Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Management & Empleo: Empresas petroleras y energéticas subirán sueldos este año, ¿qué otros | GESTIÓN
Suscríbete

Management & Empleo

Management & Empleo

Empresas petroleras y energéticas subirán sueldos este año, ¿qué otros beneficios tienen?

"La especialización de los profesionales que demanda ambos sectores es el principal motivo que justifica los aumentos de sueldo", según Paola Vargas de Korn Ferry. ¿Qué profesionales buscan ambos sectores?

Paola Vargas de Korn Ferry
Edwin Bardales

edwin.bardales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 19/02/2018 10:43 a.m.

Parecen lejanos los años en los que el Perú tenía cuantiosas inversiones petroleras, grandes niveles de producción y muchos contratos de licencia para la extracción del llamado oro negro. Aunque eso no parece haber desanimado a las empresas del sector que planean elevar los salarios de sus trabajadores debido al elevado nivel de especialización que requiere el sector.

Una situación distinta vive el sector energético, que agrupa a las empresas de generación, transmisión y distribución eléctrica, que ha pasado por un crecimiento importante en materia de inversiones y de ampliación de la cobertura del servicio eléctrico, lo cual empuja a las empresas a dar incentivos remunerativos a sus profesionales.

Pero ¿cómo tratan estas empresas a sus trabajadores en materia remunerativa?, ese fue el tema principal del estudio denominado “Club de Energía y Petróleo 2017, elaborado por la consultora Korn Ferry en Perú.

Paola Vargas, gerente de Servicios de Gestión Humana de Korn Ferry en Perú, explicó que las empresas de ambos sectores tienen áreas de recursos humanos enfocadas de forma estratégica, y alineadas al negocio.

“Esto quiere decir a que no solo se preocupan por la típica función de recursos humanos, que es la parte de administración de planillas o administración de seguros sino que van más allá, y tienen, por ejemplo, programas de desarrollo de talento, programas de líneas de carrera, programas que involucran mucho a identificar el potencial y desarrollarlo, planes de sucesión, son bastante profesionales en temas de gestión humana”, comentó.

En diálogo con Gestion.pe, explicó que pese a que el sector petrolero ha ido retrocediendo por el precio internacional del crudo se han registrado incrementos de salarios para sus profesionales en aproximadamente 4% en promedio durante el año pasado.

“En algunos caso, han habido incrementos promocionales que están alrededor del 12%”, dijo.

Evolución de aumentos de sueldo en empresas petroleras.
Evolución de aumentos de sueldo en empresas petroleras.

Mientras que entre las empresas del sector energía se han visto incrementos entre 4% y 5%, con incrementos promocionales de 11% aproximadamente.

“Esto comparado con los niveles de inflación (del Perú), que no ha crecido más de 2%, pues estamos bien porque son incrementos bastante altos. Ambos son sectores competitivos”, acotó.

Evolución de aumentos de sueldo en empresas energéticas.
Evolución de aumentos de sueldo en empresas energéticas.

Utilidades
Sin embargo, los aumentos salariales no es lo único que caracteriza a estos sectores, ya que también se distribuyen utilidades entre los trabajadores de las empresas, aunque la diferencia es más marcada.

“En el sector petrolero, las utilidades son más bajas y están alrededor de un sueldo. Pero en el sector energía sí hablamos de utilidades mucho más competitivas, alrededor de tres a cuatro sueldos”, detalló.

Sin embargo, explicó que el sector petrolero ha mostrado cierta estabilidad en sus beneficios remunerativos, mientras que el sector energético ha crecido mucho más.

Motivos
Vargas indicó que la especialización de los profesionales que demandan ambos sectores es el principal motivo que justifica los aumentos de sueldo. Estas empresas buscan profesionales de Geología, Exploración y Medio Ambiente, que son más escasos en el mercado.

“La muestra de empresas que forman parte de este estudio son, en su mayoría, transnacionales con prácticas de gestión humana interesantes porque ofrecen un paquete total de compensación atractivo para tratar de jalarse el mejor talento dentro del mercado”, acotó.

Aunque precisó que el aumento de 4% en los salarios del sector petrolero está por debajo del 6% que había en años anteriores, que coincidían con el alto precio del petróleo.

¿Y el 2018?
Para el presente año, señala Vargas, la tendencia se mantendrá y en el sector energía se esperan aumentos de sueldo de 4.4% en promedio, mientras que para el sector petrolero se espera un promedio de 3.9%.

"Ambas son proyecciones bastante conservadoras y tienen que ver mucho con el contexto económico-político que hemos tenido", comentó.

Recordó que hace tres años se tenían incremento salariales superiores a 5% en las empresas de ambos sectores pero ahora eso oscila entre 3.5% y 4.5%.

Salarios de 'entrada'
La ejecutiva precisó que la especialización de profesionales es más requerido en las empresas petroleras, que demandan ingenieros petroleros y geólogos recién salidos de la universidad a los cuales les ofrecen altos sueldos de 'entrada'.

"Obviamente estos profesionales van a tener un salario mucho mayor que el de un puesto que vaya a un área de soporte. Estamos hablando que profesional recién egresado de estas profesiones puede tener salarios mayores a S/ 5,000, mientras que los profesionales para áreas de soporte tienen salarios entre S/ 3,500 y S/ 4,000", dijo.

En el caso de las empresas energéticas, el salario de 'entrada' es algo menor, oscilando entre S/ 3,500 y S/ 4,500 para puestos core. Para los profesionales de soporte se pueden ver sueldos entre S/ 2,500 y S/ 3,000.

Tags Relacionados:

empresas petroleras

sueldos de profesores en el Perú

Korn Ferry

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Las piedras del camino

Las piedras del camino

Cobre cae ya que estímulo en Estados Unidos no logra elevar precios

Cobre cae ya que estímulo en Estados Unidos no logra elevar precios

Oro cae después de que rendimiento de bonos de EE.UU. y dólar reanudan avance

Oro cae después de que rendimiento de bonos de EE.UU. y dólar reanudan avance

¡Retroceder nunca, rendirse jamás!

¡Retroceder nunca, rendirse jamás!

premium
Los derechos de las trabajadoras peruanas es una labor por continuar

Los derechos de las trabajadoras peruanas es una labor por continuar

premium
Por qué combatir la brecha de género en América Latina no puede detenerse a causa de COVID-19

Por qué combatir la brecha de género en América Latina no puede detenerse a causa de COVID-19

VEA TAMBIÉN

Producción de petróleo en Perú crece 4.6% de enero pero la de gas natural cae 6%

Redacción Gestión
Producción de petróleo en Perú crece 4.6% de enero pero la de gas natural cae 6%

Materias primas son mal negocio para bancos al caer los ingresos

Agencia Bloomberg
Materias primas son mal negocio para bancos al caer los ingresos

Petroleras en costa de Piura triplicaron desarrollo de pozos

Redacción Gestión
Petroleras en costa  de Piura triplicaron desarrollo de pozos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los derechos de las trabajadoras peruanas es una labor por continuar

Los derechos de las trabajadoras peruanas es una labor por continuar

Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

A pesar de los avances, la mujer todavía paga un costo muy alto en el ámbito laboral

A pesar de los avances, la mujer todavía paga un costo muy alto en el ámbito laboral

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...