Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Trabajadoras del hogar tendrán sueldo mínimo, gratificación completa y | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Trabajadoras del hogar tendrán sueldo mínimo y gratificación completa

El Congreso aprobó norma que también le da otros beneficios.

Se estima que hay casi medio millón de trabajadoras del hogar en el país. Menos de la mitad sigue laborando en la pandemia. (Foto: Hugo Curotto / GEC)
Se estima que hay casi medio millón de trabajadoras del hogar en el país. Menos de la mitad sigue laborando en la pandemia. (Foto: Hugo Curotto / GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 05/09/2020 04:57 p.m.

En el marco del Pleno Mujer, el Congreso de la República aprobó este sábado un texto sustitutorio de las comisiones de Trabajo y de la Mujer que crea la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar.

Por 117 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la representación nacional dio luz verde a la norma que modifica las reglas del trabajo doméstico remunerado. Por 119 votos a favor, un voto en contra y cero abstenciones, fue exonerada de segunda votación.

Según la nueva ley, el trabajo doméstico puede realizarse con residencia en el hogar o sin residencia en éste, según acuerdo entre la persona trabajadora del hogar y la parte empleadora. La adopción de dichas modalidades debe constar por escrito.

El contrato de trabajo doméstico se presume que es a plazo indeterminado, salvo prueba en contrario. Se celebra por escrito, por duplicado y lo registra el empleador en el aplicativo web que aprueba el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en un plazo no mayor de 3 días hábiles.

En el contrato deberá constar la descripción de las condiciones de entrega de alimentos, uniforme o de alojamiento cuando corresponda; la fecha de inicio del contrato y forma de prestación del trabajo; la jornada y horario de trabajo; el monto, la oportunidad y el medio de pago de la remuneración, y demás; y el día acordado como descanso semanal. La edad mínima para realizar el trabajo del hogar será de dieciocho (18) años.

El MTPE deberá aprobar, publicar y difundir un modelo referencial de contrato de trabajo doméstico que contemple, como mínimo, los puntos detallados en la norma aprobada por el Congreso.

Sueldo mínimo

La norma señala que el monto de la remuneración de la persona trabajadora del hogar será establecido por acuerdo libre de las partes, pero no podrá ser inferior a la Remuneración Mínima Vital (RMV) por jornada completa de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales.

“La persona trabajadora del hogar que labore, por horas o fracción de éstas, recibirá una remuneración proporcional. El pago por estas labores tendrá como unidad dineraria mínima la RMV”, agrega el proyecto aprobado.

La remuneración puede pagarse en forma semanal, quincenal o mensual, de acuerdo a lo establecido por ambas partes.

El pago por transferencia bancaria requiere el consentimiento de la persona trabajadora del hogar.

“El empleador está obligado a extender una boleta de pago que es firmada por ambas partes en dos ejemplares, las cuales se entregan al trabajador o trabajadora y a la parte empleadora. Esta boleta sirve como prueba del cumplimiento de la remuneración y debe contener los aportes y descuentos que se apliquen. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprueba, publica y difunde un formato referencial de boleta de pago con la información mínima que debe contener”, señala la norma.

El sobretiempo en el trabajo doméstico es voluntario y se remunera de acuerdo al régimen privado.

Otros beneficios

Actualmente, las trabajadoras del hogar tienen derecho a una gratificación en julio y diciembre equivalente a medio sueldo, pero con la nueva norma aprobada, este beneficio se eleva a un sueldo completo.

Lo mismo ocurrirá en el caso del pago de la CTS, pues el beneficio ya no estará reducido al 50% sino que será igual que en el régimen general privado de contratación de trabajadores.

La iniciativa legislativa también amplía de 15 a 30 los días de vacaciones que tienen derecho las trabajadoras del hogar por cada año de labores.

Asimismo, la norma les garantiza la libertad sindical, el fomento de la negociación colectiva y el respeto del derecho de huelga.

Para conocer todos los detalles de la nueva norma puede acceder al enlace proporcionado por la cuenta twitter del Congreso:

#PlenoMujer exonera de segunda votación el texto sustitutorio de los PL 325, 666, y otros, que propone la ley de los Trabajadores del Hogar.
➡️https://t.co/3sfETtgPuO

— Congreso del Perú (@congresoperu) September 5, 2020

Tags Relacionados:

Congreso

Trabajadoras del hogar

Pleno Mujer

sueldo mínimo

Gratificación

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Voluntaria peruana de la vacuna Sinopharm falleció de coronavirus

Voluntaria peruana de la vacuna Sinopharm falleció de coronavirus

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Oakley Capital entrará en portal inmobiliario español Idealista con inversión de US$ 212 millones

Oakley Capital entrará en portal inmobiliario español Idealista con inversión de US$ 212 millones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Voluntaria peruana de la vacuna Sinopharm falleció de coronavirus

Voluntaria peruana de la vacuna Sinopharm falleció de coronavirus

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

Unidades del Ejército se movilizan en frontera con Ecuador para bloquear ingreso de ilegales

Unidades del Ejército se movilizan en frontera con Ecuador para bloquear ingreso de ilegales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...