Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Management & Empleo: Subempleo en Lima Metropolitana alcanzó a más de 2 millones en últimos | GESTIÓN
Suscríbete

Management & Empleo

Management & Empleo

Subempleo en Lima Metropolitana alcanzó a más de 2 millones en últimos tres meses del 2020

Cifra refleja un crecimiento de 21.7% frente a la población subempleada que se reportaba en similar trimestre del 2019, un total de 1′704,00.

El economista Jorge Gonzáles Izquierdo, indicó que el crecimiento del subempleo no refleja un buen escenario, puesto que es el empleo adecuado el que debería mostrar crecimiento, el cual se registra, pero de una manera muy lenta. (Foto: GEC)
El economista Jorge Gonzáles Izquierdo, indicó que el crecimiento del subempleo no refleja un buen escenario, puesto que es el empleo adecuado el que debería mostrar crecimiento, el cual se registra, pero de una manera muy lenta. (Foto: GEC)
Silvia Pérez

silvia.perez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 17/01/2021 05:00 a.m.

En años previos, el subempleo en Lima Metropolitana no tenía una tendencia definida, con lo cual en algunos meses se elevaba y en otros se reducía.

Sin embargo, la crisis de la pandemia del COVID-19 ha definido esa evolución y durante el 2020 se registró un incremento importante, alcanzando a un total de 2′075,200 en el trimestre móvil octubre, noviembre y diciembre de ese año, de acuerdo con el último informe técnico del INEI sobre la situación del mercado laboral en la capital.

Esto, implica un crecimiento de 21.7% frente a la población subempleada que se reportaba en similar trimestre del 2019, un total de 1′704,00.

Partiendo del concepto, es preciso mencionar que la población subempleada se divide en dos segmentos.

Uno de ellos es el subempleo por insuficiencia de horas (denominado visible), en donde -según definición del INEI- se encuentran los trabajadores que laboran menos de un total de 35 horas por semana, tenía deseo y disponibilidad para trabajar más horas.

De esta manera, el subempleo visible alcanzó a 759,100 personas en el último trimestre del año, lo cual representa un incremento de 21.4% frente a los registrado igual trimestre del 2019 (625,200).

Este tipo de subempleo afectó más a los hombres, con un crecimiento de 37.6%, que a las mujeres (11.7%) y por edad, afectó más a la población de 25 a 44 años de edad.

Al desagregar por nivel de educación, afectó más a la población con educación técnica, con un incremento de 48.4%. En la población son educación superior universitaria este tipo de empleo se redujo en 1.9%.

El segundo nivel es el subempleo por ingresos (denominado invisible), en el cual se considera a aquellas personas que trabajan 35 o más horas a la semana, pero reciben un ingreso menor al Ingreso Mínimo Referencial, el cual se ubicó en S/ 1,015.11 a octubre de 2020.

Así, la población subempleada por ingresos se elevó a 1′316,100 personas entre octubre y diciembre del 2020, mayor en 21.9% frente a igual periodo del 2019 (1′079,600).

Este tipo de empleo afectó en su mayoría a los hombres, con un crecimiento de 65.3%, en tanto en las mujeres solo creció 0.1%.

Por grupos de edad, afectó más a las personas de 25 a 44 años de edad (con un alza de 38%), seguido de quienes tienen de 45 años a más (13.5%).

En cuanto al nivel educativo, el subempleo por ingresos afectó en su mayoría a las personas con educación superior universitaria, con un incremento de 57.5%, seguido de quienes solo tienen educación secundaria (26.3%).

Un nuevo trabajador y la productividad

El economista Jorge Gonzáles Izquierdo, indicó que el crecimiento del subempleo no refleja un buen escenario, puesto que es el empleo adecuado el que debería mostrar crecimiento.

Sin embargo, el informe del INEI registra que este tipo de empleo viene recuperándose, pero muy lentamente. En el último trimestre del 2020 la población adecuada llegó a las 2′280,600 personas, cerca de 200,00 personas más que trimestre setiembre, octubre y noviembre (2′080,700).

“El subempleo está aumentando como consecuencia de que se está haciendo más difícil encontrar trabajo formal por la relantización del proceso de recuperación de la producción y debido a que las empresas ahora están buscando un tipo de trabajador con nuevas habilidades que mucha de la fuerza laboral peruana no las tiene todavía”, sostuvo.

A modo de ejemplo, indicó que si una empresa tenía a 120 personas dentro de su personal antes de la pandemia, tras ella solo volvieron a llamar a unas 30 personas.

“Y esto se debe a que el e-commerce los ha sustituido. Entonces las labores de esas 90 personas que ya no los llamaron, que se dedicaban a las labores de venta directa, quedó en la historia. Entonces las empresas ya no necesitan tanta fuerza laboral ni presencial”, dijo.

De igual manera, precisó que el aumento del subempleo hace que la economía pierda productividad y eficiencia, lo cual afecta el comportamiento de toda la economía.

En esa línea, estimó que el empleo adecuado seguirá recuperándose este año pero de igual manera será lenta, en tanto el subempleo también seguirá en aumento.

“A la hora que la población no activa empiece a buscar trabajo, ahí el subempleo va a continuar creciendo”, manifestó.

Video recomendado:

Tags Relacionados:

INEI

subempleo

Lima Metropolitana

coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Cómo serán los próximos 150 días?

¿Cómo serán los próximos 150 días?

premium
Empresas B2B ingresarían con fuerza al e-commerce este año

Empresas B2B ingresarían con fuerza al e-commerce este año

¿Está de acuerdo en que se haya levantado la cuarentena?

¿Está de acuerdo en que se haya levantado la cuarentena?

premium
Ventas de retail este año serán iguales al 2020 y se retrasará recuperación

Ventas de retail este año serán iguales al 2020 y se retrasará recuperación

premium
Las ventajas de figurar en una central de riesgos tras adquirir un crédito

Las ventajas de figurar en una central de riesgos tras adquirir un crédito

premium
Con nueva norma de factoring pequeñas empresas van a tener la sartén por el mango

Con nueva norma de factoring pequeñas empresas van a tener la sartén por el mango

ÚLTIMAS NOTICIAS

Marketing: tres consejos para volver a interactuar con consumidores aislados

Marketing: tres consejos para volver a interactuar con consumidores aislados

Siete trabajos desde casa que tendrán gran demanda en 2021

Siete trabajos desde casa que tendrán gran demanda en 2021

Sueldos de carreras TIC superan los S/ 7,000 pero hay escasez de profesionales

Sueldos de carreras TIC superan los S/ 7,000 pero hay escasez de profesionales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...