Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Viernes 6 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Minería: ¿Quellaveco y Toromocho en jaque por conflictos activos?

Dos de los tres grandes proyectos mineros que impulsarán la economía este año enfrentan conflictos por agua y reasentamiento de la población. ¿En qué situación se encuentran?

Las transferencias mineras registraron un aumento de más de 400% en el primer bimestre de 2019. (Foto: GEC)
Las transferencias mineras registraron un aumento de más de 400% en el primer bimestre de 2019. (Foto: GEC)
Víctor Melgarejo

victor.melgarejo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 29/04/2019 a las 08:11

La inversión privada será una de las palancas de crecimiento para la economía peruana este año, en la que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha elevado ligeramente su proyección respecto a las cifras que mantenía el año pasado, de 7.5% a 7.6%.

La cifra de 7.5% se estableció en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) de agosto del año pasado, y el 7.6% en el Informe de Actualización de las Proyecciones Macroeconómicas (IAPM), publicado el último fin de semana, y añaden que, “es la tasa más alta desde el 2012”.

“Esta aceleración se explica, principalmente, por la mayor inversión minera en los grandes proyectos que iniciaron construcción en 2018 (Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho), y los encadenamientos que esta genera en otros sectores como construcción, metalmecánica y servicios”, sostiene el IAPM.

En este aspecto, en ambos documentos se menciona a la minería como el principal factor de dinamismo, con un estimado de US$ 6,300 millones previstos para este año.

Sin embargo, al menos dos de los grandes proyectos en marcha enfrentan lo que serían ‘piedras en el camino’, según la Defensoría del Pueblo, que podrían poner en riesgo la velocidad de avance en la inversión, como son: Quellaveco, que lo lleva adelante Anglo American, y la ampliación de Toromocho, a través de Chinalco.

Además, el conflicto de las comunidades con Las Bambas ha obstaculizado el acceso a la mina por alrededor de 90 días. Con riesgo que siga el bloqueo.

A ello se suma que, las empresas mineras no cumplen 329 compromisos para solucionar los conflictos, según la Presidencia del Consejo de Ministros.

Caso Quellaveco: Uso de aguas

Este es el proyecto minero más importante para la gestión de Martín Vizcarra, debido a la inversión de US$ 5,300 millones que significará por parte de Anglo American; y porque el mismo presidente cerró el acuerdo social, cuando era gobernador de la región Moquegua.

Sin embargo, desde octubre del 2018 enfrenta un reclamo de las juntas de usuarios del Valle de Tambo, Punta de Bombón, e irrigación Ensenada - Mejía - Mollendo de la provincia Islay, que cuestionan la autorización de uso de aguas del río Tambo otorgada al proyecto minero Quellaveco.

Además, según se reporta en los informes de la Defensoría del Pueblo, existe una supuesta reducción del volumen de compensación al Valle de Tambo del Proyecto Pasto Grande.

Asimismo, demandan proseguir con la licitación y construcción de la represa de compensación de Paltuture.

En un comunicado del 25 de marzo, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura, señaló que propondrá alternativas para atender la demanda hídrica del Valle de Tambo, al estar ejecutando estudios técnicos que podrían reemplazar a Paltuture y evitar conflictos con las regiones vecinas.

Así, indican que Paltuture no deja de estar en los planes del gobierno. Como PSI dan alternativas, pero los gobiernos regionales y el Ministerio de Agricultura serán quienes decidan dónde y cuándo construir una represa.

Asimismo, se indica que la represa de Yanapucyo es la alternativa más viable para atender los 15 millones de metros cúbicos (MMC) de déficit hídrico que tiene el Valle de Tambo.

Se mencionan como otras alternativas Vilapacheta (Cuture), Ichuña Bajo e Ichuña Alto, pero presentan problemas técnicos.

Caso ampliación de Toromocho: Reasentamiento

En el caso de la Minera Chinalco, que está en proceso de ampliación de Toromocho, implica una inversión de US$ 1,355 millones.

La empresa tiene un proceso más antiguo, dado que se inició en febrero del 2008, en la que el Frente Amplio de Defensa y Desarrollo de los Intereses del distrito de Morococha rechaza el proceso de reasentamiento al lugar denominado Carhuacoto, por no haberse suscrito un Convenio Marco con la empresa Chinalco Perú S.A.

