:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KBJGCFCSVFDLPK3XW252VDSNUY.jpg)
Roberto Vargas, fundador y CEO de la fintech Betriax, preside el Consejo Directivo de la Asociación Fintech Perú para el período 2021-2022. Lo acompañan Dante León de Tasatop como vicepresidente, Víctor Morales de Alfi como segundo vicepresidente, Erick Rodríguez de Agente Cash como vocal, Óscar Giraldo de Chaty como secretario, y María Mori de Credigob como tesorera.
Vargas señala que su gestión se basará en tres pilares:
1. Convocar la unión para contribuir con el desarrollo del país. “Este un momento de contribución. Somos emprendedores tecnológicos y estamos dispuestos a proponer soluciones innovadoras al sector público y privado”, dice.
2. Promover la aparición de nuevos liderazgos fintech en el Perú. Para conseguirlo, la asociación se apoyará en los gobiernos regionales y en las universidades públicas y privadas.
3. Convocar a las asociaciones fintech de la Alianza del Pacífico para impulsar soluciones tecnológicas.
En entrevista con Gestión, Vargas asegura que el camino para lograr dichas metas será a través de la acción conjunta entre el sector público y privado, y afirma que la asociación servirá como bisagra entre ambos. “Las fintech no son exclusivas de un grupo privilegiado. Debería ser una veta para explotar el crecimiento y desarrollo económico”, apunta.
Vargas adelanta que ya se ha puesto en contacto con algunos gremios del sector privado como Comex, la Cámara de Comercio de Lima y la Confiep, y que luego hará lo propio con las principales entidades públicas.
Además, considera clave estar más cerca de los reguladores, y enriquecer, por ejemplo, el Plan Nacional de Competitividad o las propuestas que se expresan en los grandes cónclaves del sector privado, como CADE Digital. “Tenemos mucho que aportar, como las lecciones aprendidas como organización y el futuro del mercado fintech”, opina Vargas.
“Queremos actuar para motivar un cambio de mindset sobre cómo debe abordarse la aparición de ecosistemas de desarrollo de negocios digitales y tecnología en el Perú, sobre todo las fintech. Queremos empujar ese carro para comenzar a repensar nuevas vetas de crecimiento y desarrollo económico”, agrega.