1 / 6 Trabajadores dependientes. Seguro Regular EsSalud: es el seguro al cual se encuentran afiliados por ley todos los trabajadores dependientes, así como las personas que reciben pensión de jubilación por incapacidad y sobrevivencia. El aporte a este seguro equivale al 9% de la remuneración y el pago lo hace la empresa empleadora.
2 / 6 Trabajadores dependientes. EPS:Es opcional. Afiliarse a una EPS permite al trabajador atenderse en establecimientos privados (clínicas) sin perder su derecho de poder atenderse en hospitales de EsSalud. El empleador paga el 6.75% de la remuneración mensual a EsSalud y el 2.25% lo destina a la EPS elegida.
3 / 6 Trabajadores independientes. Seguro Integral de Salud (SIS): es el seguro que brinda el Estado al cual se puede ingresar de forma gratuita o pagando parte del costo del seguro. Este seguro ofrece cobertura integral sin costo alguno a personas y familias pobres o pobres extremos. Asimismo, tienen acceso a este seguro los menores de 5 años, gestantes, bomberos, personas en situación de abandono y otros de acuerdo con la ley.
4 / 6 Trabajadores independientes. +Salud Seguro Potestativo: Lo ofrece Essalud, protege las principales enfermedades a cambio de un aporte mensual que varía según la edad del asegurado. Este seguro no establece pagos adicionales por consulta médica, días de hospitalización o servicios de emergencia. Puede acceder a este seguro toda persona residente en el país, nacional o extranjero, sin límite de edad, trabajadores independientes, universitarios, practicantes; que no se encuentren afiliados al SIS o a EsSalud a través de un empleador.
5 / 6 Trabajadores independientes. Seguros Privados: Es el que las personas contratan directamente con una aseguradora. Los afiliados pueden atenderse en establecimientos privados de salud (clínicas) o pueden acudir a su médico de preferencia y pedir el reembolso de los gastos, si es que tu póliza contempla esta alternativa, además de la atención a crédito. Estos seguros pueden tener cobertura nacional o internacional según la póliza que elijas. Cabe resaltar que ante la falta de un seguro médico en el caso de una emergencia tendrás que asumir el costo que demande tu atención médica mientras que con una aseguradora este gasto podría cubrirse hasta en un 100%.
6 / 6 Trabajadores independientes. Seguros Especializados: son seguros que ofrecen las aseguradoras privadas. Estos seguros pueden cubrir por ejemplo tratamientos contra el cáncer, hospitalización y emergencias accidentales, importantes considerando que del total de las defunciones que ocurrieron en el 2015, el 20% fueron por enfermedades neoplásicas, 19% por enfermedades infecciosas y parasitarias, 13% por enfermedades del aparato circulatorio, 13% por lesiones y causas externas, 8% se debieron a enfermedades del sistema digestivo al igual que por enfermedades del sistema respiratorio y 6% a enfermedades metabólicas y nutricionales.