Según detalla el informe de la Defensoría del Pueblo, el 28 de marzo último se desarrolló la Mesa de Diálogo de Morococha teniendo como acuerdo:

  1. El informe del proceso de reasentamiento poblacional del distrito de Morococha a cargo de la Empresa Minera Morococha;
  2. Informe de los avances de la negociación del Convenio Marco de parte del Ministerio de Energía y Minas y
  3. Compromisos de la presente reunión.

Tags Relacionados:

Inversión minera

Toromocho

Chinalco

Defensoría del Pueblo

Junín

Moquegua

Anglo American

Quellaveco

Martín Vizcarra

VEA TAMBIÉN

Empresas aún no cumplen 329 compromisos para solucionar conflictos

Empresas aún no cumplen 329 compromisos para solucionar conflictos

Jefe de Freeport dice que habrá consolidación en metales básicos

Jefe de Freeport dice que habrá consolidación en metales básicos

Productores de Madre de Dios exportan de forma directa 16 toneladas de castaña a EE.UU.

Productores de Madre de Dios exportan de forma directa 16 toneladas de castaña a EE.UU.

Cobre sube por caída del dólar en medio de expectativas por negociaciones de EE.UU y China

Cobre sube por caída del dólar en medio de expectativas por negociaciones de EE.UU y China

Confirmado: Renunció viceministro de Minas

Confirmado: Renunció viceministro de Minas

¿Cree que el cobre seguirá siendo el metal más importante del mundo?

¿Cree que el cobre seguirá siendo el metal más importante del mundo?

Fabiola Muñoz: "No vamos a permitir que se generen más zonas como 'La Pampa' en Madre de Dios"

Fabiola Muñoz: "No vamos a permitir que se generen más zonas como 'La Pampa' en Madre de Dios"

Líder de minería en EY: “En los próximos cinco años, el cobre seguirá siendo el metal más importante”

Líder de minería en EY: “En los próximos cinco años, el cobre seguirá siendo el metal más importante”

Cobre baja por fortaleza del dólar y temores sobre el crecimiento económico global

Cobre baja por fortaleza del dólar y temores sobre el crecimiento económico global

MEF mantiene proyección del crecimiento de la economía peruana en 4.2% para este año

MEF mantiene proyección del crecimiento de la economía peruana en 4.2% para este año

Fiscalía dice investiga "ajusticiamiento" de siete mineros en Puno

Fiscalía dice investiga "ajusticiamiento" de siete mineros en Puno

Occidental ofrece US$ 57,000 millones para arrebatar Anadarko a Chevron

Occidental ofrece US$ 57,000 millones para arrebatar Anadarko a Chevron

Ferreyros: “Hoy la minera nos pide coger una máquina que tenga 15 años y revivirla por 10 más”

Ferreyros: “Hoy la minera nos pide coger una máquina que tenga 15 años y revivirla por 10 más”
Te puede interesar:
  • Apenas tres regiones concentraron poco más del 50% de la inversión minera de enero a octubre

    Economía

    Apenas tres regiones concentraron poco más del 50% de la inversión minera de enero a octubre

  • ¿Cree que se debe impulsar la inversión minera?

    Pregunta de hoy

    ¿Cree que se debe impulsar la inversión minera?

  • ¿Cree que se abrirá nuevo ciclo de inversión minera después del 2021?

    Pregunta de hoy

    ¿Cree que se abrirá nuevo ciclo de inversión minera después del 2021?

  • Intéligo: Se abrirá nuevo ciclo de inversión minera después del 2021

    Economía

    Intéligo: Se abrirá nuevo ciclo de inversión minera después del 2021

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Crecimiento del empleo en Estados Unidos se acelera en noviembre a mayor tasa en 10 meses

Crecimiento del empleo en Estados Unidos se acelera en noviembre a mayor tasa en 10 meses

Pueblo cubano “en cualquier momento” da una “sorpresa”, dice Vargas Llosa

Pueblo cubano “en cualquier momento” da una “sorpresa”, dice Vargas Llosa

AAP: venta de vehículos livianos crece 6% en noviembre

AAP: venta de vehículos livianos crece 6% en noviembre

Más de 80% de profesionales peruanos dispuestos a capacitarse en nuevas habilidades

Más de 80% de profesionales peruanos dispuestos a capacitarse en nuevas habilidades

Chile: Precios suben 0.1% en noviembre en medio de protestas

Chile: Precios suben 0.1% en noviembre en medio de protestas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Tipo de cambio abre a la baja tras publicación de sólidos datos de empleo en Estados Unidos