El MEF resaltó que, para todas las medidas aprobadas, será su dependencia Perú Compras la entidad encargada de ejecutarlas.
El MEF resaltó que, para todas las medidas aprobadas, será su dependencia Perú Compras la entidad encargada de ejecutarlas.

El informó que, para optimizar el uso de los recursos públicos, se han publicado medidas relacionadas a las corporativas obligatorias y la homologación de bienes y servicios.

De acuerdo a la cartera, ambas medidas fueron oficializadas en decretos supremos el primero de mayo. En conjunto implementan mecanismos de economías de escala, lo que contribuye al ahorro en dinero y tiempo para el Estado.

LEA TAMBIÉN: ¿Perú Compras se volverá un “marketplace”?, esto se propone

En el caso de las compras corporativas obligatorias, el MEF señaló que esta disposición se oficializó en el Según el dispositivo legal, este alcanza a para la adquisición de tóneres, útiles de oficina y materiales de aseo y limpieza, a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco, que estarán a cargo de

El ministerio precisó que dicha entidad realizará las acciones necesarias para consolidar la demanda agregada, a fin de obtener mejores condiciones de precio y oportunidad.

El objetivo es cubrir las necesidades de 172 entidades de los tres niveles de gobierno que participarán en dichas compras corporativas, para el último trimestre de 2024 y todo el año 2025.

Respecto a la homologación de bienes y servicios, el MEF señaló que el establece disposiciones para la homologación obligatoria, a fin de garantizar las mejores condiciones de calidad de 24 bienes y servicios que serán homologados.

LEA TAMBIÉN: Obras públicas podrían costar hasta 50% más de lo previsto en contrato

En este grupo están los módulos temporales de vivienda, tractor agrícola, ventiladores mecánicos, servicio de supervisión de mantenimiento periódico de , entre otros.

Nuevamente, según el ministerio, será Perú Compras quien realice el acompañamiento a los cinco ministerios involucrados en este grupo para el desarrollo y aprobación de las fichas de homologación, durante el año 2024. Las entidades involucradas son Trabajo, Salud, Vivienda, Agricultura y Transportes.

El MEF destacó que, con ambas medidas, se contribuiría “a reducir la discrecionalidad en la determinación de las características técnicas por parte de las entidades”. Además, aseguran que los tiempos de contratación se acortarían hasta en 45 días hábiles.

El ministerio recalcó también que, al uniformizar las características técnicas, se generarán condiciones que permitirán comprar de maneja agrupada, lo que propiciaría la “eficiencia por economía de escala”.

Temas relacionados a compras del Estado

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.