café, en nuez, castaña y de determinadas crianzas”, explicó.

Ámbitos de intervención

La intervención estatal a lo largo de los próximos 12 o 15 años estará dividida en fases. La primera de ellas tiene como objetivo actuar sobre el territorio “más intoxicado, devastado por la minería ilegal”, que consta de 12,000 hectáreas, y rehabilitarlo, según indicó el titular del Serfor. Aunque se desconoce la situación en que se encuentra esta zona, estima que se trata de áreas con abundantes lagunas de mercurio.

El segundo ámbito de intervención es un área directamente impactada, de entre 70,000 y 120,000 hectáreas, donde también ha habido actividad minera pero no tan intensa como en el primero. Allí se buscará determinar el real estado de contaminación del territorio para saber hasta qué punto se pueden promover los cultivos allí.

Asimismo, el Estado tiene previsto trabajar en el tercer ámbito afectado en la provincia de Madre de Dios, que si bien no está directamente vinculado con la minería, necesita mejorar su desempeño productivo; y finalmente identificar las zonas de donde provienen las personas que se dedican a la minería ilegal, puesto que muchos de ellos emigraron de sus departamentos de origen con el objetivo de mejorar sus ingresos económicos.

“Los primeros dos años van a ser para investigar con muchísimo detalle la calidad de suelo y las aguas que están allí, pero los estimados que hemos hecho con el Minam, Produce y el Mincetur, apuntan a que (recuperar) La Pampa va a tomar entre 12 y 15 años”, acotó.

Tags Relacionados:

Amazonas

minería ilegal

La Pampa

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Sagasti agradece a Shougang Hierro Perú por lucha contra el COVID en favor de población de Marcona

Sagasti agradece a Shougang Hierro Perú por lucha contra el COVID en favor de población de Marcona

Zoraida Ávalos advierte “separación del cargo” desde el Congreso y otros sectores políticos

Zoraida Ávalos advierte “separación del cargo” desde el Congreso y otros sectores políticos

Vacunación de adultos mayores: revisa el cronograma de inoculación que inicia este lunes

Vacunación de adultos mayores: revisa el cronograma de inoculación que inicia este lunes

Minsa reporta 185 fallecidos y 8,447 contagios por coronavirus en últimas 24 horas

Minsa reporta 185 fallecidos y 8,447 contagios por coronavirus en últimas 24 horas

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Estudio de CDC vincula apertura de restaurantes en EE.UU. a repunte de casos de COVID-19

Estudio de CDC vincula apertura de restaurantes en EE.UU. a repunte de casos de COVID-19

VEA TAMBIÉN

SNMPE: Extracción ilegal de minerales se ha expandido a 13 regiones del Perú

Redacción Gestión
SNMPE: Extracción ilegal de minerales se ha expandido a 13 regiones del Perú

Minam: Perú invertirá US$ 60 millones en zona deforestada de la Amazonía

Agencia AP
Minam: Perú invertirá US$ 60 millones en zona deforestada de la Amazonía

Sólo se ha formalizado a dos mineros en los últimos 16 años en Madre de Dios

Redacción Gestión
Sólo se ha formalizado a dos mineros en los últimos 16 años en Madre de Dios

Perú multiplica por diez la población de vicuñas durante último medio siglo

Agencia EFE
Perú multiplica por diez la población de vicuñas durante último medio siglo

ARCC transfiere S/ 2.1 millones para inicio de reconstrucción de 144 km de carretera en Áncash

Redacción Gestión
ARCC transfiere S/ 2.1 millones para inicio de reconstrucción de 144 km de carretera en Áncash

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economía se recuperó en último trimestre del 2020: PBI solo cayó 1.7%

Economía se recuperó en último trimestre del 2020: PBI solo cayó 1.7%

Riesgo país de Perú subió nueve puntos básicos y cerró en 1.52 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió nueve puntos básicos y cerró en 1.52 puntos porcentuales

Petroperú y Repsol elevaron los precios de combustibles hasta en 5.3% por galón

Petroperú y Repsol elevaron los precios de combustibles hasta en 5.3% por galón

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...