Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Management & Empleo: OIT: Empresas que incluyen mujeres en su directorio elevan hasta 20% s | GESTIÓN
Suscríbete

Management & Empleo

Management & Empleo

OIT: Empresas que incluyen mujeres en su directorio elevan hasta 20% su rentabilidad

Privar un directorio de un punto de vista adicional no hace más que limitar sus opciones al momento de tomar decisiones.

Las compañías podrían facturar más si son inclusivas. (Foto: iStock)
Las compañías podrían facturar más si son inclusivas. (Foto: iStock)
Manuel Patiño

manuel.patino@diariogestion.com.pe

Actualizado el 04/06/2019 07:49 a.m.

No es un secreto que en el Perú falta bastante para saldar la brecha de género que acusa al sector laboral. Apenas el 20% de compañías en el país son lideradas por una mujer, según la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

El ratio es bastante más pobre si se habla de la plaza bursátil, pues solo el 5.6% de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) tienen una directora general.

Esta inequidad no solo perjudica a las profesionales que tienen la capacidad de ocupar altos cargos, sino al negocio mismo, pues según la OIT, las empresas que incluyen mujeres en su directorio pueden aumentar hasta en 20% su rentabilidad.

"La falta de diversidad en los directorios afecta la capacidad de innovación porque el empresariado es excesivamente racional. Terminamos perdiendo la visión del valor que tienen los productos en la vida de las personas", señaló a Gestión.pe Cristina Quiñones, CEO de Consumer Insights.

"Necesitamos más mujeres en los directorios y las gerencias. Y sobre todo mayor diversidad de pensamiento para aceptar la sensibilidad, emoción e intuición como base del pensamiento estratégico", añadió la también autora del libro "Estrategias con calle".

En general, la experta apuntó que privar un directorio de un punto de vista adicional no hace más que limitar sus opciones al momento de tomar decisiones.

Y esto lo refleja el estudio de la OIT, que afirma que si una empresa adopta una política y cultura comercial inclusivas, la probabilidad de lograr una mayor rentabilidad y productividad aumenta en 62.6%.

En el aspecto creativo, de innovación y apertura, el ratio se incrementa en un 59.1%. Y en este detalle se centra Quiñones.

"Las empresas todavía son demasiado racionales. Suelen tener una visión de muy corto plazo, están pensando en la cuota, en llegar a fin de mes. Pero se descuida la relación de valores a largo plazo", advirtió.

"Nos toca a las empresas peruanas ser más inclusivas y tener una mayor defensa de las minorías. La visión femenina, más que tener cuotas de género, es poder entender los valores colectivos", puntualizó.

Tags Relacionados:

OIT

igualdad de género

Cristina Quiñones

brecha de género

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Riesgo país de Perú baja un punto básico y cierra en 1.09 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú baja un punto básico y cierra en 1.09 puntos porcentuales

Hay pocos datos sobre eficacia de vacuna de AstraZeneca en mayores, advierte EMA

Hay pocos datos sobre eficacia de vacuna de AstraZeneca en mayores, advierte EMA

Servicio de emergencia del hospital Carrión pide a su director no recibir más pacientes ante colapso

Servicio de emergencia del hospital Carrión pide a su director no recibir más pacientes ante colapso

BVL cerró al alza ante retroceso global del dólar y preocupación por el estímulo fiscal de EE.UU.

BVL cerró al alza ante retroceso global del dólar y preocupación por el estímulo fiscal de EE.UU.

Málaga tras deceso de voluntaria: “Desde el principio dijimos que esta no es una campaña de vacunación”

Málaga tras deceso de voluntaria: “Desde el principio dijimos que esta no es una campaña de vacunación”

Restricciones de movilidad dadas por el Gobierno han generado aglomeraciones en el transporte

Restricciones de movilidad dadas por el Gobierno han generado aglomeraciones en el transporte

VEA TAMBIÉN

Diez señales de alerta que se deben prestar atención para no caer en desastre

Diez señales de alerta que se deben prestar atención para no caer en desastre

Siete habilidades comunicativas que se debe dominar para triunfar en los negocios

Siete habilidades comunicativas que se debe dominar para triunfar en los negocios

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Tuviste COVID?, entonces te despido o te pago mucho menos

¿Tuviste COVID?, entonces te despido o te pago mucho menos

The Economist: los MBA parecen haber aprobado el reto del COVID

The Economist: los MBA parecen haber aprobado el reto del COVID

Trabajadores podrán conocer si se encuentran en planilla a través de aplicativo móvil

Trabajadores podrán conocer si se encuentran en planilla a través de aplicativo móvil

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...