Hoy interessa
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
: Nuevo régimen tributario para mypes debe incluir incentivos laborales, | GESTIÓN
Nuevo régimen tributario para mypes debe incluir incentivos laborales, proponen especialistas
Suscríbete
  • Peru Quiosco
  • Portada
  • Economía
    • Mercados
    • Empresas
    • Management & Empleo
  • Perú
    • Política
  • Tu Dinero
    • Finanzas Personales
    • Inmobiliarias
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
  • Tendencias
    • Lujo
    • Viajes
    • Moda
    • Estilos
  • Mundo
    • EEUU
    • México
    • España
    • Internacional
  • Tecnología
  • Notas Contratadas
  • Podcast
  • Opinión
    • Editorial
    • Pregunta de hoy
  • Gestión TV
  • Videos
  • Fotogalerías
gestion.pe¿Quiénes somos?Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesPreguntas Frecuentes

Economía

Nuevo régimen tributario para mypes debe incluir incentivos laborales, proponen especialistas

Conozca las propuestas de los especialistas para simplificar este régimen tributario.

José Carlos Reyes

jose.reyes@diariogestion.com.pe

Lima, 30/09/2021 05:44 a.m.

El Gobierno anunció que en los próximos días solicitará facultades legislativas al Congreso.

Si bien aún no se han dado detalles, el ministro de Economía, Pedro Francke, adelantó que una de las medidas que se prepara es implementar un nuevo régimen tributario simplificado para las micro y pequeñas empresas (mypes).

Al respecto, especialistas tributarios saludaron que se tenga previsto simplificar el régimen tributario para las mypes pero propusieron que este cambio deba venir acompañado por incentivos laborales, para así evitar que fracase en su objetivo de elevar la formalización.

Walker Villkanueva, socio del estudio PPU, refirió que se deberían homogeneizar los parámetros usados para definir a las mypes tanto en el campo tributario como laboral. “No tiene sentido que existan definiciones distintas; se tiene que simplificar”, subrayó.

Asimismo, para las mypes propone una reducción en los costos laborales. “No deben tener el mismo costo laboral que empresas más grandes. Si el costo laboral para ellas es 40%, para las mypes debería ser de 10%”, refirió.

Por su parte el abogado tributarista José Verona refirió que un incentivo laboral para las mypes sería reducir sobrecostos en caso de contratación de familiares. Propone que en esos casos solo corresponda el pago de la remuneración.

“Si doy trabajo a familiares hasta el segundo grado de consanguineidad solo debería pagar el sueldo, sin gratificaciones, CTS o vacaciones. Pues es una barrera para la formalización y muchos solo hacen una simulación con el familiar pues no llegan a pagar estos beneficios”, anotó.

Simplificación tributaria

Respecto al nuevo régimen tributario para las mypes, Villanueva subrayó que el RUS no ha funcionado, pues alienta a que la empresa se fragmente, mientras que el régimen mype tributario no ha tenido gran acogida.

“Para simplificar, se debe tener un único tributo, sobre las ventas, que reemplace a la renta e IGV. Y se debe permitir a los microempresarios emitir facturas, pues hoy solo pueden dar boletas”, indicó.

Explicó que actualmente no se les permite emitir facturas pues había el riesgo de fraude. Se temía que estas empresas podrían aprovechar las facturas para usarlas como gasto al momento de tributar. Villanueva refiere que este riesgo en los últimos años ha disminuido debido a que ahora la Sunat cuenta con información cruzada de las operaciones entre las empresas.

“Incluso también se debería pensar en incentivos financieros. Por ejemplo, decirles que si se formalizan podrían acceder a créditos a bajas tasas de interés”, anotó Villanueva.

Por su parte Verona refirió que el nuevo régimen tributario para las mypes debe simplificarse eliminando requisitos como el llevar libros contables.

“Se está migrando a la facturación electrónica, por lo que ya no es necesario los libros contables; la Sunat ya cuenta con la información; con eso quitas barreras a la formalidad”, sostuvo.

Asimismo, Verona coincide en que el RUS “está condenado a muerte”. Para que una mype sea considerada en el nuevo régimen, propone establecer topes de ventas anuales y no mensuales, para así dar flexibilidad a las empresas.

“El RUS es muy rígido, no considera la estacionalidad que puede tener un negocio, con meses donde se venda más. Se debe fijar un tope anual y no mensual”, apuntó Verona.

TAGS RELACIONADOS

mypes

régimen tributario

RUS

Logo
Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en
Ya estás suscrito a nuestro newsletter.
¡Recepción exitosa!
Más newsletter

últimas noticias

Perú pierde US$ 400 millones en exportaciones de cobre tras 42 días de paralización en Las Bambas

Perú pierde US$ 400 millones en exportaciones de cobre tras 42 días de paralización en Las Bambas

Retiro CTS 2022, consultas: ¿cuándo y quiénes podrán retirar el 100% de la CTS?

Retiro CTS 2022, consultas: ¿cuándo y quiénes podrán retirar el 100% de la CTS?

MTC recibirá en junio la propuesta del trazo de la Nueva Carretera Central

MTC recibirá en junio la propuesta del trazo de la Nueva Carretera Central

Riesgo país de Perú baja nueve puntos y cierra en 1.75 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú baja nueve puntos y cierra en 1.75 puntos porcentuales

Georgieva del FMI advierte sobre “fuerza de la tendencia a la fragmentación económica y política”

Georgieva del FMI advierte sobre “fuerza de la tendencia a la fragmentación económica y política”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Perú pierde US$ 400 millones en exportaciones de cobre tras 42 días de paralización en Las Bambas

Perú pierde US$ 400 millones en exportaciones de cobre tras 42 días de paralización en Las Bambas

PUCP suspende a Eloy Espinosa-Saldaña tras determinar que incurrió en plagio

PUCP suspende a Eloy Espinosa-Saldaña tras determinar que incurrió en plagio

Retiro CTS 2022, consultas: ¿cuándo y quiénes podrán retirar el 100% de la CTS?

Retiro CTS 2022, consultas: ¿cuándo y quiénes podrán retirar el 100% de la CTS?

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados