Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: MEM tomará en 6 meses primeras medidas de reforma del sector eléctrico | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

MEM tomará en 6 meses primeras medidas de reforma del sector eléctrico

Ministerio de Energía y Minas señala que de aprobarse proyecto de congresista Percy Alcalá para modificar regulación en ese sector, se va a generar perjuicios en las tarifas de usuarios.

Elias Garcia

egarcia@diariogestion.com.pe

Actualizado el 10/06/2019 05:12 a.m.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dijo estar sorprendido por declaraciones del presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Miguel Elías (Fuerza Popular) en el sentido de que ese sector aún no fija posición a cambios planteados a la regulación del sector eléctrico -mediante el proyecto de Ley 2320-2917, que ese grupo parlamentario puso en agenda para debatir este martes- y replicó que ha expresado su rechazo a dicha iniciativa, pues puede causar perjuicios a la tarifa.

Más aún, ese sector informó a Gestión que en los próximos días publicará una resolución suprema que crea la Comisión de Reforma del Sector Eléctrico (CRSE), la cual propondrá modificaciones a las normas y reglamentos que rigen el sector, y que en seis meses se verán las primeras medidas con las que mitigará temporalmente las distorsiones actuales en el marco regulatorio.

Controversias

Vale explicar que existe controversia entre empresas generadoras, en el sentido de que habría distorsiones en la regulación de ese mercado, que representan sobrecostos que se trasladan a los usuarios finales, vía tarifas eléctricas.

Un aspecto que se considera una distorsión, por ejemplo, son las declaraciones de los costos por el uso del gas natural para producir electricidad por parte de térmicas.

Un grupo de eléctricas afirma que tales declaraciones son irreales, porque se declara cero como costo por uso del gas, mientras que otro grupo considera que tales declaraciones son correctas, pues consideran que el costo del gas es parte de sus costos fijos.

Otra controversia tiene que ver con el mayor pago de la denominada prima RER que comprende una compensación a plantas eólicas y solares por el bajo precio de la electricidad en el mercado de corto plazo.

A raíz de tal controversia el congresista Percy Alcalá presentó el proyecto de ley antes citado, que plantea se declaren precios reales de gas, a fin de reducir la prima RER, iniciativa frente a la cual, según el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Miguel Elías, el MEM no habría fijado posición (Gestión 07.06.2019).

MEM en contra

No obstante, el MEM respondió al presidente de la comisión, señalando que ya ha hecho llegar oportunamente a la misma, su opinión en contra del mencionado proyecto de ley, refiriendo que “va a generar perjuicios en las tarifas”.

Aunque ese ministerio no detalla cuáles serán esos perjuicios en las tarifas, en las observaciones que -según reporta- hizo llegar a la comisión, precisa que el proyecto en cuestión adolece de sustento técnico-económico que justifique el cambio regulatorio, incluyendo los impactos que esta medida provocará en el sector.

Además, afirma que convertir los costos fijos, es decir transporte y distribución de gas, en costos variables (costos de producción), contraviene los conceptos económicos en que se sustenta el marco legal que regula el funcionamiento de este mercado.

Igualmente, el MEM advierte que los cambios intempestivos en el marco regulatorio, pueden devenir en una contingencia para el Estado, por los eventuales reclamos de los agentes.

Finalmente, objeta que los cambios propuestos contienen “un reducido beneficio para los usuarios regulados, según información reportada por Osinergmin”, en referencia a que ese organismo estimó que (de darse ese proyecto) “solo” se reduciría el cargo de la prima RER en 0.5%, y que ello no representa una reducción sustancial en las tarifas.

En todo caso, el MEM indica que la Comisión de Reforma del Sector Eléctrico que creará en los días siguientes, encabezada por ese ministerio con participación de Osinergmin, la PCM y el MEF, busca una nueva reforma integral y no cambios aislados.

