Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: OIT: desempleo en Latinoamérica bajó a 8% y se reducirá dos décimas en | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

OIT: desempleo en Latinoamérica bajó a 8% y se reducirá dos décimas en el 2020

El estudio subraya que el número de trabajadores asalariados en Latinoamérica (en oposición a los que lo hacen por cuenta propia o en negocios familiares) es alto, del 63% en el 2018, pero que ello no es sinónimo de calidad en el empleo.

FOTO 5 | Contrato de apoyo a los emprendedores

El contrato indefinido de apoyo a los emprendedores fue otra de las figuras introducidas con la reforma laboral de 2012. No obstante, el ejecutivo actual anunció el pasado verano su posible eliminación [¿De verdad es tan dañino el contrato de apoyo a los emprendedores? ].  

Con este contrato se perseguía fomentar, en plena crisis económica, la contratación estable por parte de emprendedores y pymes fijando una serie de bonificaciones y deducciones fiscales. El techo que se estableció para su aplicación era “hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%”. (Foto: Pixabay)
FOTO 5 | Contrato de apoyo a los emprendedores El contrato indefinido de apoyo a los emprendedores fue otra de las figuras introducidas con la reforma laboral de 2012. No obstante, el ejecutivo actual anunció el pasado verano su posible eliminación [¿De verdad es tan dañino el contrato de apoyo a los emprendedores? ]. Con este contrato se perseguía fomentar, en plena crisis económica, la contratación estable por parte de emprendedores y pymes fijando una serie de bonificaciones y deducciones fiscales. El techo que se estableció para su aplicación era “hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%”. (Foto: Pixabay)
Agencia EFE
Actualizado el 13/02/2019 10:29 a.m.

El porcentaje de desempleados en Latinoamérica se situó en 8% en el 2018, una décima menos que en el 2017, y seguirá bajando hasta el 7.8% en el 2020, según el informe "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo" que hoy publicó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En Brasil, la principal economía de la región, se espera que el nivel de desempleo baje del 12.5% del 2018 (tres décimas menos que en el 2017) al 12.2% en el 2019 y al 11.7% en el 2020.

En cambio, en el segundo motor regional, México, el nivel de paro (3.3% en el 2018) podría subir al 3.4% en el 2019 y regresar al 3.3% el año siguiente.

La OIT elabora estas previsiones teniendo en cuenta que se espera una moderada aceleración del crecimiento de la economía regional, del 2% del 2019 al 2.6% en el 2020.

Ésta se verá impulsada especialmente por países como Brasil (donde se espera una subida del producto interior bruto del 2.4% este año tras una del 0.7% del 2018), Colombia, Perú o Chile (todos ellos con crecimientos previstos de entre el 3.4 y el 4.3%).

Ello compensaría en la media regional las recesiones que en el 2019 se espera continúen en países como Venezuela, Nicaragua o Argentina (en este último se proyecta que el desempleo pasará del 7.3% del 2017 al 10% en 2019), según el informe.

El "fuerte rebote del crecimiento económico" tendrá cierto impacto en la creación de empleo, "aunque no a escala masiva", predice el informe la OIT, que espera una subida de la población con empleo del 1.4% este año y lo mismo el próximo.

El estudio subraya que el número de trabajadores asalariados en Latinoamérica (en oposición a los que lo hacen por cuenta propia o en negocios familiares) es alto, del 63% en el 2018, pero que ello no es sinónimo de calidad en el empleo, ya que casi la mitad de ellos (45%) se desempeñan en trabajos informales.

En este sentido la OIT subraya que un 53% de los trabajadores latinoamericanos se dedican a la economía informal (fuera del control estatal y no fiscalizada), uno de los porcentajes más altos del mundo y que sube hasta cerca del 80% en países como Bolivia, Guatemala y Nicaragua.

Incluso en las economías más grandes y desarrolladas de la región se alcanzan altos niveles de informalidad, que son del 47.2% en Argentina, el 46% en Brasil, el 40.5% en Chile y el 53.4% en México, según el informe.

"El informe muestra que existe una relación entre empleo informal y niveles de pobreza", destacó en la presentación del informe el director de investigación de la OIT, Damian Grimshaw.

El experto mostró que países de la región con altos niveles de informalidad laboral también encabezan las estadísticas de pobreza, como Honduras, Guatemala o Nicaragua, mientras que aquellos con mayores trabajos formales, caso de Uruguay, Chile o Costa Rica, también presentan mejores cifras de bienestar social.

La OIT sostiene que está habiendo esfuerzos legales y fiscales en países como Perú, Uruguay, Brasil o Paraguay para reducir esa informalidad.

También señala como avance positivo el desarrollo en países de la región de programas de protección social no contributiva para reducir la pobreza y la informalidad de los trabajadores.

Como ejemplo, mencionó la extensión de la seguridad social a familiares de empleados en Chile, Colombia y México.

Otro mecanismo para reducir la pobreza del trabajador informal han sido las transferencias monetarias condicionadas (subvenciones estatales dependientes de acciones de los beneficiarios), que han cubierto al 45% de la población ecuatoriana y alrededor del 25% de las de Brasil, Colombia y México.

Tags Relacionados:

América Latina

desempleo

OIT

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Pachacámac proyecta desarrollo industrial  en Vía Expresa Sur

Pachacámac proyecta desarrollo industrial en Vía Expresa Sur

premium
Hasta el momento han cerrado el 50% de agencias de viaje

Hasta el momento han cerrado el 50% de agencias de viaje

Una pandemia más otra para las víctimas de violencia doméstica

Una pandemia más otra para las víctimas de violencia doméstica

premium
Independencia espera impulsar proyectos de vivienda y comercio

Independencia espera impulsar proyectos de vivienda y comercio

“No duele y es una esperanza de vida”, cinco latinoamericanos sobre la vacuna

“No duele y es una esperanza de vida”, cinco latinoamericanos sobre la vacuna

Ocho cambios en Venezuela en ocho años sin Chávez

Ocho cambios en Venezuela en ocho años sin Chávez

VEA TAMBIÉN

España experimenta con un aumento de salarios sin precedentes

Agencia Bloomberg
España experimenta con un aumento de salarios sin precedentes

Inteligencia artificial y robots podrían crear tantos trabajos como los que desplazan

Redacción Gestión
Inteligencia artificial y robots podrían crear tantos trabajos como los que desplazan

Millennials cambian hasta 7 veces de trabajo a lo largo de su vida laboral

Fiorella Gil Mena
Millennials cambian hasta 7 veces de trabajo a lo largo de su vida laboral

Confianza crece en calles de un Brasil "expectante" con Bolsonaro

Agencia EFE
Confianza crece en calles de un Brasil "expectante" con Bolsonaro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Beta prueba nuevas variedades de arándanos y uvas en Ica

Beta prueba nuevas variedades de arándanos y uvas en Ica

Pachacámac proyecta desarrollo industrial  en Vía Expresa Sur

Pachacámac proyecta desarrollo industrial en Vía Expresa Sur

Hasta el momento han cerrado el 50% de agencias de viaje

Hasta el momento han cerrado el 50% de agencias de viaje

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...