Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Jurel, papaya y azúcar lideran alzas de precios de los alimentos | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Jurel, papaya y azúcar lideran alzas de precios de los alimentos

Mientras que los precios del pollo, la zanahoria y el mango registraron retrocesos, según el Ministerio de Agricultura. El pollo bajó por menor demanda y el mango por mayor oferta.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 10/01/2013 07:55 a.m.

Alfredo Prado Garcíaaprado@diariogestion.com.pe

En las dos primeras semanas del presente año, el comportamiento de precios de los alimentos fue variado. Las alzas fueron lideradas por el jurel, el tomate y la papaya; mientras que las bajas por el pollo, la zanahoria y el mango, de acuerdo a los datos del Ministerio de Agricultura (Minag).

El precio del jurel ha registrado un alza de 33%, debido a su menor disponibilidad. En algunos centros de abasto el precio al consumidor de este producto llegó a S/. 9 el kilo, aunque fue compensado por mayor disponibilidad de la especie bonito, que está en S/. 8 el kilo.

"El jurel está caro, y gran parte de lo que hay se importa. Pero hay abundancia de otras especies como el bonito y otras propias de la temporada de verano", comentó a Gestión un comerciante minorista.

Por el contrario, el precio del pollo bajó en 6.3%, debido a una mayor oferta tras las fiestas de fin de año (que priorizó el consumo del pavo). "Hoy (ayer) la comercialización estuvo poco dinámica, por lo que los excedentes fueron en elevados volúmenes", señala un reporte del Minag.

FrutasEn lo que respecta a las frutas, el precio de la papaya selva aumentó en 16.1% en lo que va del año, por menor oferta, pero compensado por mayor importación de papaya procedente del Ecuador, que bajó de precio, según comerciantes. Otra fruta que subió de precio es la sandia, pese a que ya está empezando su temporada de cosecha, debido a una mayor demanda, sobre todo de provincias.

Por el contrario, el mango, la naranja de jugo y la uva bajaron de manera importante, por mayor oferta, debido a la temporada de cosecha. Por ejemplo, la cosecha de mango se incrementará un 80% en el presente año.

Ayer, según el portafolio de Agricultura, la demanda de fruta estuvo conformada por una mayor presencia de comerciantes que llevan fruta al interior del país, principalmente de mango, sandía, uva y plátano. Ayer ingresaron 1,710 toneladas de frutas, volumen muy similar frente al promedio de los últimos cuatro miércoles; otra fruta que empezó a aumentar su oferta es la pera.

En el grupo de hortalizas, tomate subió ligeramente (2.7%) en lo que va del año, por menor oferta; mientras que la zanahoria es la que ha bajado más (-6.4%), por mayor oferta.

DatosToneladas. Ayer, ingresaron 4,046 TM de productos frescos al Mercado de Santa Anita, 144% mayor respecto al promedio de los últimos cuatro miércoles.

Arroz. La producción de arroz ascenderá a 2 millones de TM (en más de 400 mil ha). Si se considera la importación de 250 TM, el exceso de oferta sería de 450 TM.

Tubérculo. Ayer ingresaron 1,078 TM de papa al Mercado de Santa Anita, 150%más respecto al promedio de los últimos cuatro miércoles.

Peso. Los alimentos representan el 37% de la canasta de consumo en Lima.

Inflación. En Lima, la inflación de alimentos fue de 2.65% en el 2012.

Tags Relacionados:

Ministerio de Agricultura

jurel

azúcar

precio del pollo

mangos peruanos

precio de los alimentos

MINAG

papaya

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

premium
Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Pedro Castillo y las marchas y contramarchas respecto al plan de gobierno de Perú Libre

Pedro Castillo y las marchas y contramarchas respecto al plan de gobierno de Perú Libre

premium
Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

premium
Un golpe de realidad: lo que dicen las cifras sobre el hábito de lectura

Un golpe de realidad: lo que dicen las cifras sobre el hábito de lectura

premium
Los tres riesgos financieros que genera la liberación de la CTS

Los tres riesgos financieros que genera la liberación de la CTS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...