Explica que en menos de seis meses se verán las primeras medidas “con las que se mitiga temporalmente las distorsiones actuales, mientras se prepara la reforma integral para corregir los problemas estructurales. Añade que la segunda etapa contempla medidas para plantear una reforma que garantice la sostenibilidad del nuevo modelo regulatorio.

Para Recordar

Potencial. La viceministra de Electricidad, Patricia Elliot, sostuvo que
actualmente se está discutiendo en el Ministerio de Energía y Minas la actualización del valor potencial firme del mercado eléctrico.

MEM. Ese ministerio dictó el año pasado una normativa que modifica el marco del sector y establece una fórmula que calcula un costo mínimo que deben declarar las empresas por el consumo del gas natural para generación termoeléctrica.

Tags Relacionados:

MEF

Osinergmin

PCM

Minem

Miguel Elías

Percy Alcalá

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Factoring cayó 4.35% en el último año: movió S/ 12,966 millones

Factoring cayó 4.35% en el último año: movió S/ 12,966 millones

AstraZeneca cree que se pondrá al día con entregas a UE en segundo trimestre

AstraZeneca cree que se pondrá al día con entregas a UE en segundo trimestre

Yellen respalda nueva asignación de derechos del FMI para ayudar a países pobres

Yellen respalda nueva asignación de derechos del FMI para ayudar a países pobres

Keiko Fujimori: “Mano dura no es dictadura, lo que ofrezco es una ‘demodura’”

Keiko Fujimori: “Mano dura no es dictadura, lo que ofrezco es una ‘demodura’”

Exportaciones peruanas iniciaron el año en rojo al caer 13.17% en enero

Exportaciones peruanas iniciaron el año en rojo al caer 13.17% en enero

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

VEA TAMBIÉN

Tarifas de gas natural se afectarían ante nueva regulación del MEM: ¿Por qué?

Renzo Bambarén
Tarifas de gas natural se afectarían ante nueva regulación del MEM: ¿Por qué?

Mesa Técnica para el desarrollo de Chumbivilcas coordina priorización de proyectos

Redacción Gestión
Mesa Técnica para el desarrollo de Chumbivilcas coordina priorización de  proyectos

Petroperú: Alcalde de Morona llama a la comunidad a retener a comitiva del Estado

Renzo Bambarén
Petroperú: Alcalde de Morona llama a la comunidad a retener a comitiva del Estado

Transición energética se estanca en el mundo, según el Foro Económico Mundial

Agencia EFE
Transición energética se estanca en el mundo, según el Foro Económico Mundial

MEM busca se extienda devolución del IGV a exploración hasta 2022

Elias Garcia
MEM busca se extienda devolución del IGV a exploración hasta 2022

MEM aprueba el desarrollo de estudios de factibilidad para futuro parque eólico en Ica

Redacción Gestión
MEM aprueba el desarrollo de estudios de factibilidad para futuro parque eólico en Ica

Litio: Exploraciones en el sur detectan más reservas de este recurso

Agencia Bloomberg
Litio: Exploraciones en el sur detectan más reservas de este recurso

Nuevo plan de Cálidda ampliará meta de masificación de gas y elevaría tarifas

Selene Rosales
Nuevo plan de Cálidda ampliará meta de masificación de gas y elevaría tarifas

BCR: Producción minera se recuperaría en este primer trimestre

Redacción Gestión
BCR: Producción minera se recuperaría en este primer trimestre

ÚLTIMAS NOTICIAS

Factoring cayó 4.35% en el último año: movió S/ 12,966 millones

Factoring cayó 4.35% en el último año: movió S/ 12,966 millones

AstraZeneca cree que se pondrá al día con entregas a UE en segundo trimestre

AstraZeneca cree que se pondrá al día con entregas a UE en segundo trimestre

Exportaciones peruanas iniciaron el año en rojo al caer 13.17% en enero

Exportaciones peruanas iniciaron el año en rojo al caer 13.17% en enero

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...