Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: La propuesta del nuevo titular de la Asociación Fintech para impulsar  | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

La propuesta del nuevo titular de la Asociación Fintech del Perú para impulsar el ecosistema

En sus dos años de gestión, Roberto Vargas planea promocionar nuevos liderazgos tecnológicos financieros en el país y convocar a otras asociaciones fintech de la Alianza del Pacífico.

La gestión de Roberto Vargas se basará en tres pilares: la unión, la promoción de nuevos liderazgos y la convocatoria a otras asociaciones fintech de la Alianza del Pacífico. (Foto: Difusión)
La gestión de Roberto Vargas se basará en tres pilares: la unión, la promoción de nuevos liderazgos y la convocatoria a otras asociaciones fintech de la Alianza del Pacífico. (Foto: Difusión)
Débora Dongo Soria Saito
Actualizado el 09/01/2021 05:30 a.m.

Roberto Vargas, fundador y CEO de la fintech Betriax, preside el Consejo Directivo de la Asociación Fintech Perú para el período 2021-2022. Lo acompañan Dante León de Tasatop como vicepresidente, Víctor Morales de Alfi como segundo vicepresidente, Erick Rodríguez de Agente Cash como vocal, Óscar Giraldo de Chaty como secretario, y María Mori de Credigob como tesorera.

Vargas señala que su gestión se basará en tres pilares:

1. Convocar la unión para contribuir con el desarrollo del país. “Este un momento de contribución. Somos emprendedores tecnológicos y estamos dispuestos a proponer soluciones innovadoras al sector público y privado”, dice.

2. Promover la aparición de nuevos liderazgos fintech en el Perú. Para conseguirlo, la asociación se apoyará en los gobiernos regionales y en las universidades públicas y privadas.

3. Convocar a las asociaciones fintech de la Alianza del Pacífico para impulsar soluciones tecnológicas.

En entrevista con Gestión, Vargas asegura que el camino para lograr dichas metas será a través de la acción conjunta entre el sector público y privado, y afirma que la asociación servirá como bisagra entre ambos. “Las fintech no son exclusivas de un grupo privilegiado. Debería ser una veta para explotar el crecimiento y desarrollo económico”, apunta.

Vargas adelanta que ya se ha puesto en contacto con algunos gremios del sector privado como Comex, la Cámara de Comercio de Lima y la Confiep, y que luego hará lo propio con las principales entidades públicas.

Además, considera clave estar más cerca de los reguladores, y enriquecer, por ejemplo, el Plan Nacional de Competitividad o las propuestas que se expresan en los grandes cónclaves del sector privado, como CADE Digital. “Tenemos mucho que aportar, como las lecciones aprendidas como organización y el futuro del mercado fintech”, opina Vargas.

“Queremos actuar para motivar un cambio de mindset sobre cómo debe abordarse la aparición de ecosistemas de desarrollo de negocios digitales y tecnología en el Perú, sobre todo las fintech. Queremos empujar ese carro para comenzar a repensar nuevas vetas de crecimiento y desarrollo económico”, agrega.

Tags Relacionados:

fintech

Asociación Fintech Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Retiro de ONP: TC programó para el 3 de febrero audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Retiro de ONP: TC programó para el 3 de febrero audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Gremio pesquero a favor de limitar pesca de la pota para su sostenibilidad

Gremio pesquero a favor de limitar pesca de la pota para su sostenibilidad

Sunat intervino más de 18,700 toneladas de insumos químicos en el 2020

Sunat intervino más de 18,700 toneladas de insumos químicos en el 2020

Fondo Mivivienda elevó subsidio para compra de inmuebles

Fondo Mivivienda elevó subsidio para compra de inmuebles

Línea Amarilla: PJ revisará este lunes apelación que busca revertir reducción del peaje

Línea Amarilla: PJ revisará este lunes apelación que busca revertir reducción del peaje

Debates de candidatos presidenciales serán entre el 28 de marzo y el 4 de abril

Debates de candidatos presidenciales serán entre el 28 de marzo y el 4 de abril

ÚLTIMAS NOTICIAS

La reinvención del sector de oficinas prime en Lima

La reinvención del sector de oficinas prime en Lima

Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

Reporte del mercado de capitales al 22 de enero

Reporte del mercado de capitales al 22 de enero

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...