Con 14 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención, ahora este dictamen deberá ir al debate en el Pleno del Congreso.
Con 14 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención, ahora este dictamen deberá ir al debate en el Pleno del Congreso.

La Comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto de ley 1726/2021-CR, en el que se deja sin efecto el Decreto Supremo N° 001-2022-TR, que restringe la tercerización laboral, una norma que había sido cuestionada desde diferentes sectores por los efectos que traería.

Con 14 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención, ahora este dictamen deberá ir al debate en el Pleno del Congreso.

Cabe indicar que la norma que prohíbe la tercerización ha sido una propuesta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), con Betssy Chávez al mando, y que la semana pasada fue censurada.

Silvia Monteza, presidenta de la Comisión de Economía dijo que las disposiciones del Decreto Supremo N° 001-2022-TR vulnera la Constitución en la medida que atenta contra los siguientes derechos fundamentales: libertad de contratación, el derecho a la propiedad y la libertad de empresa, este último establecido en el artículo 59 de la Carta Magna.

“La prohibición de tercerizar actividades nucleares de la empresa principal también lesiona el derecho a la libertad de empresa reconocida en el artículo 59 de la Constitución Política del Perú, ello en la medida que limita la capacidad de las empresa de organizarse y definir desde el punto de vista estratégico cuál es la mejor forma de llevar adelante su negocio”, expresó.

La presidente de la Comisión dijo que el Decreto Supremo N° 001-2022-TR transgrede la ley 29245 ley que regula los servicios de tercerización, al modificar el alcance de la tercerización de servicios con desplazamiento y establecer restricciones y prohibiciones no contempladas la ley en mención.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.